BUSCAR EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 Se han encontrado 2654 coincidencias.<<  >> 

Internet
    Pregunta:  37625 - BAJAR ARCHIVOS TXT DESDE UN ENLACE HREF
Autor:  Jose Sandoval
Hola a todos.

Estoy desarrollando una aplicación que consiste en bajar un archivo con la extensión txt por a través de una página WEB. Al utilizar la instrucción
<A hfer="file://archivo.txt">Pulse aqui<A> el contenido del archivo se visualiza en el browser y no se realiza la descarga del archivo txt a menos que se pulse el botón derecho del ratón y su seleccione "Guardar destino como...".

Lo que deseo es que baje el archivo directamente al pulsar en el enlace. Buscando las propiedades de HREF veo que no soporta la caracteristica TYPE que define un tipo de archivo a descargar.

Pensando en otra forma de hacerlo, quiero convertir el archivo de texto en un punto zip, pero no encuentro una forma de referenciar los componentes del WINZIP o WINRAR para utilizarlos como componentes en un programa en Visual Basic. Por MSDOS encontre el PKZIP pero no soporta nombres largos de archivos.

Si pueden sugerirme algo para salir del problema y mantener la descarga del archivo de manera transparente al usuario lo agradezco.

Gracias por su colaboración de antemano
  Respuesta:  Rafael Hernamperez Martin
Hola, Jose

Los browsers conocen tipos de archivos ya asociados. Cuando instalas Windows, por ejemplo, ya te asocia la extension .txt al bloc de notas. Lo mismo ocurre con los .doc, .pdf, etc...

Existen archivos sospechosos de portar de virus, como los .zip o los .exe, el navegador pregunta sobre si descargarlo o ejecutarlo. Si tuviese una extension que no este asociada, tambien lo pregunta.

Si, como dices, vas a utilizar dicho archivo para visualizarlo en un programa visual basic, podrias cambiarle la extension .txt a otra no conocida, como por ejemplo .xxx. Te preguntara por la descarga. Lo descargas, y, desde Visual Basic, es indiferente la extension que tenga, pues puedes leer el fichero sin ningun problema.

Espero que esto te oriente. Un saludo

Rafael Hernamperez Martin

    Pregunta:  40296 - WEBBROWSER: DESACTIVAR EL HISTORY Y/O BACKSPACE CON PB O VB
Autor:  Conjever
WebBrowser: Desactivar el HISTORY y/o BackSpace
Estoy desarrollando una aplicacion con el Control WebBrowser (Power B o Visual B) y quisiera:
Desactivar el Historial(No me refiero al boton sino al history en si) o Desactivar la función de la Tecla de BacksSpace solamente cuando su función es BACK History.
Alguien sabe como se puede, la mera verdad traté de entender lo que está en MSDN pero no he logrado entenderle para su aplicación práctica.
  Respuesta:  SuNcO
Te tengo una respuesta aunque tiene sus inconvenientes

Cuando estes navegando agrega el URL a un ListBox

Private Sub WebBrowser1_NavigateComplete2(ByVal pDisp As Object, URL As Variant)
List1.AddItem WebBrowser1.LocationURL
End Sub

Ahora.. cuando alguien quiera presionar la tecla BackSpace o el boton del HistoryBack se hace esto..

Private Sub WebBrowser1_BeforeNavigate2(ByVal pDisp As Object, URL As Variant, Flags As Variant, TargetFrameName As Variant, PostData As Variant, Headers As Variant, Cancel As Boolean)
For i = 0 To List1.ListCount - 1
If URL = List1.List(i) Then
Cancel = True
MsgBox "Url ya visitada"
End If
Next i
End Sub

Se revisan las Urls anteriores.. Una modificacion para vencer el inconveniente es que cuando estas navegando, si el Url no es el que esta en la lista, entonces borrar toda la lista.. asi tendras en el ListBox o en una Variable cual fue el ultimo Url visitado

    Pregunta:  46088 - MAQUETACIóN PARA ENVíO CORREO A LOTUS NOTES 6.5
Autor:  Alejandro Martín Ledesma
Hola,

querría saber si existe algún tipo de restricción para maquetar HTML a la hora de realizar un envío de correo (un boletín en HTML, por ejemplo) a Lotus Notes 6.5.

