
Ayuda con un programa
Publicado por Bikittas (2 intervenciones) el 10/11/2015 11:33:33
Necesito realizar esta actividad y me eh quedado demasiado estancada en este tema. Podrian porfavor resolvermelo? Gracias.
El ejercicio dice lo siguiente:
Continuaremos ampliando la funcionalidad del programa de gestión de pedidos, con la finalidad de crear un programa que gestiona todos los pedidos de un supermercado.
Considere a partir de ahora que cuando se realice un pedido, el elemento cero de la cesta (del pedido) tendrá un significado especial:
1. El campo en_cesta:=TRUE significará que el pedido se ha realizado y, por tanto, ya no se puede modificar ningún elemento de la cesta.
2. El campo para el nombre, en esta posición cero, guardará la fecha del pedido.
3. El campo del número de elementos guardará el número de unidades totales del pedido (suma de las unidades de cada producto).
4. El campo de precio guardará el precio total del pedido.
1. PRIMERA CUESTIÓN:
Codifique un procedimiento (calcula_pedido) que en el registro cero de la cesta actualice todos los valores de forma adecuada. Si lo considera oportuno, puede crear procedimientos para realizar cada uno de los cálculos (calcula_unidades, calcula_precio…).
Recuerde que a partir de la invocación de calcula_pedido el campo en_cesta de la posición cero de la cesta hay un TRUE significa que el pedido está hecho y no se pueden hacer modificaciones en la cesta (estará prohibido añadir, borrar productos o cambiar los datos de un producto).
Utilice la sección respuesta 1 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 1:
2. SEGUNDA CUESTIÓN:
Modifique el procedimiento (guarda_cesta), para que almacene también el producto de la posición 0. Recuerde que este procedimiento guardaba todos los productos de la cesta que se pasa como parámetro, en un fichero cuyo nombre también se pasaba como parámetro.
Recuerde que salvo el producto que ocupa la posición cero (que como ya hemos visto tiene un significado especial) todos los demás están en la cesta sólo si el campo en_cesta=TRUE.
Utilice la sección respuesta 2 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 2:
3. TERCERA CUESTIÓN:
Modifique el procedimiento (recupera_cesta) para que lea también el primer producto del fichero que almacena un pedido y lo meta en la posición 0 de la tabla.
A partir de ahora, si el pedido no ha sido realizado, es decir, si en el campo en_cesta de la posición cero no hay un TRUE, la cesta puede modificarse libremente con los procedimientos que tenemos definidos en la unidad anterior. Sin embargo, si este campo tiene el valor FALSE la cesta no podrá modificarse y, por tanto, será necesario realizar esta comprobación antes de intentar cualquier cambio.
Utilice la sección respuesta 3 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 3:
4. CUARTA CUESTIÓN:
Un fichero de texto llamado indice.txt va a contener los nombres de todos los ficheros que guardan cestas (pedidos). Incluya en el programa el mecanismo para que cada vez que se cree un pedido nuevo (una cesta nueva) se añada una línea al fichero indice.txt.
Utilice la sección respuesta 4 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 4:
5. QUINTA CUESTIÓN (opcional):
Codifique un procedimiento (pedido_entregado) que elimine los elementos de una cesta que ya ha sido entregada, eliminando el nombre del pedido del fichero indice.txt
Utilice la sección respuesta 5 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 5:
6. SEXTA CUESTIÓN (opcional):
Codifique un procedimiento (estadisticas_totales) que usando el fichero indice.txt calcule el número de pedidos realizados (pendientes de entrega) y el precio total (la suma de los precios de todos ellos). Recuerde que sólo están pedidas las cestas en las en la posición cero el campo en_cesta:=TRUE
Utilice la sección respuesta 6 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 6:
7. SEPTIMA CUESTIÓN (opcional):
Codifique un procedimiento (estadisticas_producto) que usando el fichero indice.txt calcule las unidades de determinado producto (cuyo nombre se pasa al procedimiento) que en un momento determinado están pedidas y pendientes de entrega. Recuerde que sólo están pedidas las cestas en las en la posición cero el campo en_cesta:=TRUE
Utilice la sección respuesta 7 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 7:
8. OCTAVA CUESTIÓN:
Incluya todo lo anterior en un programa que gestiona los pedidos de un supermercado.
