Hay un total de 630 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 19435 - COGER VALORES CON SYSTEM.IN.READ( ) |
Autor: | Jaime Rojas |
Tengo que hacer un programa que pida 3 números con System.out.println( ) y los sume, reste, multiplique, etc.
El problema es que cuando ocupo System.in.read( ) me guarda creo que el código ASCII de dicho número o quien sabe que, porque por ejemplo si escribo un 4 me aparece por decir un 37, y obviamente no puedo hacer las operaciones correspondientes... como le hago para tener el valor real del número que estoy introduciendo??? Muchisimas gracias. |
Respuesta: | V.I.C NULL |
Que onda, mira lo que ocurre es que cuando tu pides un dato cun ayuda de System.in.read() esta clase te devualve un tipo int, es decir te devuelve el valor en ascii del caracter que metiste
Yo podria decirte que hagas un casting, pero para que se mucho mas operable y se vea mejor : BufferedReader in=new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in)); //la linea enterio declara un objeto tipo BuffereadReader llamado: in String unaLinea; //la linea enterio solo declara un objeto tipo strig, el cual usaremos int a,b,c;//declaramos tu stre variables System.out.println("Dame dato A");//mensaje para pedir el dato unaLinea=in.readLine();//se lo asignamos al obj : unaLinea a=new Integer(unaLinea);//reservamos espacio de memoria para "a" y le //damos el valor de unaLinea System.out.println("Dame dato b"); unaLinea=in.readLine();/***** b=new Integer(unaLinea); System.out.println("Dame dato c"); unaLinea=in.readLine();//***** c=new Integer(unaLinea); // nota que la line marcada co asteriscon es //usada varias vaces y no hay problema todo esto logimante dentro del main( ) o del try{} segun se requiera y asi ya puedes operar tu variables a, b,c paro sumar restar, dividr, etc espero que te sirva un poco lo que te he dicho nos vemos luego holamundo.java |
Respuesta: | Rafael Hernamperez Martin |
Hola, amigo,
Efectivamente, System.in.read() y System.in.readln() recogen datos alfanumericos. Estos datos los almacenaras en una variable de tipo String, y deberas convertirlos a un numero. El siguiente codigo te mostrara como hacer la conversion: /** * Clase de demostracion de conversion de texto a numero * @author: Rafael Hernamperez Martin */ class ConvertNumero { public static void main (String[] args) { String sNum1 = "756"; String sNum2 = "a"; int iNum1, iNum2; try { iNum1 = (int) new Integer(sNum1).valueOf(sNum1).intValue(); System.out.println ("Valor de iNum1 = " + iNum1); iNum1 = (int) new Integer(sNum1).parseInt(sNum1); System.out.println ("Valor de iNum1 = " + iNum1); // Esta linea provocara un error iNum2 = (int) new Integer(sNum2).parseInt(sNum2); } catch (Exception e) { System.out.println ("Error: " + e); } } } El resultado sera el siguiente: Valor de iNum1 = 756 Valor de iNum1 = 756 Error: java.lang.NumberFormatException: a Como se podra apreciar, para realizar la conversion se utiliza la clase homonima correspondiente al tipo de dato en el que se convertira, asi, un tipo int utilizara para su conversion la clase Integer, un double utilizara Double, un long utilizara Long, etc... Un saludo |
Pregunta: | 19446 - FUNCION PARA OBTENER LAS COORDENADAS DE UN PUNTO DE UN BMP |
Autor: | Diego Pinzon |
Necesito averiguar si hay alguna funcion, o clase definida en JAVA que me permita obtener la coordenada de un punto en una imagen (bmp)
gracias |
Respuesta: | Armando Matamoros Rosabal |
Para encontrar un punto, puedes utilizar el:
public void processMouseEvent(MouseEvent e) { } Que contiene los valores de "x" y "y" x1 = (short)e.getX(); y1 = (short)e.getY(); |
Pregunta: | 19470 - JAVA EN WINDOWS XP |
Autor: | Abdón Nicolás Cortés |
La pregunta es : si se puede procesar Java en Windows/XP, y si es así comó? |
Respuesta: | Pablo |
Se puede perfectamente pero no lo instala por defecto.Tienes que descargarte de la página oficial de microsoft el parche.No ocupa mucho.
