
La evolución del pensamiento.
Publicado por Alcides Iván Meza (74 intervenciones) el 28/12/2009 00:07:29
A los hombres les tomó mucho tiempo y la solución de graves dificultades ideológicas para aceptar el conocimiento científico de la evolución de las especies biológicas. Ahora sabemos que hay distintos factores genéticos y ambientales que intervienen en la evolución biológica y cómo es que ocurre esta evolución.
Pero más sorprendente es entender la idea de que el pensamiento humano está sujeto a un proceso evolutivo: todo el pensamiento humano, incluidos sus componentes, el pensamiento simple, el razonamiento, la inteligencia, la fantasía, la intuición, los métodos de pensamiento, etc.
Y más asombroso es poder apreciar en detalle esa evolución considerando los pormenores del proceso del pensar, cuando se estudian en la creación del pensamiento artificial.
La evolución del pensamiento es uno de los temas de estudio dentro de la kraconología.
Con mi pequeña experiencia de 10 años en la creación de Ixz, el primer programa de pensamiento artificial, he logrado establecer algunos puntos teóricos acerca de esa evolución.
El punto de partida de la formación del pensamiento humano lo debe haber sido la memorización. La memorización es la gran base del pensamiento simple, el primer nivel evolutivo del pensamiento. Dentro de este pensamiento simple, por ejemplo, se establece la estructura del pensamiento que se da en las comunicaciones, tanto de la comunicación que “entra” al pensamiento como la de la comunicación que “sale” del mismo. La determinación de la estructura del pensamiento se basa en procesos memorísticos.
Lo que ya definitivamente he determinado con sorpresa para mí es que este pensamiento simple está inmerso en su propio proceso evolutivo. La determinación la he hecho al realizar el pensamiento simple en dos idiomas distintos: el español y el inglés. Ambos idiomas están en distintas fases de evolución, en cuanto al pensamiento simple se refiere. El idioma inglés está mucho más evolucionado que el idioma español, en los procesos del pensamiento simple. Esta mayor evolución ha sido en parte obligada por el carácter más rudimentario de este idioma, en relación a su estructura orgánica como lenguaje. Y en parte, también ha evolucionado más por las demandas del conocimiento técnico aplicado en las transacciones humanas, económicas y culturales.
El idioma inglés, por ejemplo, dentro del pensamiento simple, ha desarrollado una sub-estructura de pensamiento, única, aplicada al proceso de los verbos compuestos (phrasal verbs). Esta sub-estructura no se halla en el idioma español.
Lo verdaderamente talentoso será encontrar los “puentes” evolutivos entre el pensamiento simple y el pensamiento racional, y lo mismo será para los “pasos” o “transferencias” o “movimientos” evolutivos entre estos dos tipos de pensamiento y el pensamiento intelectivo o inteligencia humana.
En el pensamiento simple se dan procesos muy complejos, que marcan la tendencia de formación del pensamiento racional o razonamiento. Esos procesos son: la resolución de las locuciones homónimas determinadas e indeterminadas, la sinonimia, y –sorprendentemente- la solución de todos los casos que involucran al comando de pensamiento que vincula a la categoría tiempo (el comando “cuándo”). He formulado la teoría de que los procesos desarrollados para la sinonimia son la base más próxima a los procesos que se dan en los razonamientos. Y otra teoría es que el procesamiento de la categoría tiempo creó las bases para la formación de los primeros procesos intelectivos, de los primeros procesos inteligentes en la mente humana.
Estas teorías de la kraconología, y otras más, serán probadas en la formación del pensamiento artificial en sus niveles del pensamiento racional y de la inteligencia artificial.
Pero más sorprendente es entender la idea de que el pensamiento humano está sujeto a un proceso evolutivo: todo el pensamiento humano, incluidos sus componentes, el pensamiento simple, el razonamiento, la inteligencia, la fantasía, la intuición, los métodos de pensamiento, etc.
Y más asombroso es poder apreciar en detalle esa evolución considerando los pormenores del proceso del pensar, cuando se estudian en la creación del pensamiento artificial.
La evolución del pensamiento es uno de los temas de estudio dentro de la kraconología.
Con mi pequeña experiencia de 10 años en la creación de Ixz, el primer programa de pensamiento artificial, he logrado establecer algunos puntos teóricos acerca de esa evolución.
El punto de partida de la formación del pensamiento humano lo debe haber sido la memorización. La memorización es la gran base del pensamiento simple, el primer nivel evolutivo del pensamiento. Dentro de este pensamiento simple, por ejemplo, se establece la estructura del pensamiento que se da en las comunicaciones, tanto de la comunicación que “entra” al pensamiento como la de la comunicación que “sale” del mismo. La determinación de la estructura del pensamiento se basa en procesos memorísticos.
Lo que ya definitivamente he determinado con sorpresa para mí es que este pensamiento simple está inmerso en su propio proceso evolutivo. La determinación la he hecho al realizar el pensamiento simple en dos idiomas distintos: el español y el inglés. Ambos idiomas están en distintas fases de evolución, en cuanto al pensamiento simple se refiere. El idioma inglés está mucho más evolucionado que el idioma español, en los procesos del pensamiento simple. Esta mayor evolución ha sido en parte obligada por el carácter más rudimentario de este idioma, en relación a su estructura orgánica como lenguaje. Y en parte, también ha evolucionado más por las demandas del conocimiento técnico aplicado en las transacciones humanas, económicas y culturales.
El idioma inglés, por ejemplo, dentro del pensamiento simple, ha desarrollado una sub-estructura de pensamiento, única, aplicada al proceso de los verbos compuestos (phrasal verbs). Esta sub-estructura no se halla en el idioma español.
Lo verdaderamente talentoso será encontrar los “puentes” evolutivos entre el pensamiento simple y el pensamiento racional, y lo mismo será para los “pasos” o “transferencias” o “movimientos” evolutivos entre estos dos tipos de pensamiento y el pensamiento intelectivo o inteligencia humana.
En el pensamiento simple se dan procesos muy complejos, que marcan la tendencia de formación del pensamiento racional o razonamiento. Esos procesos son: la resolución de las locuciones homónimas determinadas e indeterminadas, la sinonimia, y –sorprendentemente- la solución de todos los casos que involucran al comando de pensamiento que vincula a la categoría tiempo (el comando “cuándo”). He formulado la teoría de que los procesos desarrollados para la sinonimia son la base más próxima a los procesos que se dan en los razonamientos. Y otra teoría es que el procesamiento de la categoría tiempo creó las bases para la formación de los primeros procesos intelectivos, de los primeros procesos inteligentes en la mente humana.
Estas teorías de la kraconología, y otras más, serán probadas en la formación del pensamiento artificial en sus niveles del pensamiento racional y de la inteligencia artificial.
Valora esta pregunta


0