Yo he creado un HTML con Dreamweaver MX, que se visualiza correctamente tanto en Internet Explorer como en Outlook, pero al ser recibido y mostrado por Lotus, el HTML se visualiza de forma muy incorrecta.

No puedo crear líneas de un píxel de alto (ni siquiera insertándolas como imagen) pues no respeta la altura de la celda (tampoco si la línea es de pocos píxeles de alto)

Las tablas no respetan el ancho ni aún poniéndole el ancho a todas las celdas. Lo mismo ocurre para los altos, especialmente si son pequeños.

No puedo usar imágenes de fondo ni capas...

En definitiva si mezclo texto e imagen en el mismo correo, la única forma de mantener el aspecto del diseño es enviándolo todo como una imagen.

¿Existe algún tipo de manual al respecto, se conocen las restricciones? ¿Tendré que replantear lso diseños de los boletines y no incluir imágenes?

Muchas gracias
  Respuesta:  juan palomera
con iis7 , te sirve para poder programar en los dos , te recomiendo qeu uses web matrix, que te da la opcion por defecto del asp clasico , php , y asp .net.

    Pregunta:  48053 - ZONAS INTERACTIVAS EN FIREFOX NO APARECEN
Autor:  Jose Becerra
Buenas. Les comento que estoy haciendo una pagina web con imagenes con zonas interactivas. Al visualizarlas con Internet Explorer aparecen completas, pero al visualizarlas con Firefox o Netscape o no aparecen o aparecen una parte nada mas. ¿como puedo corrregir ese detalle?. Gracias por su atencion.
  Respuesta:  jorge Forero
Un saludo, te recomiendo revisar la manera de hablarle a cada navegador, ya que muchas veces son ordenes diferentes para cada uno como en el caso de embedded font, o la sombras o degradados

    Pregunta:  49935 - VECTOCARDIOGRAFO
Autor:  Sergio Orejarena
Disculpen la pregunta...

deseo saber como dibujar un vector en visualbasic 6. teniedo el eje x y ele y del vector de un algoritmo q estoy diseñando que optiene los datos por el puerto COM1 de mis derivaciones de ECG para poder desifrar el vector cardiaco del corazon.
  Respuesta:  Pablo Jorge Sanguinetti
Hola:

Asumo que programas en visual basic y por lo tanto te comento que el puerto COM ñlo podes acceder con el "Microsoft Comm control"... un ejemplo de codigo que lee datos de COM1 y los escribe en COM2 seria:

Dim sInput as String
While (True)
DoEvents
sInput = MSComm1.Input
If (Len(sInput) > 0) Then
MSComm2.Output = sInput
End If
Wend

para dibujar el vector hay varias alternativas pero te dejo un ejemplo a ver si te sirve ( lo podés bajar de aca... http://www.freevbcode.com/ShowCode.asp?ID=964 )

suerte!
Pablo Jorge Sanguinetti

Java
    Pregunta:  149 - EVENTO PARA LA BARRA DE MENUS
Autor:  Jose
Estoy realizando una aplicacion (no un applet) en Visual j++ 1.0 y no consiguo hacer lo siguiente:
Tengo creado un Frame en el cual le he incorporado una barra de menu(MenuBar) con varias opciones como son Archivo,Edicion y Versión.Dentro de la opción Archivo he creado un menu donde desplegandose aparece las opciones tipicas como son abrir,cerrar,salvar,etc y me interesa hacer que cuando se pulse sobre la opción Archivo y se mueva el cursor quedando marcado en azul por donde se va pasando(es lo normal en cualquier programa bajo windows) aparezca un mensaje en la parte inferior de la pantalla (dentro del frame) indicando para que sirve cada cosa. Pongamos un ejemplo:
Archivo
Dentro de Archivo hay: Abrir, Cerrar, Guardar
si el raton esta situado sobre abrir aparezca un mensaje en la parte inferior del frame diciendo que ´Abrir un nuevo archivo´.
  Respuesta:  German Enriquez Illescas
Es bastante sencillo. Lo que debes hacer es crear un Label y situarlo en la parte inferior del Frame. Luego, a cada uno de los Menu y MenuItem debes agregar un MouseListener, e implementas el método mouseEntered, ahi mandas que el Label ponga el texto que quieres. Por ejemplo:

Label l=new Label();
MenuItem abir=new MenuItem("Abrir");
abrir.addMouseListener(new MouseAdapter(){
public void mouseEntered(MouseEvent me){
l.setText("Abrir un Archivo");
}
});

Esto se debe repetir para cada Item. Espero que sea de ayuda.
  Respuesta:  Pepe
Tienes que hacer los siguiente: En visual J++, en el menu insertar, elije crear recursos, luego elijes menu, se despliega un cuadro de dialogo en el que aparece un campo Prompt desavilitado, pincha en la opcion Popup y se habilitara, pon en Å l lo que quieras que aparezca como comentario.
Te recomiendo que busques algun libro de como usar recursos con visual J++.

    Pregunta:  781 - ABRIR/CONSULTAR DB DE ACCESS EN UN APLET
Autor:  Mario
Estoy realizando una página Web y mi proveedor no tiene instaladas las extensiones de FrontPage, por lo que no puedo usar este programa.
Mi intención es crear un applet el cual reciba un valor y sea buscado en una base de datos en Access y mostrados los datos en el Web.
Tengo el Visual Studio 6.0 de Microsoft versión empresarial, ¿cómo puedo hacerlo?

Muchas gracias.

  Respuesta:  Pablo
Lo mejor es que crees un servlet que te de acceso a la base de datos.
Dentro de este tienes que indicar una serie de parametros como la direccion ip del equipo servidor, el tipo de driver de acceso,contraseña y usuario si se diera el,caso,...
Previamente tienes que seleccionar desde el panel de control en herramientas administrativas(Win NT) el tipo de driver y la base de datos a la que accedes.
El resto será manejando código.
Es un tema un poco complejo.Si necesitas una explicación más detallada mándame un correo.
  Respuesta:  Tomas Laurenzo
Si lo que necesitás es hacer consultas a una base de datos en access el servidor debe ser un servidor Windows NT (supongo que sobre servidores unix se debe poder consultar .mdb, pero sería muchísimo mas coherente utilizar un motor de base de datos mas poderoso, Oracle 8, o si no hay 1500 dólares para licencias mSQL o MySQL). Volviendo, lo lógico es, pues, un servidor Windows NT. La manera de hacer consultas a una base de datos vía el servidor http en NT, es utilizar un enlace ODBC y luego programar ASP´s (Active Server Pages).

De cualquier manera el enlace y su configuración lo debe hacer el administarador del sistema (en este caso tu proveedor), por lo que no te explico como hacerlo (de cualquier manera, es trivial).
Los programitas asp, bueno, son realmente sencillos, tienen una sintaxis del tipo de VBS (JS), si querés tuts o fuentes andá a http://www.activeserverpages.com y si que és ver código funcionando y hecho por mi (!), podés mirar en http://www.mgap.gub.uy/opypa/bdd.html aunque no creo que te interesen series históricas económicas.

en fin... suerte

  Respuesta:  Ismael
La mejor opción la dada Java por ser multiplataforma, simplemente haz un servlet y ya.
¿Cómo se hace un servlet? Muy fácilmente, escríbeme y te mando ejemplos.

