BUSCAR EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 Se han encontrado 2654 coincidencias.<<  >> 

Visual Basic
    Pregunta:  22 - BASES DE DATOS CON VISUAL BASIC
Autor:  Gilberto
Manejando bases de datos con Visual Basic a través de DAO, necesito un campo binario largo donde almacenar un objeto OLE (documentos de Microsoft Word), solamente le incluyo dos registros con documentos de aproximadamente 1Mb y da error de insuficiente memoria en una maquina con Windows 95 y 16 Mb de RAM. Que podré hacer si necesito almacenar como 2000 documentos como estos. Será que no lo estoy haciendo de la manera mas idónea o esto es así de limitado.
De antemano gracias por la ayuda.
  Respuesta:  Nesotr Viscarra
solo utiliza el métod dbchunk del ADO
  Respuesta:  Eduin Peñata
Parece que ya tienes la respuesta, sin embargo para mi concepto, lo mejor es utilizar un campo con tipo string, y almacenar la ruta de acceso al archivo y generar una rutina para abir el archivo. Ahora, si quiere conservar el formato del archivo Word debes abrirlo con Microsoft Word, lo que significa que la aplicacion estará limitada a la presencia de Word en el sistema, para evitar esto puedes utilizar artivos rtf y abrirlos con un control de windows que viene con vb que se llama richtextbox.

ok
  Respuesta:  Julio Pérez
Hola!. Porque mejor no guardas los documentos en una carpeta compartida y en la base de datos en vez de guardar el documento, solo guarda la ruta de este y le indicas la ruta al objeto OLE en donde se encuentra dichos documentos.
  Respuesta:  Luis
Me temo que esto es así de limitado. Yo he estado trabajando hace poco con bases de datos bastante mas pequeñas con VB4 y un Pentium a 32 Megas y he tenido algunos problemas. Los ficheros tienen que ser documentos World, no pueden ser RTF o documentos de texto?. Es lo único que se me ocurre en estos momentos.
  Respuesta:  Juan Carlos
Lo que intentas hacer, no lo he hecho nunca, pero una solución podría ser: Almacenar los archivos en un directorio concreto y copiar en la base de datos la dirección del archivo.
  Respuesta:  InCaSaS
¿Habeis probado a hacerlo con un campo memo?. Quiza, aunque tiene sus limitaciones, con GetChunk y AppendChunk lo podais solucionar. La solucion seria, como bien apunta Juan Carlos, almacena el path y el nombre del archivo en cuestion
  Respuesta:  Miguel Conde
Hermano, pase por algo parecido, ya que estaba trabajando en un proyecto donde manejaba archivos de onda, sonido, asi que decidi almacenar los archivo en un formato binario a través de las funciones basicas de visual basic para manejo de archivo, tales como open, random , etc. Resolvi crear un campo en mi base de datos de tipo string donde almacenaba el nombre del archivo de ondas. mas tarde instale un service pack para windows 95 y este se comportó mejor en el manejo de la memoria, sin embargo aun no es confiable.
  Respuesta:  Christian R. Plat
Lo que voy a decir, es algo que ya han dicho anteriormente. dado que quieres guardar los documentos de Microsoft Word en su formato, no se para que quieres colocarlos dentro de la base de datos. Puedes colocar la dirección en la base de datos y luego llamar al Word para abrir los documentos. De esta manera ocuparan mucho menos espacio tambien en tu base de datos.
Si quieres respondeme a la siguiente pregunta. Para que quieres guardar los documentos en la base de datos?. Espero hayas podido solucionar tu inconveniente.