Al instalar el Visual J++ 6.0 no te deja pero te muestra un mensaje de error con el que rapidamente darás con la informacion para solucionarlo. Si no utilizas Visual J++, vete directamente a la pagina de microsft. Un saludo. |
Pregunta: | 19570 - MATRICES MULTIDIMENSIONALES DE "REGISTROS". J++ |
Autor: | Luis Sánchez González |
Hola,
Estoy realizando una aplicación en Visual J++ 6.0, y necesito crear estructuras de la siguiente forma: se trata de matrices tridimensionales en las que cada celda sea un registro (o una estructura parecida) con varios campos de diferente tipo, ya que dichos campos se rellenarán con datos procedentes de una base de datos Access. Agradecería si alguien pudiera darme una solución o se ponga en contacto conmigo para más detalles. Gracias. |
Respuesta: | Rafael Hernamperez Martin |
Hola, amigo,
La forma mas sencilla de tratar tablas en memoria (recordsets) es realizando los siguientes pasos: 1) Creas una clase con los campos que necesitas (tipo registro). 2) La clase que manipula el recordset debe crear un Vector. 3) Utilizar una instancia de la clase registro e ir almacenando los datos del registro. 4) Añadir al Vector el registro. La clase Vector es muy flexible, tanto para almacenar registros como para acceder a ellos. Espero que estas explicaciones te ayuden. Un saludo |
Pregunta: | 19589 - CONFIGURACION DE JDK EN LINUX |
Autor: | Wilfredo Mamani |
Mi problema es configurar el java en linux para ejecutarlo de cualquier directorio...Cómo lo hago |
Respuesta: | Rafael Hernamperez Martin |
Hola, amigo,
Para poder ejecutar JDK en cualquier sistema, es preciso definir la variable de entorno CLASSPATH. En el caso de Linux, Unix, AIX, Solaris, etc..., es buena practica definirla en el fichero .profile o en el .csh (en el caso de Solaris). En el caso de Windows seria conveniente hacerlo en el autoexec.bat (si no es Windows con tecnologia NT, en cuyo caso habria que definir la variable de entorno en las Propiedades del Sistema en el Panel de Control). La forma de definir la variable es: set CLASSPATH=pathsAPIsJava donde pathsAPIsJava es cada uno de los paths a cada fichero .jar que representan las clases de Java. Normalmente suelen estar en el directorio /jdk1.3/lib (Sistemas Unix) C:\jdk1.3\lib (Sistemas Windows) En el caso de Windows es necesario reiniciar el equipo para que la configuracion surta efecto (en Windows NT/2000 no es necesario), y en el el caso de los Sistemas Unix es necesario exportar dicha variable, por lo que hay que añadir al fichero .profile una linea como esta: export CLASSPATH Y salir de la sesion y volver a entrar. Un saludo |
Pregunta: | 19635 - COMO IMPRIMIR EN JAVA? |
Autor: | Andres Barrientos |
Necesito saber como se envia un archivo a la impresora.
Gracias a quien pueda responder.. |
Respuesta: | David Pereira |
Hola Andres.
El API para imprimir en java esta en java.awt.print Ahi encontraras un monton de metodos para imprimir. Yo no los he usado, por lo que no te puedo dar mas detalles. En java.awt.print.PrinterJob existe un metodo print() que dice que imprime un conjunto de paginas, pero no se cuales. Espero que te sirva de algo. El API de java lo puedes encontrar en la siguiente direccion: http://java.sun.com/products/jdk/1.2/docs/api/index.html Salu2 |
Pregunta: | 19671 - ME PODRIAN EXPLICAR COMO HACER UNA BARRA DE MENU DESPLEGABLE |
Autor: | jhon edward francia minaya |
Hola como estan, espero que me puedan ayudar, estoy aprendiendo un poco de java y necesito que me pasen los comandos de como se puede realizar un menu desplegable (es para mi web) que al pasar el mouse por las opciones principales automaticamente se despligen las demas opciones. Solo necesito algo sencillo . Espero que me puedan ayudar......... jhon francia |
Respuesta: | harold peñates |
la verdad hay muchos scrips en javascript que te pueden ayudar a realizar tu menu desplegable, aqui te doy uno exlicado para que lo apliques, ahhh!!!! las imagenes naturalmente que tienes que reemplazarlas.
