La Web del Programador: Comunidad de Programadores
 
    Pregunta:  4511 - PROTOCOLO DE VENTANA CORREDIZA
Autor:  yeison barahona
hola soy yeison barahona estudiante de la u.s.a.c.a cali_colombia
Estoy realizando un protocolo de ventana deslizante en turbo c++
este codigo se encuentra en la pagina www.cs.vu.nl/~ast/ que es
el libro redes de computadoras de tanenbaum, pero resulta ser
que hay una libreria llamada unistd.h que no existia en el turbo c que tengo,
ya la encontre y todavia no funciona debido a que no reconoce 2 constantes
que creo deben de estar nombradas dentro de alguna libreria que no tenemos o esta incompleta,
estas son: sa_handler y SIGPIPE otra cosa que no se es en que plataforma debo correr el programa si en linux
o seguir haciendolo en windows para esto necesito saber como correr un programa en linux (mandrake)

gracias por su atencion a continuacion pongo el codigo para que alguien
si lo desea le de una miradita y pueda colaborarme.
/* Simulator for the protocols in chapter 3 of
* "Computer Networks, 3rd ed. by Andrew S. Tanenbaum.
*/

#include <sys/types.h>
#include <sys/stat.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>
#include <signal.h>
#include <unistd.h>
#include <stdio.h>
#include "common.h"

#define DEADLOCK (3 * timeout_interval) /* defines what a deadlock is */
#define MAX_PROTOCOL 6 /* highest protocol being simulated */
#define MANY 256 /* big enough to clear pipe at the end */

bigint tick = 0; /* the current time, measured in events */
bigint last_tick; /* when to stop the simulation */
int exited[2]; /* set if exited (for each worker) */
int hanging[2]; /* # times a process has done nothing */0

  Respuesta:  Francisco Javier Rufo Mendo
Hola, soy Francisco Javier de la Universidad de Extremadura en España.
Respecto a lo del código no sé lo que puede ser, pero para ejecutar un programa en linux haz lo siguiente:
cc -o nombre_ejecutable nombre_fuente1 nombre_fuente2...
si estas trabajando con objetos haz un man gcc y te saldrán las opciones para compilar.
Tambien puedes descargarte el wpe o xwpe, que es un entorno de desarrollo parecido al de borland.
Indicarte también que algunas librerías son específicas para DOS y no sirven en Linux, como , así como otras funciones.
Un saludo.