Pregunta: | 22132 - JSP CON ORACLE |
Autor: | Claudia Lopez |
Deseo hacer una conexion con Oracle que está en otro servidor mediante un JSP. Tengo como servidor web el Apache Tomcat 4.0.
Por favor me podrían dar una explicación detallada de cómo hacerlo, dónde guardar los jsp, las clases de java, cómo correrlo etc. |
Respuesta: | Rafael Hernamperez Martin |
Hola, compañero,
Tu propuesta es harto extensa de explicar, pero te dare las pautas para hacerlo: 1) La parte JSP usala exclusivamente para la presentacion (front-end). 2) Desde JSP puede crear objetos de clases Java del lado del servidor, que se encargaran de la logica de negocio. Delega en los beans la gestion de la consulta a la base de datos, organizacion, filtro, calculo, etc... y deja a la JSP la parte de mostrarlo en HTML (parte dinamica). 3) En estas clases beans deberas hacer conexiones a la base de datos. Para ello deberas utilizar JDBC. Para mas informacion sobre JDBC ve a la pagina oficial de Sun Microsystems (http://java.sun.com) o bien acced a su version en castellano (http://java.programacion.net/jdbc/). 4) Para cada base de datos hay un driver distinto de conexion. Deberas consultar la del fabricante de tu base de datos. 5) Es conveniente, si se espera mucho trafico o muchas transacciones, el utilizar un pool de conexiones de base de datos, para optimizar el acceso a la base de datos, no saturar al servidor y evitar problemas. 6) Tambien es conveniente crear otros beans para almacenar los datos. Es decir, que por un lado tienes el bean que se encarga de la conexion y de la logica de negocio. Este bean almacenara los datos pertinentes en otro bean que tendra un vector de un tipo registro. De esta manera desde la JSP se invoca al bean de la logica de negocio, este almacena los datos en el bean de datos, y por ultimo, la JSP consulta este bean de datos para mostrar la informacion. Espero que con estas pautas puedas llegar a la solucion. Un saludo |