Las opciones que se presentarán al usuario serán:
1. Mostrar nombres de cestas existentes.
Nombres incluidos en el fichero indice.txt
2. Abrir cesta de compra existente.
Alguna de las indicadas en el fichero indice.txt
3. Comenzar cesta de compra nueva.
4. Mostrar cesta actual.
5. Añadir producto a la cesta.
6. Eliminar producto de la cesta.
7. Modificar producto de la cesta.
8. Guardar cesta.
Preguntará el nombre y guardará la cesta en un fichero con dicho nombre e incluirá su nombre en indice.txt
9. Pedir cesta.
Se realizará efectivamente el pedido (calcula_pedido). Recuerde que hasta que no elija la opción “Guardar Cesta” no estaría realmente guardado en un fichero.
10. Salir del programa.
Se terminará la ejecución del programa. Y opcionalmente (sólo si usted lo desea).
11. Cesta entregada (opcional).
Se eliminará el pedido del fichero indice.txt
12. Estadísticas totales (opcional).
Muestra el resultado del procedimiento estadisticas_totales
13. Datos de un producto (opcional).
Pedirá el nombre del producto y usará estadísticas_producto
Codifique todo en un programa llamado ActividadFinal.pas y envíelo junto a los comentarios que considere oportunos realizados en este mismo fichero. Se recomienda realizar primero las cuestiones obligatorias y enviar el resultado para luego continuar con las opcionales en caso de desearlo.
Y esta basado en estos ejercicios:
A lo largo de esta actividad vamos a ir realizando varias cuestiones que irán componiendo, incrementalmente, un programa complejo que deberá enviar por correo electrónico en un fichero llamado Unidad8_1.pas, junto con las respuestas a las cuestiones. UTILICE LOS NOMBRES DE TIPOS, FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS, CONSTANTES, ETC… QUE SE INDICAN EN EL ENUNCIADO.
1. PRIMERA CUESTIÓN:
Declare un tipo de registro llamado Producto para representar un producto dentro de una cesta de compra.
El producto debe tener campos para representar: El nombre, el número de unidades solicitadas, el precio por unidad y un campo booleano para indicar si el producto continua en la cesta (si en_cesta=TRUE significa que el producto está en la cesta, si en_cesta=FALSE significa que se ha eliminado).
Indique, DETALLADAMENTE, cómo ha declarado el tipo en la sección RESPUESTA 1. Para verificar que es correcto puede incluirlo en un pequeño programa y compilarlo para ver si no hay errores.
RESPUESTA 1:
Type
tRProducto=record
nombre:string;
numero:integer;
en_cesta:boolean
end;
Var
producto:tRProducto;
2. SEGUNDA CUESTIÓN:
Escriba un procedimiento (lee_producto) que rellene los campos de una variable del tipo Producto, pidiendo al usuario todos los datos salvo el valor de en_cesta que pondrá siempre a TRUE, esto indicará que el producto está en la cesta de la compra. Codifique otro procedimiento para mostrar por pantalla (escribe_producto) el valor de una variable del tipo Producto.
Incluya ambos procedimientos en un programa que los invoque desde su módulo principal. Si lo desea puede usar la sección de Respuesta 2 para realizar sus comentarios.
RESPUESTA 2:
3. TERCERA CUESTIÓN:
Defina un tipo llamado Cesta, como una tabla de elementos del tipo Producto, definido en la cuestión 1. La longitud máxima de elementos de la tabla estará definida en la constante TAMMAXCESTA, y los índices de la misma irán entre 0 y TAMMAXCESTA, de modo que el registro de índice 0 tendrá un uso especial (que veremos posteriormente).
Reserve la posición cero de la tabla para un uso especial y use a partir de ahora, sólo las posiciones desde 1 hasta TAMMAXCESTA.
Indique, DETALLADAMENTE, cómo ha definido este tipo en la sección de respuesta 3. Para verificar que es correcto puede incluir la definición en un pequeño programa y compilarlo.
RESPUESTA 3:
4. CUARTA CUESTIÓN:
Añada un procedimiento (inicializa_cesta) que reciba como parámetro una variable del tipo Cesta y la inicialice poniendo el campo en_cesta a FALSE en todas las posiciones de la misma. Esto indicará que todas las posiciones están libres.
Si lo desea puede usar la sección de Respuesta 4 para realizar sus comentarios.
RESPUESTA 4:
5. QUINTA CUESTIÓN:
Añada al programa de la actividad anterior, un procedimiento (mostrar_producto) que reciba un producto de la cesta de la compra como parámetro y lo muestre por pantalla.
