Hay un total de 462 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 1121 - CONEXION CON PCANYWHERE |
Autor: | Franco Soto |
Tengo instalado el programa PCanywhere en mi computador y el de un amigo con el cual nos conectabamos mediante modem interno, hasta aquí funciono bien la cosa. Pero nos cambiamos los dos a un modém externo ISDN con una linea dedicada para aumentar velocidad a la conexion, resulta que desde ese momento no podemos conectarnos, nos faltará algún protocolo u otra cosa? Gracias |
Respuesta: | Marcia Castro |
Para que te funcione la conexion todo tiene que ser ISDN, explico los módems, lines Telefonicas y los protocolos ISDN cargados, de lo contrario seguiras con el mismo problema. |
Pregunta: | 1203 - BOTON EN UN ARCHIVO DE AYUDA |
Autor: | Libia Soledad |
Como puedo colocar un Botón en un archivo de ayuda para realizar un enlace. Muchas Gracias. |
Respuesta: | Antonio M. Estévez Lorenzo |
Supongo que te refieres a ficheros de ayuda de Windows. En primer lugar, debes tener el bitmap del botón guardado en un fichero, por ejemplo Boton.bmp. Debes incluir en el fichero de ayuda lo siguiente: {bmc Boton.bmp}Identificador bmc coloca el botón en medio del texto. Si quieres que aparezca en el borde izquierdo de la ventana, sustitúyelo por bml; o por bmr para que aparezca en el borde derecho. ´Identificador´ es el identificador del tópico al que quieres saltar al pulsar el botón. No coloques ningún espacio entre } y la primera letra del identificador. Asígnale el atributo de subrayado doble a todo: el contenido de las llaves y el ´identificador´ y, por último, asígnale al texto del ´identificador´ el atributo de texto oculto. Si tienes alguna duda, mándame un e-mail. Te puedo enviar algún ejemplo. |
Pregunta: | 1263 - COMO VALIDAR EL RUT |
Autor: | Jonny BS |
Alguien me podria decir como se valida el rut. Me refiero que cuando ingreso 154456355 me aparesca automaticamente el digito 5 |
Respuesta: | rodrigo plaza |
import java.io.*;
class a{ public static void main(String[]args)throws IOException{ int dv,sum, mult,pot,rest; double num,suma,resto,digito; suma=0; mult=3; BufferedReader leer=new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in)); System.out.print("Ingrese Rut:"); num=Double.parseDouble(leer.readLine()); for ( pot =7 ; pot >=0 ; pot-- ){ digito=(num/(Math.pow(10,pot))); num=(num%(Math.pow(10,pot))); digito=(int)digito; suma=suma+(digito*mult); mult--; if (mult==1) mult=7; } sum=(int)suma; resto=sum%11; rest=(int)resto; dv=11-rest; if((dv>=1)&&(dv<=9)){ System.out.println("El digito es:"+dv); }else{ if(dv==10){ System.out.println("El digito es:K"); }else if (dv==11){ System.out.println("El digito es:0"); } } } } |
Respuesta: | kurohito s |
aca lo tengo en java pero lo puedes mejorar si quieres
(lo tengo activado con el IOConsole que es para facilitar el uso de java si quieres mandame un mail si quieres que te lo mande) public class digito{ public static void main(String[]args){ /*declaraciones*/ int rut, mult1, mult2, mult3, mult4, mult5, mult6, mult7, mult8; int a, b, c, d, e, f, g, h, suma, resta, division; IOConsole.println("ingrese su rut omitiendo el codigo verifecador"); rut=IOConsole.readInt(); /*divido el rut digito pòr digito*/ a=(rut%100000000)/10000000; b=(rut%10000000)/1000000; c=(rut%1000000)/100000; d=(rut%100000)/10000; e=(rut%10000)/1000; f=(rut%1000)/100; g=(rut%100)/10; h=(rut%10); /*cada resultado lo multiplico para poder luego sumarlo*/ mult1=a*3; mult2=b*2; mult3=c*7; mult4=d*6; mult5=e*5; mult6=f*4; mult7=g*3; mult8=h*2; /* los resultados los sumo*/ suma=(mult1+mult2)+(mult3+mult4)+(mult5+mult6)+(mult7+mult8); division=suma%11; resta=11-division; if(resta>=10){ IOConsole.println("su digito verificador es:"); IOConsole.println("k"); }else{IOConsole.println("sucodigo verificador es"); IOConsole.println(""+resta); } } } |