    Pregunta:  29 - COMPRIMIR EN VISUAL BASIC
Autor:  Miquel
Quisiera saber como puedo en Visual Basic enviar a la impresora los códigos para comprimir (condensed), si puede ser con el objeto Printer. Gracias
  Respuesta:  M. Rosas
En Visual Basic no tienes que enviar códigos de escape como en otros lenguajes para DOS. En Visual y con el objeto printer tu puedes cambiar la propiedad fontname, fontsize, etc. Por ejemplo, quieres que salga pequeña, pues pones:
printer.fontname="Arial" ´o omites esta línea
printer.fontsize=8 ´Sale con un tamaño de 8
printer.print "Prueba de impresión"
Ten en cuenta que también es según la impresora. Si es sólo texto si tendrás que usar los códigos de escape pero ya como en otros lenguajes:
printer.print chr$(9) ´creo que era el 9 para imprimir

    Pregunta:  45 - CARGAR FICHEROS MID EN VISUAL BASIC
Autor:  Juan
Quiero saber como ejecutar automáticamente después de cargarda mi aplicación en Visual Basic ficheros tipo MID, ya que estos ocupan menos espacio que los archivos de tipo WAV, pueden por favor ayudarme con la rutina o el código necesario para ejecutar esta opción.
  Respuesta:  Marcelo Argerich
A pesar que ya debes haber solucionado, te mando este codigo que me parece mas conveniente ya que es breve.
en un modulo pones:
Declare Function mciExecute Lib "winmm.dll" (ByVal lpstrCommand As String) As Long
en el formulario, evento load:
Private Sub Form_Load()
iResult = mciExecute("Play c:\win98\setup0.wav")
End Sub
Saludos
  Respuesta:  Gabriel Memmel
Hola, he leido las últimas respuestas y he visto que te expicaron todo bien sobre el Mmcontrol pero lo que les faltó especificar es que en la propiedad MMcontrol1.DeviceType debes escribir "Sequencer" que pertenece al archivo midi, esto es,
MMControl1.DeviceType = "Sequencer". Espero que te haya ayudado. Chau
  Respuesta:  Carlos Freitas
Los datos que te dio Pere Romo Cabildo son casi correctos si me permites un detalle Pere Romo Cabildo olvido las "" (comillas) para despues de poner Command te paso el codigo
MMControl1.Command = "OPEN" ´para abrir el control
MMControl1.Command = "PLAY" ´para iniciar la ejecución
´MMControl1.Command = "STOP" ´para parar la ejecución
´MMControl1.Command = "CLOSE" ´para cerrar el control

y otra cosa que no se si la sabras (al que hizo la pregunta) es que tienes que tener tu proyecto referenciado a Microsoft Multimedia control
eso lo haces desde el menu Proyecto, referencias
Espero te sea de utilidad y no haber ofendido al que contesto antes
Saludos
Carlos
  Respuesta:  Hernando Alvarez
Este es un ejemplo de cómo hacer que "suene" un archivo WAV o MID.
- Usando el API de Windows
´meto todo lo necesario en el módulo (las APIS)
Declare Function snpPlaySound Lib "Winmm.dll" Alias "sndPlaySoundA" (ByVal lpszSoundName As String, ByVal uFlags As Long) As Long

´Si lo que quieres es hacer sonar un archivo .MID
´debes declarar la siguiente función de la API:
Sub MidiWav (A As String)
Dim vr As Long
´Aseguramos que no está en minusculas para que no falle la comparación
A=LCase$(A)
If Len(A) Then
If InStr(A, ".wav") Then
vr=sndPlaySound(ByVal A,1)
ElseIf InStr(A, ".mid") Then
vr=mciExecute("Play" & A)
End If
End If
End Sub

  Respuesta:  Pere Romo Cabildo
Es muy sencillo.
Primero tienes que insertar un mmcontrol en el formulario.
Luego te vas a propiedades y lo haces invisible.
Haz doble click en el formulario y activa la opción LOAD, que se refiere a cuando se carga el formulario.
Finalmente escribe lo siguiente:
MMCONTROL1.FILENAME=("ruta y nombre del archivo Mid")
MMCONTROL1.COMMAND=OPEN ´para abrir el control
MMCONTROL1.COMMAND=PLAY ´para iniciar la ejecución
MMCONTROL1.COMMAND=STOP ´para parar la ejecución
MMCONTROL1.COMMAND=CLOSE ´para cerrar el control
Espero que te sirva, y me gustaría que si te funciona, que seguramente será que si, me lo comuniques.
Si tienes alguna otra duda, no dudes en consultarme