Puede usar la sección Respuesta 5 para incluir sus comentarios.
RESPUESTA 5:
6. SEXTA CUESTIÓN:
Añada al programa de la actividad anterior un procedimiento (mostrar_cesta) que reciba una cesta de la compra como parámetro y muestre por pantalla todos los productos que están en la cesta (es decir aquellos en los que en_cesta=TRUE). UTILICE EL PROCEDIMIENTO DE LA CUESTIÓN ANTERIOR Y RECUERDE UTILIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES ALLÍ DONDE PUEDA HACERLO.
Si lo desea puede usar la sección de Respuesta para realizar sus comentarios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A lo largo de esta actividad vamos a ir realizando varias cuestiones que irán componiendo, incrementalmente, un programa complejo que deberá enviar por correo electrónico en un fichero llamado Unidad8_1.pas, junto con las respuestas a las cuestiones. UTILICE LOS NOMBRES DE TIPOS, FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS, CONSTANTES, ETC… QUE SE INDICAN EN EL ENUNCIADO.
1. PRIMERA CUESTIÓN:
Declare un tipo de registro llamado Producto para representar un producto dentro de una cesta de compra.
El producto debe tener campos para representar: El nombre, el número de unidades solicitadas, el precio por unidad y un campo booleano para indicar si el producto continua en la cesta (si en_cesta=TRUE significa que el producto está en la cesta, si en_cesta=FALSE significa que se ha eliminado).
Indique, DETALLADAMENTE, cómo ha declarado el tipo en la sección RESPUESTA 1. Para verificar que es correcto puede incluirlo en un pequeño programa y compilarlo para ver si no hay errores.
RESPUESTA 1:
Type
tRProducto=record
nombre:string;
numero:integer;
en_cesta:boolean
end;
Var
producto:tRProducto;
2. SEGUNDA CUESTIÓN:
Escriba un procedimiento (lee_producto) que rellene los campos de una variable del tipo Producto, pidiendo al usuario todos los datos salvo el valor de en_cesta que pondrá siempre a TRUE, esto indicará que el producto está en la cesta de la compra. Codifique otro procedimiento para mostrar por pantalla (escribe_producto) el valor de una variable del tipo Producto.
Incluya ambos procedimientos en un programa que los invoque desde su módulo principal. Si lo desea puede usar la sección de Respuesta 2 para realizar sus comentarios.
RESPUESTA 2:
3. TERCERA CUESTIÓN:
Defina un tipo llamado Cesta, como una tabla de elementos del tipo Producto, definido en la cuestión 1. La longitud máxima de elementos de la tabla estará definida en la constante TAMMAXCESTA, y los índices de la misma irán entre 0 y TAMMAXCESTA, de modo que el registro de índice 0 tendrá un uso especial (que veremos posteriormente).
Reserve la posición cero de la tabla para un uso especial y use a partir de ahora, sólo las posiciones desde 1 hasta TAMMAXCESTA.
Indique, DETALLADAMENTE, cómo ha definido este tipo en la sección de respuesta 3. Para verificar que es correcto puede incluir la definición en un pequeño programa y compilarlo.
RESPUESTA 3:
4. CUARTA CUESTIÓN:
Añada un procedimiento (inicializa_cesta) que reciba como parámetro una variable del tipo Cesta y la inicialice poniendo el campo en_cesta a FALSE en todas las posiciones de la misma. Esto indicará que todas las posiciones están libres.
Si lo desea puede usar la sección de Respuesta 4 para realizar sus comentarios.
RESPUESTA 4:
5. QUINTA CUESTIÓN:
Añada al programa de la actividad anterior, un procedimiento (mostrar_producto) que reciba un producto de la cesta de la compra como parámetro y lo muestre por pantalla.
Puede usar la sección Respuesta 5 para incluir sus comentarios.
RESPUESTA 5:
6. SEXTA CUESTIÓN:
Añada al programa de la actividad anterior un procedimiento (mostrar_cesta) que reciba una cesta de la compra como parámetro y muestre por pantalla todos los productos que están en la cesta (es decir aquellos en los que en_cesta=TRUE). UTILICE EL PROCEDIMIENTO DE LA CUESTIÓN ANTERIOR Y RECUERDE UTILIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES ALLÍ DONDE PUEDA HACERLO.
