Para integrar teléfonos IP con un servidor Call Manager a través de VLANs, necesitas asegurarte de que la configuración de VLANs, subinterfaces y configuración de voz estén correctamente establecidas en todos los dispositivos involucrados. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para resolver el problema:
Paso 1: Configuración de VLANs y subinterfaces
1. Asegúrate de que las VLANs estén correctamente configuradas en todos los dispositivos involucrados (
switches,
router principal).
2. Crea subinterfaces en el
router principal para las VLANs de datos (VLAN 10) y voz (VLAN 20) utilizando comandos como:
Paso 2: Configuración de DHCP en las VLANs
1. Asegúrate de que los servidores DHCP estén configurados correctamente para las VLANs de datos y voz. Los teléfonos IP obtendrán direcciones IP y opciones de configuración de los servidores DHCP.
Paso 3: Configuración de VLAN de voz en switches
1. En los
switches intermedios, asegúrate de que la VLAN de voz (VLAN 20) esté configurada correctamente y que los puertos de los teléfonos IP y los puertos de los
switches estén configurados para utilizar la VLAN de voz.
2. Utiliza el comando
`switchport voice vlan 20` en los puertos donde están conectados los teléfonos IP.
Paso 4: Configuración del router para comunicación con Call Manager
1. Asegúrate de que el
router principal pueda comunicarse con el Call Manager en la VLAN de voz. Esto puede requerir configurar enrutamiento y permitir el tráfico necesario en el firewall.
Paso 5: Configuración en el Call Manager
1. En el Call Manager, asegúrate de que los dispositivos (teléfonos IP) estén correctamente registrados y asociados con las extensiones correspondientes.
2. Asegúrate de que las VLANs y los ajustes de red estén configurados correctamente en el Call Manager para que coincidan con la configuración de la red.
Paso 6: Solución de problemas
1. Verifica que los teléfonos IP obtengan las direcciones IP y opciones de configuración correctas desde el servidor DHCP.
2. Utiliza comandos de
debug en los dispositivos (
switches,
router) para rastrear los problemas de comunicación y descubrir dónde se pierde la comunicación.
3. Verifica las configuraciones de
firewall y enrutamiento en el
router principal para asegurarte de que el tráfico pueda fluir correctamente entre las VLANs y el Call Manager.
Recuerda que cada implementación puede ser única y puede requerir ajustes específicos según tu entorno. Si el problema persiste, considera buscar ayuda de un profesional de redes o soporte técnico de Cisco.