BUSCAR EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 Se han encontrado 2654 coincidencias.<<  >> 

Otros Lenguajes
    Pregunta:  5380 - MIGRAR DE FORXBASE A VISUALFOXPRO O VISUALBASIC
Autor:  manuel bravo
necesito saber si existe algun tipo de aplicacion que me permita migrar desde foxbase a visual foxpro o visualbasic gracias....
  Respuesta:  Carlos Javier Leiro
Eso depende de la version de VISUAL BASIC que tengas. Yo experimente con la 6 y se pueden abrir los archivos directamente.
Teina datos en de una base de datos que era utilizada desde un porgrama desarrollado en CLIPPER y logre pasarla a un archivo de Access. Para ello realice un programa de traspaso de datos.
Los unicos inconbenientes que podes llegar a tener es con los archivos de indices o bien si tenes campos memos muy grandes o imagenes en formato BLOB.
Es mas existe un paquete intregrado VIsual ESTUDIO (Creo que es la version 6) que ademas del VBX tiene el Visual Fox.

Lo que no se es a que tipo de base de datos queres migrar ya que VBX puede trabajar con varias.

    Pregunta:  5446 - NECESITO AYUDA SOBRE GENEXUS
Autor:  camilo villar
NECESITO INSERTAR UNA PARTE DE UN PROGRAMA QUE ESTA EN VISUAL BASIC, A GENEXUS, TENGO ENTENDIDO QUE ESTO SE REALIZA AGREGANDO ESTE PROGRAMA COMO UN OBJETO EN GENEXUS, PERO NECESITO SABER COMO HACER ESTO...
  Respuesta:  Luís Alfonso Henao Galeano
una de las formas que hay es crear un archivo con el editor de texto con el mismo nombre con el que se genera el ejecutable de la aplicación de genexus pero con extensión .igx

Ejemplo de un archivo .igx

para llamar un módulo de visual basic *.bas

inserta una línea en el igx así:

module=miarchivo;miarchivo.bas

y si deseas llamar un formulario:

Form=MiFormulario.frm

y desde genexus se llama con un call( ) normal a la función del módulo de visual basic

Es importante que vuelva a generar el objeto menú correspondiente y compilar

    Pregunta:  10885 - COMO ABRIR UNA BD CON QBASIC O VBDOS
Autor:  César Nava Soto
Quiero saber si me pueden proporcionar un codigo completo de ejemplo, de como abrir y mostrar registros, con una base de datos ISAM o DBF con QBasic o VBdos.
  Respuesta:  Antoni Masana
Tengo la descripción de la cabecera de un fichero DBF pero es complejo el tratarlo en QBasic, no imposible. Con esto y unas cuantas teclas pulsadas se puede hacer lo que se quiera.

Estructura del registro de encabezado de la tabla

Desplazamiento de bytes Descripción
----------------------------------------------------------
00 – 00 Tipo de archivo
0x02 FoxBASE
0x03 FoxBASE+/dBASE III PLUS, sin memo
0x30 Visual FoxPro
0x43 dBASE IV SQL archivos de tabla, sin memo
0x63 dBASE IV SQL archivos de sistema, sin memo
0x83 FoxBASE+/dBASE III PLUS, con memo
0x8B dBASE IV con memo
0xCB dBASE IV SQL archivos de tabla, con memo
0xF5 FoxPro 2.x (o anterior) con memo
0xFB FoxBASE

01 – 03 Última actualización (YYMMDD)

04 – 07 Número de registros de un archivo

08 – 09 Posición del primer registro de datos

10 – 11 Longitud de un registro de datos (incluyendo el indicador de
eliminación)

12 – 27 Reservado

28 – 28 Indicadores de tabla
0x01 el archivo tiene un .cdx estructural
0x02 el archivo tiene un campo Memo
0x04 el archivo es una base de datos (.dbc)
Observe que este byte puede contener la suma de
cualquiera de los valores anteriores. Por ejemplo, 0x03
indica que la tabla tiene un .cdx estructural
y un campo Memo.

29 – 29 Marca de página de códigos

30 – 31 Reservado, contiene 0x00

32 – n Subregistros de campo
El número de campos determina el número de subregistros de
campo. Hay un subregistro de campo por cada campo de la tabla.

n+1 Final de registro de encabezado (0x0D)

n+2 a n+264 Intervalo de 263-bytes que contiene la información de
vínculo anterior (la ruta de acceso relativa de una base de
datos asociada (.dbc)). Si el primer byte es 0x00, el archivo
no está asociado a una base de datos. Por lo tanto, las
bases de datos siempre contienen el 0x00.