Si lo desea puede usar la sección de Respuesta para realizar sus comentarios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El ejercicio dice lo siguiente:
Continuaremos ampliando la funcionalidad del programa de gestión de pedidos, con la finalidad de crear un programa que gestiona todos los pedidos de un supermercado.
Considere a partir de ahora que cuando se realice un pedido, el elemento cero de la cesta (del pedido) tendrá un significado especial:
1. El campo en_cesta:=TRUE significará que el pedido se ha realizado y, por tanto, ya no se puede modificar ningún elemento de la cesta.
2. El campo para el nombre, en esta posición cero, guardará la fecha del pedido.
3. El campo del número de elementos guardará el número de unidades totales del pedido (suma de las unidades de cada producto).
4. El campo de precio guardará el precio total del pedido.
1. PRIMERA CUESTIÓN:
Codifique un procedimiento (calcula_pedido) que en el registro cero de la cesta actualice todos los valores de forma adecuada. Si lo considera oportuno, puede crear procedimientos para realizar cada uno de los cálculos (calcula_unidades, calcula_precio…).
Recuerde que a partir de la invocación de calcula_pedido el campo en_cesta de la posición cero de la cesta hay un TRUE significa que el pedido está hecho y no se pueden hacer modificaciones en la cesta (estará prohibido añadir, borrar productos o cambiar los datos de un producto).
Utilice la sección respuesta 1 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 1:
2. SEGUNDA CUESTIÓN:
Modifique el procedimiento (guarda_cesta), para que almacene también el producto de la posición 0. Recuerde que este procedimiento guardaba todos los productos de la cesta que se pasa como parámetro, en un fichero cuyo nombre también se pasaba como parámetro.
Recuerde que salvo el producto que ocupa la posición cero (que como ya hemos visto tiene un significado especial) todos los demás están en la cesta sólo si el campo en_cesta=TRUE.
Utilice la sección respuesta 2 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 2:
3. TERCERA CUESTIÓN:
Modifique el procedimiento (recupera_cesta) para que lea también el primer producto del fichero que almacena un pedido y lo meta en la posición 0 de la tabla.
A partir de ahora, si el pedido no ha sido realizado, es decir, si en el campo en_cesta de la posición cero no hay un TRUE, la cesta puede modificarse libremente con los procedimientos que tenemos definidos en la unidad anterior. Sin embargo, si este campo tiene el valor FALSE la cesta no podrá modificarse y, por tanto, será necesario realizar esta comprobación antes de intentar cualquier cambio.
Utilice la sección respuesta 3 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 3:
4. CUARTA CUESTIÓN:
Un fichero de texto llamado indice.txt va a contener los nombres de todos los ficheros que guardan cestas (pedidos). Incluya en el programa el mecanismo para que cada vez que se cree un pedido nuevo (una cesta nueva) se añada una línea al fichero indice.txt.
Utilice la sección respuesta 4 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 4:
5. QUINTA CUESTIÓN (opcional):
Codifique un procedimiento (pedido_entregado) que elimine los elementos de una cesta que ya ha sido entregada, eliminando el nombre del pedido del fichero indice.txt
Utilice la sección respuesta 5 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 5:
6. SEXTA CUESTIÓN (opcional):
Codifique un procedimiento (estadisticas_totales) que usando el fichero indice.txt calcule el número de pedidos realizados (pendientes de entrega) y el precio total (la suma de los precios de todos ellos). Recuerde que sólo están pedidas las cestas en las en la posición cero el campo en_cesta:=TRUE
Utilice la sección respuesta 6 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 6:
7. SEPTIMA CUESTIÓN (opcional):
Codifique un procedimiento (estadisticas_producto) que usando el fichero indice.txt calcule las unidades de determinado producto (cuyo nombre se pasa al procedimiento) que en un momento determinado están pedidas y pendientes de entrega. Recuerde que sólo están pedidas las cestas en las en la posición cero el campo en_cesta:=TRUE
Utilice la sección respuesta 7 para incluir cualquier comentario o aclaración.
RESPUESTA 7:
8. OCTAVA CUESTIÓN:
Incluya todo lo anterior en un programa que gestiona los pedidos de un supermercado.