    Pregunta:  46 - LEER EL NUMERO DE SERIE DE UN DISCO
Autor:  Jorge
Quisiera saber como lo puedo hacer para que en Visual Basic (Preferente) 5 o en C para Windows (cualquier versión) pueda leer el numero de serie de un disco sin que el usuario se de cuenta, o sea sin tener que salir a MS-DOS o ejecutar el comando DIR.
Necesito ayuda.
  Respuesta:  Hernaldo Alvarez
La función que se usa es: GetVolumeInformation
El ejemplo es un Form con una caja de texto en la que se introduce la unidad (directorio raíz, realmente), de la que queremos mostrar la información.
Ver resp46.txt
  Respuesta:  Daniel
La respuesta te la ha dado Hernaldo Alvarez, pero en algunas ocasiones y con la versión 5 de VBasic, cuando lees la unidad C:, te devuelve como número de serie el 0, por lo que no te asustes
  Respuesta:  Enric
En un .bas introduce la llamada a la libreria siguiente:
Declare Function GetVolumeInformation Lib "kernel32" Alias "GetVolumeInformationA" (ByVal lpRootPathName As String, ByVal lpVolumeNameBuffer As String, ByVal nVolumeNameSize As Long, lpVolumeSerialNumber As Long, lpMaximumComponentLength As Long, lpFileSystemFlags As Long, ByVal lpFileSystemNameBuffer As String, ByVal nFileSystemNameSize As Long) As Long
En el form introduce el siguiente codigo:
NVolSize = 0: NVolNumber = 0: NMaxCompLength = 0
NFileSFlags = 0: NFileSBuffer = 0: NFileSNames = 0
Ruta = UCase(Left(Ruta, 1)) & ":\"
ChDrive Ruta
Nombre = Dir(Ruta, vbVolume)

ret = GetVolumeInformation(Ruta, Nombre, NVolSize, NVolNumber, NMaxCompLength, NFileSFlags, NFileSBuffer, NFileSNames)

If ret = 0 Then Label1.Caption = "Numero de Serie del Volumen : " & Left(Hex(NVolNumber), 4) & "-" & Right(Hex(NVolNumber), 4) & vbCrLf & "Nombre del Volumen : " & Nombre

  Respuesta:  Emanuel Areias
Lidié con ese asunto y lo resolví definitivamente de una manera "primitiva", ya que las funciones de la API o de VB me devolvían 0 (cero) varias veces.
Hice un pequeño programita en Clipper, que ejecuta el comando DIR del DOS y envía el resultado a un archivo de texto, después extraigo de allí el codiciado número de serie del disco.
No tuve más problemas, y es una función que uso en todos mis programas.

    Pregunta:  49 - PROBLEMAS CON ODBC EN VISUAL BASIC
Autor:  Joaquin
Hola, soy un programador de Madrid y tengo un pequeño problema de ODBC.
¿Como puedo capturar el error Oracle (v7.02) desde Visual Basic 4.0 16 Bits, si accedo a la base de datos con el ODBC de Microsoft?
Gracias de antemano y un saludo JO@ :-(
  Respuesta:  Radical_Edgnet
Con el siguiente codigo detienes cualquier error