(1) En el archivo de datos, los datos comienzan en la posición indicada por los bytes 8 a 9 del registro de encabezado. Los registros de datos comienzan con un byte indicador de eliminación. Si este byte es un espacio ASCII (0x20) el registro no se borra; si el primer byte es un asterisco (0x2A) el registro es eliminado. Los datos de los campos nombrados en los subregistros de campo van detrás del indicador de eliminación.

    Pregunta:  11314 - CONVERTIR UN .BMP O .PCX A CARACTER ASCII
Autor:  ignacio chilean
Quiero convertir dibujos en formato .bmp,.pcx hechos a 16 colores en 16 caracteres ascii, alguien me puede decir como lo hago en visual basic o en turbo pascal 7.0
  Respuesta:  Fernando Gómez
Claro, es sencillo. Cuando abres tu documento, te regresa un búfer de bytes (para ello, tienes que especificar que el archivo será abierto en forma binaria). Cada elemento que te regrese, son los bytes equivalentes por pixel. Ahora, lo más sencillo, sería que convirtieras el valor numérico y lo pasaras a Ascii. En C++, sería algo así:

BYTE* btPixeles = UnaFuncQueAbraElArchivoYMeRegreseLosBytes();
char* szCaracteresAscii = "";

for (int i = 0; i < sizeof(btPixeles); i++)
{
char* ch;
ch = itoa(*btPixeles);
strcat(szCaracteresAscii, ch);
btPixeles++; //ir al siguiente elemento de la matriz
}

cout << "Mis bytes forman este caracter: " << szCaracteresAscii << endl;

    Pregunta:  13772 - COMO CONSULTO CON INTERDEV UNA BASE CON UN OBJETO OLE
Autor:  Alberto Sanchez
Necesito ayuda, tengo que realizar una aplicación en Visual InterDev en la cual se consulte una base de datos de Access, la cual contiene un campo con un Objeto-OLE y no se como obtener y desplegar su informacion o como almacenar una nueva informacion en ese campo.

De antemano, Gracias.
  Respuesta:  Cecilia Colalongo
Si lo que tenés almacenado en el campo es una imagen podes poner <IMG SRC='traerimagen.asp?parametros'> y en el traerimagen.asp podrías poner algo así:

With Recordset.Fields("foto")
Response.Buffer=True
Response.Clear
Response.ContentType="image/JPEG"

lnBlockSize=8192
lnFieldLength=.ActualSize

lnBlocks=lnFieldLength\lnBlockSize
lnLeftOver=lnFieldLength Mod lnBlockSize

For i=1 To lnBlocks
Response.BinaryWrite(.GetChunk(lnBlockSize))
Next

Response.BinaryWrite(.GetChunk(lnLeftOver))

End With

Suponiendo por ejemplo que el campo se llame "Foto", en éste caso lo lees de a bloques de 8K

    Pregunta:  13798 - CADENA DE QBASIC
Autor:  José Manuel Sánchez-Matamoros Pérez
Estoy empezando a programar en Qbasic y me gustaría saber como puedo convertir una cadena alfanumérica en un número; por ejemplo, la cadena "abs(x)" convertirla en abs(x), es decir, el valor absoluto de x. Muchas gracias
  Respuesta:  TITO OLIVAN
No entiendo muy bien tu pregunta, si lo que quieres es convertir la cadena "abs(x)", por ejemplo, en numero, puedes usar la funcion VAL("abs...") pero os aclaro que el resultado sera 0 (cero), esta funcion es util cuando deseas convertir una cadena tal como "1234.455554" en numero y ahi si la convierte, pero en cuanto haya una letra el resultado es cero.

Si lo que deseas es que la cadena "abs(x)" u otra sea interpretada como una instrucion de programa, entonces tu deberas encargarte de programar ese asunto, esto se llama parsing en ingles y se usa por ejemplo cuando se crean lenguajes de programacion o de formato de documentos (caso del HTML). Con respecto al comentario de que QB es anticuado, dejame decirte que es un programa muy bien hecho, rapido y pequeño, bastante mejor como intérprete que cualquier otro IDE de lenguaje C o C++ por ejemplo. El principal defecto que tiene es que no puedes crear archivos .exe, pero aún así es muy útil y sirve por ejemplo para crear guiones CGI. Saludos
  Respuesta:  Andres
Hola José, entiendo que lo que deseas hacer es algo asi como la macro sustitución, eso en Qbasic (para DOS?) no se puede hacer, si necesitas entender algunos comandos que el usuario entraría al sistema deberás programar todas las alternativas.