Las opciones que se presentarán al usuario serán:
1. Mostrar nombres de cestas existentes.
Nombres incluidos en el fichero indice.txt
2. Abrir cesta de compra existente.
Alguna de las indicadas en el fichero indice.txt
3. Comenzar cesta de compra nueva.
4. Mostrar cesta actual.
5. Añadir producto a la cesta.
6. Eliminar producto de la cesta.
7. Modificar producto de la cesta.
8. Guardar cesta.
Preguntará el nombre y guardará la cesta en un fichero con dicho nombre e incluirá su nombre en indice.txt
9. Pedir cesta.
Se realizará efectivamente el pedido (calcula_pedido). Recuerde que hasta que no elija la opción “Guardar Cesta” no estaría realmente guardado en un fichero.
10. Salir del programa.
Se terminará la ejecución del programa. Y opcionalmente (sólo si usted lo desea).
11. Cesta entregada (opcional).
Se eliminará el pedido del fichero indice.txt
12. Estadísticas totales (opcional).
Muestra el resultado del procedimiento estadisticas_totales
13. Datos de un producto (opcional).
Pedirá el nombre del producto y usará estadísticas_producto
Codifique todo en un programa llamado ActividadFinal.pas y envíelo junto a los comentarios que considere oportunos realizados en este mismo fichero. Se recomienda realizar primero las cuestiones obligatorias y enviar el resultado para luego continuar con las opcionales en caso de desearlo.
Y esta basado en estos ejercicios:
A lo largo de esta actividad vamos a ir realizando varias cuestiones que irán componiendo, incrementalmente, un programa complejo que deberá enviar por correo electrónico en un fichero llamado Unidad8_1.pas, junto con las respuestas a las cuestiones. UTILICE LOS NOMBRES DE TIPOS, FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS, CONSTANTES, ETC… QUE SE INDICAN EN EL ENUNCIADO.
1. PRIMERA CUESTIÓN:
Declare un tipo de registro llamado Producto para representar un producto dentro de una cesta de compra.
El producto debe tener campos para representar: El nombre, el número de unidades solicitadas, el precio por unidad y un campo booleano para indicar si el producto continua en la cesta (si en_cesta=TRUE significa que el producto está en la cesta, si en_cesta=FALSE significa que se ha eliminado).
Indique, DETALLADAMENTE, cómo ha declarado el tipo en la sección RESPUESTA 1. Para verificar que es correcto puede incluirlo en un pequeño programa y compilarlo para ver si no hay errores.
RESPUESTA 1:
Type
tRProducto=record
nombre:string;
numero:integer;
en_cesta:boolean
end;
Var
producto:tRProducto;
2. SEGUNDA CUESTIÓN:
Escriba un procedimiento (lee_producto) que rellene los campos de una variable del tipo Producto, pidiendo al usuario todos los datos salvo el valor de en_cesta que pondrá siempre a TRUE, esto indicará que el producto está en la cesta de la compra. Codifique otro procedimiento para mostrar por pantalla (escribe_producto) el valor de una variable del tipo Producto.
Incluya ambos procedimientos en un programa que los invoque desde su módulo principal. Si lo desea puede usar la sección de Respuesta 2 para realizar sus comentarios.
RESPUESTA 2:
3. TERCERA CUESTIÓN:
Defina un tipo llamado Cesta, como una tabla de elementos del tipo Producto, definido en la cuestión 1. La longitud máxima de elementos de la tabla estará definida en la constante TAMMAXCESTA, y los índices de la misma irán entre 0 y TAMMAXCESTA, de modo que el registro de índice 0 tendrá un uso especial (que veremos posteriormente).
Reserve la posición cero de la tabla para un uso especial y use a partir de ahora, sólo las posiciones desde 1 hasta TAMMAXCESTA.
Indique, DETALLADAMENTE, cómo ha definido este tipo en la sección de respuesta 3. Para verificar que es correcto puede incluir la definición en un pequeño programa y compilarlo.
RESPUESTA 3:
4. CUARTA CUESTIÓN:
Añada un procedimiento (inicializa_cesta) que reciba como parámetro una variable del tipo Cesta y la inicialice poniendo el campo en_cesta a FALSE en todas las posiciones de la misma. Esto indicará que todas las posiciones están libres.
Si lo desea puede usar la sección de Respuesta 4 para realizar sus comentarios.
RESPUESTA 4:
5. QUINTA CUESTIÓN:
Añada al programa de la actividad anterior, un procedimiento (mostrar_producto) que reciba un producto de la cesta de la compra como parámetro y lo muestre por pantalla.