OnError Goto sinerror
####lineas de codigo
###mas lineas
salir:
Exit Sub
sinerror:
if err.number = vbcancel then Exit Sub
msgbox err.Description 'puedes bien mandar el error a un cuadro de texto o a una etiqueta
Resume salir
Exit Sub
  Respuesta:  Arturo Sánchez Montalvo
Yo hace tiempo tenia una aplicación Visual Basic que hacia una conexión con Oracle v6 y tenia problemas con el odbc , nunca pude hacer la conexión , si podía conectarme pero no podía hacer update y/o delete. Al estar investigando , me di cuenta que me hacia falta una librería de oracle de nombre ORACLE OBJECT FOR OLE, el cual los de oracle vinieron a instalar, probablemente ese pueda ser tu problema, posteriormente al momento de hacer la conexión solo agregue una instrucción para crear un CreateObject, que en este caso es un CreateDynaset, el cual utilice en vez de un OpenRecordset(vb4) u OpenResulset(bv5).

te inserto las líneas de código:

  Respuesta:  InCaSaS
Vamos a ver si con este ejemplo, todos los usuarios de ORACLE se enteran. El Ejemplo es valido tanto para 16 como para 32 Bits, ¿¿¿ VALE ???. Ademas el codigo que a continuacion os remito, esta optimizado para la nueva sintaxis a utilizar con Visual Basic 5.0.
Gracias al fantastico ODBC, no es necesario el tener dependencias de ningun tipo que es la solucion que propone el Sr. Ramon Sanchez Montalvo. Si utilizamos la dependencia que propone el Sr. Ramon Sanchez Montalvo, tendremos siempre el maravilloso y nunca bien ponderado ´PROBLEMA´ del cambio de Versiones de ORACLE; es decir, que el objeto en cuestion no sea compatible entre versiones superiores.
Si utilizais lo que a continuacion os remito, podeis abrir una conexión ODBC hacia ORACLE sin problemas. Solo existe una excepcion: El Apartado de los ROLES, ya que si se necesitan privilegios para conectarse, habra que darselos, pero ese es un capitulo que puedo resolver a nivel privado a aquellos que lo necesiteis. Un leve explicacion:
cCadCon: Almacenara el formato correcto de la Cadena de Conexion a utilizar contra ORACLE. Este es el formato correcto, no os engañeis.
cDsn: La entrada del Data Source Name existente en el ODBC.
cUsr: Nombre del Usuario con el que nos vamos a conectar.
cPwd: Contraseña del Usuario con el que nos vamos a conectar.
cSrv: Direccion del Servidor. Esta sera proporcionada por el Administrador de ORACLE. Esta suele venir en el archivo TNSNAMES.ORA.
xWs: Variable de tipo Objeto de tipo WorkSpace.
xDb: Variable de tipo Objeto de tipo DataBase.

    Pregunta:  54 - INFORMACIÓN ACERCA DE LOS DDE DE VISUAL BASIC
Autor:  Sheyla
¿Quiero información acerca de los DDE de Visual Basic
Nota : Quiero realizar un enlace o comunicación entre 2 softwares. (Visual Basic e Imagen Editor).
  Respuesta:  Olorin
Hay varias opciones.
1.-Primero la aplicación con la que quieres usar DDE debe poder usar DDE (No todas admiten esta opción).
2.-Debes saber el nombre DDE de la aplicación
3.-Debes tener activadas a la vez la aplicación a usar y el VB.
4.-Hay que crear un Vínculo entre ambas aplicaciones (Seleccionas el elemento de datos a vincular, das a copiar y, en VB, seleccionas el control que recibirá el vínculo y ´Pegar Vínculo´.
5.-Sólo te queda ver en ayuda el uso de: LINKTOPIC, LINKITEM, LINKMODE, LINKTIMEOUT, LINKOPEN, LINKCLOSE, LINKERROR, LINKNOTIFY, LINKEXECUTE.

Ejemplos y soluciones:
1.-Mira en el fichero de ejemplo DDE.VBP que te trae el propio Visual Basic para confirmar el uso de DDE.
2.-Mira en el capítulo 25 del manual del programador que tiene el Visual Basic (Incluso en los libros On Line).