Considera ya que estas empezando a programar si Qbasic es un lenguaje apropiado, ya que es algo anticuado por estos días.

Saludos

    Pregunta:  14721 - SINTAXIS PARA SALVAR ARCHIVO QBASIC PROTEGIDO
Autor:  José Posada
Necesito conocer los parámetros, o la sintaxis completa, para salvar un archivo en QBasic y que este quede protegido; es decir, que la persona que lo ejecute no tenga acceso al código. Se que son dos o tresd caracteres que se agregan al nombre pero no recuerdo cuales son.

Gracias

y Gracias a quien me colabore.
  Respuesta:  Jorge Martín S.
Prueba el compilador de http://www.crossentertainment.freeservers.com/CRSFRMS.HTM
en Downloads -> Compilers
y si te apañan, se lo puedes pedir a Microsoft.
  Respuesta:  Pedro Amaro
lo mejor que puedes hacer es compilarlo para convertirlo en un .exe y que no tengan acceso a las fuentes.

pasate por el foro de BASIC y te informaremos de como hacerlo.

    Pregunta:  14733 - CAMPOS <NULL> EN SQL SERVER 7.0
Autor:  alberto vilches
MI PROBLEMA ES EL SIGUIENTE ESTOY DESARROLLANDO UN SISTEMA EN VISUAL CON SQL SERVER 7.0, Y ME OCURRIO LO SIGUIENTE CUANDO TRANFERI LOS DATOS DBF A SQL SERVER LO HIZO MUY BIEN PERO LO QUE PASA ES QUE CUANDO DEFINI LA TABLA EN SQL SERVER 7.0 LE PUSE CLICK EN VALORES NULOS , ENTONCES OCURRIO QUE LOS CAMPOS QUE VENIAN EN BLANCO LE PUSO <NULL> EN VEZ DE DEJARLO EN BLANCO, LO QUE PASA QUE CUANDO QUIERE INGRESAR O MODIFICAR UN VALOR DE ESA COLUMNA NO ME AGUANTA DEBIDO A QUE EL CAMPO TIENE ESCRITO <NULL> , Y SI VOY AL DISEÑO DE LA TABLA Y LE QUITO EL CLICK ME MANDA ERROR AL GUARDAR , NO SE SI HAY QUE ESCRIBIR ALGUNA INSTRUCCIONES ESPECIFICA , SI ALGUIEN LO SABE SE LO AGRADEZCO
  Respuesta:  Dabiz Spuch Calvar
Antes de cambiar las propiedades de la base de datos tienes que hacer un script que cambie todos los valores nulos de la base de datos a blancos.

Un saludo

    Pregunta:  14957 - COMUNICACIóN CON PUERTOS COM EN QBASIC
Autor:  Eduardo Rocca
Me gustaría poder saber como se programan los puertos COM en Qbasic, para poder enviar bytes de encendido o apagado para luces (LED) o para algun aparato conectado mediante un octoacoplador, gracias anticipadas por responder !!!
  Respuesta:  Dabiz Spuch Calvar
Tienes que tratar los puertos como si fueran ficheros lógicos. Esta es una de la formas en que MS-DOS y muchos otros sistemas operativos manejan los puertos, es decir, uses el lenguaje que uses simpre podrás tratarlos como ficheros (esto es en teoría).

Un saludo.

    Pregunta:  15376 - DLL COMUN EN VISUAL INTERDEV
Autor:  Jaime Perez
Estoy haciendo un proyecto en Visual Interdev. He conseguido que una pagina asp este vinculada a una Dll ActiveX llevando y trayendo valores.

Mi duda es:

En el fichero Global.asa se puede incluir una referencia a una Dll (Por ejemplo Excel Vba)

Supongo que se puede crear un objeto Session o Application que se referencie. ¿Como puede hacerlo?

Un Saludo.
  Respuesta:  Orlando Loprete
Es como vos decis, hay que crear un objeto de servidor. Por ejemplo, si querés que tenga alcance de sesion lo pones así:

Sub Session_onstart
' ----- Lineas anteriores --------
set control = server.CreateObject ("nombre del control")
' ----- Lineas siguientes --------
end sub

Tené en cuenta que para que funcione bien, la dll del control debe estar registrada en el servidor (igual, si ya te funcionaba, ya estaba bien).

|<  <<  102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112  >>  >|