Paciente de 55 años, hipertenso, consulta por dolor precordial opresivo, de 70 minutos de duración, asociado a disnea. Al examen físico se aprecia paciente disneico, con presión arterial de 150/100 mmHg y frecuencia cardíaca de 110 lpm. El examen físico segmentario no aporta mayor información. Se realiza electrocardiograma que muestra supradesnivel de segmento ST en DII, DIII y AVF e infradesnivel del segmento ST en V1 a V4. La conducta más adecuada es:
Realizar terapia de reperfusión con angioplastia o fibrinolíticos, inmediatamente.
Administrar aspirina y realizar ecocardiografía urgente
Solicitar troponinas y decidir manejo según resultados.
Realizar manejo médico conservador, ya que el infradesnivel del ST en las derivaciones precordiales contraindica la trombolisis.
Iniciar AINEs, como terapia sintomática
Paciente de 25 años, previamente sano, consulta por cuadro de larga evolución de ardor epigástrico, irradiado a zona retroesternal, que aparece luego de algunas comidas. También refiere presentar regurgitación frecuente de contenido ácido. El examen físico resulta normal. La conducta más adecuada es:
Iniciar omeprazol a dosis estándar, asociado a medidas generales antirreflujo
Solicitar endoscopía digestiva alta y actuar según hallazgos
Solicitar pHmetría de 24 horas y decidir manejo según hallazgos
Solicitar ecografía abdominal ambulatoria
Realizar tratamiento erradicador de Helicobacter pylori
Hombre de 53 años, fumador de 50 paquetes-año, se realiza radiografía de tórax como parte de un control de salud. En ella se observa nódulo de 3 cm en lóbulo superior derecho, de bordes irregulares, sin otros hallazgos. El examen físico resulta normal. La conducta inicial más adecuada es:.
Derivar para realización de biopsia de la lesión
Solicitar TAC de tórax con contraste
Comparar con radiografías previas
Iniciar antibióticos y solicitar nueva radiografía en 3 meses.
Solicitar baciloscopías
Mujer de 24 años, cursando embarazo de 28 semanas, sin síntomas ni signos de patología. Se realiza pruebas tiroídeas como parte del control prenatal, con los siguientes resultados: TSH: 2,9 (VN: 0,4 – 4,0) y T4: 16,8 (VN: 4 -12). El diagnóstico más probable es:
Enfermedad de Basedow-Graves
Elevación de TBG
Enfermedad de Hashimoto
Tiroiditis silente
Hipertiroidismo subclínico
quinta pregunta del test... La respuesta es B.
Texto de la respuesta A.
Texto de la respuesta B.
Texto de la respuesta C.
Texto de la respuesta D.
Texto de la respuesta D.
sexta pregunta del test... La respuesta es C.
Texto de la respuesta A.
Texto de la respuesta B.
Texto de la respuesta C.
Texto de la respuesta D.
Texto de la respuesta D.
septima pregunta del test... La respuesta es D.
Texto de la respuesta A.
Texto de la respuesta B.
Texto de la respuesta C.
Texto de la respuesta D.
Texto de la respuesta D.