Puede usar la sección Respuesta 5 para incluir sus comentarios.
RESPUESTA 5:
6. SEXTA CUESTIÓN:
Añada al programa de la actividad anterior un procedimiento (mostrar_cesta) que reciba una cesta de la compra como parámetro y muestre por pantalla todos los productos que están en la cesta (es decir aquellos en los que en_cesta=TRUE). UTILICE EL PROCEDIMIENTO DE LA CUESTIÓN ANTERIOR Y RECUERDE UTILIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES ALLÍ DONDE PUEDA HACERLO.
Si lo desea puede usar la sección de Respuesta para realizar sus comentarios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A lo largo de esta actividad vamos a ir realizando varias cuestiones que irán componiendo, incrementalmente, un programa complejo que deberá enviar por correo electrónico en un fichero llamado Unidad8_1.pas, junto con las respuestas a las cuestiones. UTILICE LOS NOMBRES DE TIPOS, FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS, CONSTANTES, ETC… QUE SE INDICAN EN EL ENUNCIADO.
1. PRIMERA CUESTIÓN:
Declare un tipo de registro llamado Producto para representar un producto dentro de una cesta de compra.
El producto debe tener campos para representar: El nombre, el número de unidades solicitadas, el precio por unidad y un campo booleano para indicar si el producto continua en la cesta (si en_cesta=TRUE significa que el producto está en la cesta, si en_cesta=FALSE significa que se ha eliminado).
Indique, DETALLADAMENTE, cómo ha declarado el tipo en la sección RESPUESTA 1. Para verificar que es correcto puede incluirlo en un pequeño programa y compilarlo para ver si no hay errores.
RESPUESTA 1:
Type
tRProducto=record
nombre:string;
numero:integer;
en_cesta:boolean
end;
Var
producto:tRProducto;
2. SEGUNDA CUESTIÓN:
Escriba un procedimiento (lee_producto) que rellene los campos de una variable del tipo Producto, pidiendo al usuario todos los datos salvo el valor de en_cesta que pondrá siempre a TRUE, esto indicará que el producto está en la cesta de la compra. Codifique otro procedimiento para mostrar por pantalla (escribe_producto) el valor de una variable del tipo Producto.
Incluya ambos procedimientos en un programa que los invoque desde su módulo principal. Si lo desea puede usar la sección de Respuesta 2 para realizar sus comentarios.
RESPUESTA 2:
3. TERCERA CUESTIÓN:
Defina un tipo llamado Cesta, como una tabla de elementos del tipo Producto, definido en la cuestión 1. La longitud máxima de elementos de la tabla estará definida en la constante TAMMAXCESTA, y los índices de la misma irán entre 0 y TAMMAXCESTA, de modo que el registro de índice 0 tendrá un uso especial (que veremos posteriormente).
Reserve la posición cero de la tabla para un uso especial y use a partir de ahora, sólo las posiciones desde 1 hasta TAMMAXCESTA.
Indique, DETALLADAMENTE, cómo ha definido este tipo en la sección de respuesta 3. Para verificar que es correcto puede incluir la definición en un pequeño programa y compilarlo.
RESPUESTA 3:
4. CUARTA CUESTIÓN:
Añada un procedimiento (inicializa_cesta) que reciba como parámetro una variable del tipo Cesta y la inicialice poniendo el campo en_cesta a FALSE en todas las posiciones de la misma. Esto indicará que todas las posiciones están libres.
Si lo desea puede usar la sección de Respuesta 4 para realizar sus comentarios.
RESPUESTA 4:
5. QUINTA CUESTIÓN:
Añada al programa de la actividad anterior, un procedimiento (mostrar_producto) que reciba un producto de la cesta de la compra como parámetro y lo muestre por pantalla.
Puede usar la sección Respuesta 5 para incluir sus comentarios.
RESPUESTA 5:
6. SEXTA CUESTIÓN:
Añada al programa de la actividad anterior un procedimiento (mostrar_cesta) que reciba una cesta de la compra como parámetro y muestre por pantalla todos los productos que están en la cesta (es decir aquellos en los que en_cesta=TRUE). UTILICE EL PROCEDIMIENTO DE LA CUESTIÓN ANTERIOR Y RECUERDE UTILIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES ALLÍ DONDE PUEDA HACERLO.
Si lo desea puede usar la sección de Respuesta para realizar sus comentarios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Valora esta pregunta


-1