    Pregunta:  55 - GUARDAR UNA IMAGEN EN VISUAL BASIC
Autor:  Rafael
Hola, me llamo Rafael, y estoy haciendo un programa en Visual Basic. Tengo un problema y no sé como resolverlo.
Yo capturo imágenes a través de una digitalizadora (video HighWay), y captura una fotografía en formato PAL, ahora yo necesito convertir esa imagen a 200x280 pixel. para ello posiciono la foto pal en un frame y oculto la parte sobrante. Hasta aquí consigo visualizar la foto en mi formato, pero no soy capaz de grabar la parte de la foto visualizada en un fichero BMP.
Gracias, estaría muy agradecido si me pudieran resolver este problema.
  Respuesta:  hormiga
podes hacerlo a traves de la API BitBlt que te copia la imagen con las coordenadas que vos les des (p. ej. tenes un picture con una foto de 64x64 y vos queres los primeros 50, entonces les pasas los parametros y listo)
Si tenes alguna duda escribime al correo.
Saludos
  Respuesta:  Yavir Robles
Hola, lo que haces al guardar la imagen de un objeto es tomar y salvar todo su contenido, es decir si tu tienes una imágen que no cabe en un Picture Box por sus dimensiónes, cuando la salves no se guardará lo que ves de ella sino toda porque es el contenido del control.

Lo que puedes hacer es usar la función BitBlt que te guarda àreas de la pantalla, viene documentada en el MSDN, de cualquier forma si tienes alguna duda me escribres.
  Respuesta:  Roberto Morales
Puedes guardar una imagen BMP de la siguiente manera:
creas dos ciclos for anidados y utilizas la función Point(x,y) de visual basic para obtener
el color de cada pixel, Este tipo de solución puede sonar un poco rústica, pero tal vez te pueda servir, por medio de visual basic abres un archivo bmp que hayas creado previamente con el paint, y colocas los primeros 1047 bytes de este archivo en el archivo destino, el formato de los archivos bmp si es en blanco y negro:
Cuando el archivo bmp es en blanco y negro el Paint guarda el archivo leyendo pixel por pixel desde arriba hasta abajo, cada que lee 8 pixeles
crea un byte, este byte es negado por ejemplo, suponiendo que la siguiente es una imagen bmp en blanco y negro y que cada asterizco representa un pixel


*
***
*****
*******

la forma de guardar esto en un archivo bmp es copiar la parte de configuración del archivo que generalmente se encuentra entre los 1000 y 1047 primeros bytes del archivo bmp esta parte contiene información escencial que el paint utiliza para saber el tipo de imagen que se abre o se guarda, todos los bytes restantes del archivo son los colores de los pixeles del dibujo(como ya sabras un dibujo esta hecho solo por colores de pixeles)

para la imagen anterior quedaria asi
11110111 =247d representado en ASCII ´¸´
11100011 =227d representado en ASCCI ´Ò´
11000001 =193d representado en ASCCI ´-´
10000000 =128d representado en ASCCI ´Ç´
de esta manera y como puedes ver el archivo es
muy compacto, ya que para 32 pixeles el archivo solamente ocupó 4 bytes esto es por ser un archvo en blanco y negro, y como lo puedes tu mismo comprobar un archivo B&W es siempre mas compacto que uno a color.

En el caso de un archivo a color
  Respuesta:  Jorge Serrano
Si deseas guardar una imagen Bmp, suponiendo que la imagen capturada la ves en un control Picture, el código para salvar la imagen en formato Bmp es muy simple:
Save Picture Picture1.Picture, "C:\Imagen.Bmp"
Espero que te funcione correctamente, sino, mira la ayuda de SavePicture.
  Respuesta:  Miguel Angel
Bueno no se si te sirva, pero el comando BitBlt del GDI32 puede desplegar y capturar imagenes en la pantalla, desafortunadamente es una funcion externa de Vb y como tal esta poca documentada, la declaracion de la funcion es:
Declare Function BitBlt Lib "GDI32" (ByVal hDestDC As Long, ByVal X As Long, ByVal Y As Long, ByVal nWidth As Long, ByVal nHeight As Long, ByVal hSrcDC As Long, ByVal XSrc As Long, ByVal YSrc As Long, ByVal dwRop As Long) As Long
Puedes ver el ejemplo "calldlls" que viene con el Vb, para mas detalles.
Espero que te sirva y suerte.
Mi pagina web: http://mike79.home.ml.org