<!-- Nota: El siguiente script requiere del archivo "navcond.js" para su correcto funcionamiento. El mismo se encuentra en la carpeta Exportar. --> <html> <head> <!-- Copiar dentro del tag HEAD --> <script language="JavaScript" src="navcond.js"> </script> <script language="JavaScript"> /* Top Navigational Bar II (By Mike Hall @ Brainjar.com) */ var myNavBar1 = new NavBar(0); var dhtmlMenu; //define menu items (first parameter of NavBarMenu specifies main category width, second specifies sub category width in pixels) //add more menus simply by adding more "blocks" of same code below dhtmlMenu = new NavBarMenu(100, 0); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Inicio", "index.htm")); myNavBar1.addMenu(dhtmlMenu); dhtmlMenu = new NavBarMenu(100, 120); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Depósito", "")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Caducar página", "caducar.htm")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Pantalla completa", "ventanafull.htm")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Anular botones", "mouse.htm")); myNavBar1.addMenu(dhtmlMenu); dhtmlMenu = new NavBarMenu(110, 120); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Tutoriales", "")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("La Variable", "http://www.lavariable.com")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Programación", "http://www.programacion.net")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("ABC Datos", "http://www.abcdatos.com/")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Cybercursos", "http://www.cybercursos.net/")); myNavBar1.addMenu(dhtmlMenu); dhtmlMenu = new NavBarMenu(100, 150); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Buscadores", "")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Yahoo", "http://www.yahoo.com")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Alta Vista", "http://www.altavista.com")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Infoseek", "http://www.infoseek.com")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Excite", "http://www.excite.com")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("HotBot", "http://www.hotbot.com")); myNavBar1.addMenu(dhtmlMenu); dhtmlMenu = new NavBarMenu(100, 150); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Webmasters", "")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Foros del Web", "http://www.forosdelweb.com")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("Desarrollo Web", "http://www.desarrolloweb.com")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("JavaScript", "http://javascript.internet.com")); dhtmlMenu.addItem(new NavBarMenuItem("BrainJar", "http://brainjar.com")); myNavBar1.addMenu(dhtmlMenu); //set menu colors myNavBar1.setColors("#ffffff","#ffffff","#000000","#ffffff","#6B6B6B","#000000","#C0C0C0","#ffffff","#8A0000") myNavBar1.setFonts("Arial","plain","bold","11px","Arial","plain","bold","11px"); //uncomment below line to center the menu (valid values are "left", "center", and "right" //myNavBar1.setAlign("center") var fullWidth; function init() { // Get width of window, need to account for scrollbar width in Netscape. fullWidth = getWindowWidth() - (isMinNS4 && getWindowHeight() < getPageHeight() ? 16 : 0); myNavBar1.resize(fullWidth); myNavBar1.create(); myNavBar1.setzIndex(2); } </script> </head> <!-- Copiar dentro del tag BODY --> <body onload="init()"> </body> </html> |
Respuesta: | Alejandro Garcia |
Bueno.....espero te sea util, visitá la pagina www.starmedia.com y entrá a la seccion de paginas personales, allí encontrarás la seccion de trucos y utilidades, y tiene varios menú desplegables, ellos te hacen todo el trabajo, y tu lo puedes modificar a tu gusto.