Respuesta: | Lucía Gutiérrez |
Tomas el Rut y separas sus dígitos. Partiendo desde el menos significativo(derecha), se comienza a multiplicar por 2, luego 3, 4,5,6 y 7, después se vuelve a 2 y a 3 y así sucesivamente. Los resultados de esas multiplicaciones se suman. Por ejemplo : rut : 12.345.678 quedaría => = 8*2 +7*3 +6*4 +4*5 +4*6 +3*7 +2*2 +1*3 = 16 + 21 + 24 + 20 + 24 + 21 + 4 + 3 = 133 Este resultado se divide en forma entera por 11, y el "resto", lo que le sobra a la parte entera de la división es restado a 11. 133 : 11 = 12 1 En este caso el 1 es el resto, por lo tanto se hace la resta : 11 - 1 = 10 Si hubiera dado un dígito simple se deja ese número como dígito verificador, pero como es 10, se reemplaza por K. El resultado sería : 12.345.678-K Esa es la metodología, tú lo programas como quieras. |
Respuesta: | Alex Formas Diaz |
Hola : Aqui te envio una rutina del diguito verificador, la cual tienes que mejorar, esta Hecha en FoxPro. rut=m.rut seek rut if .not.found() if m.dig=´ ´ _curobj=1 else rut_c=str(m.rut,8,0) ax1=val(substr(rut_c,1,1))*3 ax2=val(substr(rut_c,2,1))*2 ax3=val(substr(rut_c,3,1))*7 ax4=val(substr(rut_c,4,1))*6 ax5=val(substr(rut_c,5,1))*5 ax6=val(substr(rut_c,6,1))*4 ax7=val(substr(rut_c,7,1))*3 ax8=val(substr(rut_c,8,1))*2 ax9=ax1+ax2+ax3+ax4+ax5+ax6+ax7+ax8 ax10=11-(ax9-(int(ax9/11)*11)) ax11=ltrim(str(ax10,2)) do case case ax11=´11´ ax11=´0´ case ax11=´10´ ax11=´K´ endcase IF ax11<>m.dig _curobj=1 ELSE do pdialog rut = val(substr(rut_prv,1,8)) dig = right(rut_prv,1) n_prv = nom_prv select 1 m.rut_p = pag_prv.rut_prv _curobj=1 ENDIF endif else rut = val(substr(rut_prv,1,8)) dig = right(rut_prv,1) n_prv = nom_prv select 1 m.rut_p = pag_prv.rut_prv endif show gets set near off PROCEDURE RUT_PRG rut_c=str(m.rut,8,0) ax1=val(substr(rut_c,1,1))*3 ax2=val(substr(rut_c,2,1))*2 ax3=val(substr(rut_c,3,1))*7 ax4=val(substr(rut_c,4,1))*6 ax5=val(substr(rut_c,5,1))*5 ax6=val(substr(rut_c,6,1ð/LM/W3SVC/116/Root |
Pregunta: | 1270 - ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS DBF |
Autor: | oscar gonzalez contreras |
hola, en la escuela me pidieron hacer un programa en c++ que realice bases de datos, me dieron unas ideas de como hacerlas pero me comentaron que hay una forma mas facil de hacer con una estructura DBF, pero no tengo nada de informacion sobre ese tipo de estructura, si alguien me pudiera infomar sobre ese tipo de estructuras les agradeceria mucho. |
Respuesta: | Claudia Vizcarra |
solo queria decir que el link es:
http://www.fpress.com/ |
Respuesta: | Adalberto Martinez Carrera |
Si lo que tu quieres es hacer una base de datos completamente desde C, o sea crear un archivo DBF con codigo de C o de Pascal por ejemplo necesitas hacerlo en formato hexadecimal por ejemplo creando una archivo .DBF que tenga 0314F etc. esto es algo mas o menos largo de explicar aunque no muy complicado encuentras esta informacion en la siguiente direccion: WWW.FOXPRESS.COM Espero que te sirva. |