    Pregunta:  65 - COMO IMPEDIR PEGAR TEXTO EN UN CUADRO DE TEXTO
Autor:  Hernando
Quizás no he leído bien los manuales pero aquí va.
¿Como puedo hacer en Visual Basic para que un cuadro para ingresar texto no acepte alguna palabra guardada en el portapapeles? Es decir, impedir que yo "corte" desde algún documento una palabra y luego la "pege" en un cuadro de texto.
  Respuesta:  rafael sanchez
hola, creo que con las anteriores respuestas podrian pegarlas con el raton y punto, sin contar que use control+v para pegar, o algun boton especial de los teclados multimedia.
si quieres evitar q peguen algo que no sea tecleando, prueba lo siguiente:

Private Sub Text1_Change()
If Len(Text1.Text) > Len(Text1.Tag) + 1 Then Text1.Text = Text1.Tag
Text1.Tag = Text1.Text
End Sub

de esta forma solo podran pegar una unica letra o teclear una a una.
ten en cuenta que no puedes filtrar solo las letras, ya que impedirias usar el retroceso, el suprimir, inicio, tabulador, etc.
de esta forma, las demas teclas siguen funcionales, y puedes modificar el texto agregando o barrando letras (o palabras seleccionadas, puesto que solo anula si se introducen mas de una sola letra por vez, pero no las supresiones)
  Respuesta:  CHRISTIAN GONZALEZ
el cuadro de texto -TEXTBOX- posee una propiedad que se llama
LOCKED, figura tanto en tiempo de diseño como de ejecución
eso impide que se modifique el contenido del TEXT, ponela a True
cuando quieras evitar pegar algo y en False cuando si lo quieras. PUNTO.-
  Respuesta:  manuel Romero
para bloquear un cuadro de texto coloca la propiedad Locked igual a True
  Respuesta:  Manuel Camúñez Guijarro
Y digo yo... Porqué no usas una Etiqueta en lugar de Un Cuadro de Texto y PUNTO.
  Respuesta:  Roberto Morales
¡¡¡¡¡Tengo la solución!!!!!!:
coloca en el evento del texto el siguiente código
Text1_Click()

Clipboard.Clear

end sub
-Esto es para que al momento que den click en el cuado y deseen insertar el protapapeles no lo puedan hacer puesto que no existe, ahora que si no quieres que el portapapeles sea perdido, declara una variable de texto como publica, inserta esto:

x=Clipboard.GetText() ´ esto es para guardar el
´portapapeles en la variable y que no se pierda y luego
clipboard.clear´ esto es para borrar el portapapeles
  Respuesta:  LuisR
Se me ocurre una solucion muy sencilla para tu problema:
Private Sub TuCuadroDeTexto_GotFocus()
Clipboard.Clear
End Sub
Como antes de pegar hay que cortar en algún sitio, cunado se vuelva a TuCuadroDeTexto este recibe el Focus, se genera el evento GotFocus y ejecutará el código. Lo que no impedirás así es que se corte y pegue dentro de TuCuadroDeTexto, pero este no parece ser tu problema...
  Respuesta:  Ramón
He supuesto que si no quieres pegar texto procedente del portapapeles, no tienes ningún menú de ´pegar´ en tu aplicación, y por tanto la única manera de pegar texto es con las teclas SHIFT+INSERT. Para evitarlo puedes incluir el siguiente código en el evento ´KeyDown´ de tu cuadro de texto:
Sub CuadroDeTexto_KeyDown (KeyCode As Integer, Shift As Integer)
If Shift = 1 And KeyCode = 45 Then KeyCode = 0
End Sub
El evento ´KeyDown´ tiene dos par metros:
´KeyCode´, que es el código de la tecla pulsada (45 para ´INSERT´)
´Shift´, indica el estado de las teclas ´Shift´, ´Alt´, etc. (1 cuando ´Shift´ está pulsada´)
Si cuando se pulsa una tecla, igualas ´KeyCode´ a 0 (dentro del código del evento), tu programa ignora la pulsación de esa tecla. Por eso con el programa anterior puedes evitar que tu programa detecte la pulsación de SHIFT+INSERT.
Esto lo he hecho en VB3.0 y windows 3.11, y funciona correctamente. Espero que te sirva.
  Respuesta:  Juan De La Cruz
Dudo mucho que logres impedirlo, a menos que te metas con la cola de mensajes del Windows, pero si deseas evitarlo solo por el hecho de validar la entrada de datos, pues simple cuando suceda el evento change checas la información contenida y eliminas la basura!!!!

    Pregunta:  66 - PROBLEMAS CON EL BLOQUEO DE REGISTROS EN VISUAL BASIC
Autor:  Marceliano
Es sobre el bloqueo de registros de una base de datos Access bajo Visual Basic 5.0: Consigo abrir una tabla en modo no exclusivo de modo que un usuario sólo bloquea un grupo de registros mientras se realiza un UPDATE (Utilizo el bloqueo "Optimista"). El problema viene cuando utilizo índices p.e. Tabla.index="Apellido"
Entonces bloquea el grupo de registros incluso sin haber hecho un EDIT o un ADDNEW, estando la propiedad EditMode a DbEditNone. No entiendo por qué y quisiera que me ayudases a resolverlo.
  Respuesta:  Juan Honorio Palavicini
Mira, el hecho de que uses índices no afecta para nada el bloqueo en los registros. Creo que tienes por ahí alguna instrucción o propiedad que te está impidiendo editar los registros.

Si estás usando controles Data y alguno de ellos tiene la propiedad ReadOnly establecida a True, entonces puedo asegurar que es este control el que te ocasiona los problemas (esto fue un error en VB4, no sé si en la versión 5 y 6 ya lo corriegieron), si es así cambia esta propiedad a False.

Para mayor información para desarrollar aplicaciones para red checa:

http://orbita.starmedia.com/~el_zorro_willis
(debes de usar MS IE para visualizarla)

posteriormente entra a la página de Lenguages de Programación, después a VB, después a Soluciones, por ahí hay un tema que detalla los bloqueos de registros.
  Respuesta:  Marceliano
La función Command() devuelve una cadena conteniendo toda la línea de argumentos. el nº de argumentos y la distribución de éstos tendrás que averiguarlo manejando la cadena devuelta investigando los espacios...
  Respuesta:  Fredy JM
El uso del Command() es la forma adecuada y para el manejo de la cadena de entrada encontrarás un ejemplo completo en el help del Visual

    Pregunta:  68 - RECIBIR PARAMETROS EN VISUAL BASIC 4
Autor:  Diego
¿Hay alguna manera de que un programa implementado con Visual Basic 4 reciba parámetros de línea de comandos tal como lo haría uno de C con ARGC Y ARGV[]?
  Respuesta:  Marceliano
La función Command() devuelve una cadena conteniendo toda la línea de argumentos. el nº de argumentos y la distribución de éstos tendrás que averiguarlo manejando la cadena devuelta investigando los espacios...
  Respuesta:  Fredy JM
El uso del Command() es la forma adecuada y para el manejo de la cadena de entrada encontrarás un ejemplo completo en el help del Visual

|<  <<  114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124  >>  >|