Si te puedo ayudar en algo mas, enviame un e-mail a mi correo. |
Pregunta: | 19805 - OBJECT TO INT |
Autor: | Pedro FG |
Hola
Espero me puedan ayudar. Tengo una Servlet desde el cual mando llamar a una clase Datos. Al constructor de la clase Datos le envio como parametro un objeto Iterator. Los miembros de mi clase datos son enteros por lo que debo hacer un casting de lo que regresa Iterator (objeto Object) a un int. Implementé el siguiente código: Integer objInt = new Integer(Iterator.next().toString()); ithis.datoint = objInt.intValue(); pero al ejecutar el Servlet, no aparece ningun valor. pero si realizo la conversión en mi Servlet, si lo hace. Mi pregunta es si en un constructor de una clase se puede implementar este tipo de conversión. De antemano, Gracias. |
Respuesta: | manuel Perez |
Me parece que lo que pasa es que le pasas al constructor de Integer un objeto String al hacer el toString() y al constructor de Integer lo que hay que pasarle es un tipo int.
En el constructor de una clase se puede implementar el mismo código que en las demás partes de la clase, así que ahí no estaría el problema. Lo que tendrías que hacer sería lo siguiente: Integer objInt = (Integer)Iterator.next(); Así obtendrías en Integer mediante un cast el objeto que quieres. La siguiente línea estaría bien. Espero que te haya ayudado. Si tienes alguna otra duda no dudes en escribirme al correo, ok? |
Pregunta: | 19999 - CREAR COOKIES DESDE UN PROGRAMA JAVA |
Autor: | José Carlos Cortizo |
Hola:
Mi duda es la siguiente: necesito guardar la información obtenida desde un programa escrito en Java en una cookie(para el Internet Explorer) que después será utilizada para recoger la información desde una función de JavaScript en una página externa. Gracias por la posible ayuda. |
Respuesta: | Jesus Jimenez |
Hola Jose:
La verdad es que no es muy complicado crear una cookie. Sigue los siguinetes pasos: 1.- Importa la clase javax.servlet.http.Cookie; 2.-Como estamos hablando de servlet, dentro del doGet o el doPost: 2.1.-Inicializa la cookie: Cookie miCookie=new Cookie("NombreCookie","valorInicialCookie"); 2.2.-Cambia el valor, por el que realmente quieras utilizar miCookie.setValue("valorFinalCookie"); 2.3.-Envia la cookie public void doGet(HttpServletRequest req, HttpServletReponse resp) throws ServletException,IOException { ............//cualquier codigo Cookie miCookie=new Cookie miCookie.setValue("valorFinalCookie"); resp.addCookie(miCookie); //la siguiente linea siempre despues que la anterior PrintWriter out=resp.getWriter(); ...................//cualquier codigo } 3.-Para recoger una cookie Cookie miCookie=null; Cookie[ ] arrayCookies = req.getCookies( ); miCookie=arrayCookies[0]; //4.- Para ver valores de la cookie: String nombre=miCookie.getName(); String valor=miCookie.getValue(); //con esto ya podras hacer lo que quieras. Espero que te haya ayudado |
Pregunta: | 20022 - ERROR AL CARGAR APPLET |
Autor: | Manuel Carrillo |
Tengo un applet en el servidor que carga un fichero .jar, que se encuentra en el mismo directorio que el applet.
<applet code=Applet.class codebase="http://servidor.intranet/" archive="arc.jar"> La primera vez que abro desde IExplorer el applet funciona correctamente y sin ningún problema, pero si le doy a Actualizar, el applet no se carga y al abrir la Consola de Java me encuentro una SecurityException porque el applet ha intentado acceder a java.class.path. ¿Por qué intenta acceder a esa propiedad del sistema la segunda vez si la primera vez se ha cargado correctamente? |
Respuesta: | Manuel Carrillo |
Ya he solucionado el problema, puesto que se debía a la configuración del Manager (JMF) que por defecto utiliza caché e intentaba acceder a c:\temp desde un applet.
Ahora el problema es que la primera vez visualizo el applet perfectamente, pero si le doy a 'Actualizar', la segunda vez el applet tarda mucho en cargar al funcionar muy despacio. Hemos comprobado que es debido a que mantiene la conexión anterior abierta, pese a que la cerramos en el stop(), ¿a qué puede ser debido esto? Gracias. |
|< << 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 >> >| |