    Pregunta:  989 - EJECUTAR APPLETS CON JBUILDER2
Autor:  Daniel Diez
estoy empezando con Java en su compilador JBuider 2 y me encuentro con un problemilla: pese a que ´ordeno´ que se ejecute mi applet en la página html generada por defecto me salta a una aplicacion DOS tipo appletviewer. Además, si me creo yo una página html para cargar el applet, ni mi IE5 ni NComm 4.5 me visualizan el applet, solo aparece un rectángulo gris pese a que he comprobado que ambos browsers soportan java y estan ´enabled´ para eso.
Otra cosilla: en el VisualJ++ 6 cuando pido generar un applet no me deja acceder al diseño del mismo ¿que ocurre?
Muchas gracias y perdonad si son muy sencillas...
  Respuesta:  alex
Hola, tengo JBuilder 2 y para ver su "AppletViewer" hay que ir al menú Run / Parameters ... y te sale una ventana con 4 pestañas y directamente sale seleccionada la pestaña "Run/Debug" que debes seleccionar. Ahí hay una sección llamada "Console I/O" con 2 opciones:
-"Send run output to Execution Log"
-"Send run output to Console Window"

En ambos casos saldrán los comentarios de inspección que se suelen usar (System.out.println("OK")), pero en el primero se verán por una ventana llamada "Execution Log", que está en el menú "View", después de ejecutar el programa; y en el segundo caso se ven diréctamente, mientras se ejecuta el programa, en otra ventana tipo DOS.

Pero a mi no me han dado ningún problema con el navegador.

Un saludo.
  Respuesta:  Clara
Si pinchas con el botón derecho del ratón sobre el fichero.html desde el q llamas al aplet te saldrá una ventana donde pondrá entre otras cosas: Ejecutar servido web, así se ejecuta manualmente tu applet.Todo esto se hace desde el Jbuilder en la ventana izda donde te salen todos los nombres de las clases q vas creando.

Espero q te sirva de ayuda.
  Respuesta:  Marco R.
Cuando JBuilder ejecuta un applet siempre lo hace sobre el visor que trae incorporado "AppletViewer", me parece que puedes decirle que ejecute directamente la página Web pero no recuerdo cómo se hace.

La razón por lo que tu browser no carga el Applet es porque tanto IE como Netscape solo vienen preparados para ejecutar java en su estándar 1.0 y me parece que las clases que produce el JBuilder2 son para el JDK 1.1, para que te funcione puedes bajarte un plug-in para estos browsers (www.javasoft.com/products)

Un saludo.

    Pregunta:  1632 - INTERACCIÓN DE APPLET CON SERVLETS
Autor:  alejandro lopez
Como se pueden recibir datos de un applet que hace una consulta a un servlet?
Necesitamos visualizar estos datos en una página html.
  Respuesta:  juanjo
Llamando de nuevo al servlet e incluyendo los datos que necesites en la pagina que has generado dinamicamente, escribeme un mail y te respondere mas extensivamente

    Pregunta:  1894 - VISUALIZACIÓN DE UN APPLET
Autor:  Victor Hugo Martini
He creado un applet simple e intento visualizarlo en mi explorador ( Internet Explorer 5 ), pero no puedo conseguirlo. Sale un recuadro donde debería estar el applet pero no logro que se ejecute.¿ Hay algún problema de configuración ? ¿ Cómo debo solucionarlo ?. Gracias por su atención.
  Respuesta:  alberto medina
comprueba que llamas correctamente a la clase java con el nombre correcto y el path correcto. Recuerda que en JAva no es lo mismo julio.class que Julio.class o juLio.class.
Ta luego
  Respuesta:  aaron chavez soto
Puedes probar el applet primero usando el AppletViewer que viene con el JDK (Java Developer´s Kit) para ver si funciona correctamente.

En el tag <Applet> verifica que esté bien escrito el nombre de tu clase y que los parámetros estén también correctos.

Verifica que tu navegador contenga la JVM (Java Virtual Machine) activada y el JIT (Just-In-Time Compiler).

Verifica si tus archivos no están en una ruta diferente de la que especificas en el atributo CODE del tag <Applet>.

Y si el Applet contiene imágenes, verifica que éstas estén en la ruta correcta.

|<  <<  88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98  >>  >|