Respuesta: | Luis González Fernández |
Veras, "dbf" es la extension de las bases de datos creadas por constructores de bases de datos, estos ficheros de datos son compatibles con el estandar "DBase", sean las que sean (que si fox nose que, que si paradox, etc), lo importante es que esa extension pertenece a un fichero con la estructura interna standar de "DBase" (concretamente a "Data Base File"...osease "dbf"...simple no?), el cual se crea con un programa especifico de bases de datos, y aqui radica lo importante, ya que no tendremos (aunque podriamos) que escribir nosotros mismos un programa para crear dicho fichero, limitandonos solo a escribir el programa que haga uso de la informacion almacenada en ese archivo (o base de datos, llamale como gustes)...facil no?...Ahora centremonos en tu problema: Lo unico que tienes que hacer es conseguir informacion concerniente al tipo de estructura interna de los ficheros "dbf", es decir la disposicion que tiene la informacion dentro de esos ficheros (que tipo de cabecera tienen y todo eso) para asi poder acceder a dicha informacion almacenada, esto seguramente lo podras conseguir en cualquier libro de "DBase", o en cualquier tutorial on-line sobre beses de datos. Un saludo. |
Respuesta: | RICARDO |
Tal ves lo que te diga ya lo sepas, sino es asi, te ayudara. Las extensiones DBF son las que usan las bases de datos de los programas como dbase, fox, foxpro, clipper. estor programas generan dbf con una unstruccion ("create base"). bye |
Pregunta: | 1335 - HOST_ID EN WINDOWS NT |
Autor: | Emilio Samudio |
Me gustaria, si alguien sabe me pueda responder lo siguiente: 1.- como obtener el HOST_ID en un sistema windows NT version 4.0 2.- El lenguaje de programacion es Visual Pro (un basic comercial, no es visual basic, ni nada parecido) 3.- Necesito saber como obtener el HOST_ID, y como cambiarlo a mi mejor parecer. Desde ya gracias a todos. Emilio |
Respuesta: | Jaime Catalan |
alguna vez tuve que conseguir el nombre de host de una red, incluso el nombre del usuario. NT posee comandos para ello yo hice un proceso bat desde DOS c: cd \ net session >c:\Sesion.txt este proceso se ejecuta desde un programa de vb. Este proceso al ejecutarse guarda su resultado en el archivo sesion.txt .Para ver el resultado tambien lo puedes abrir desde vb posiblemente tambien lo puedas ejecutar y leer desde otro tipo de lenguage. Para ejecutar ocupaba Shell(c:\ruta de el proceso bat) para leerlo ocupaba open file Ojala te sirva. |
Respuesta: | Luis Santín |
Con respecto al HOST_ID me parece que es el nombre NETBIOS del equipo. Para cambiarlo debes quitar el equipo del dominio en el que se encuentre y en las propiedades del Entorno de Red en la pestaña de Identificación podrás cambiarlo, creo. |
Pregunta: | 1379 - DIFERENCIA ENTRE ODBC Y JDBC |
Autor: | CONCEPCION VAZQUEZ LOPEZ |
QUISIERA SABER DONDE PODRIA BUSCAR LA DIFERENCIA ENTRE ODBC Y JDBC? Y QUE SON LAS HERRAMIENTAS CASE Y CUALES SON? |
Respuesta: | Magdiel Poot |
ODBC, Es un estándar de microsoft que define como las aplicaciones windows acceden a la información de una base de datos (nota ODBC esta siendo remplazado po OLE DB). JDBC, conectividad para base de datos Java, Es un estándar de Sun Micro system que define la forma en que las aplicaciones de Java acceden a la información en la base de datos. |
Pregunta: | 1440 - PROGRAMAR UNA BASE DE DATOS EN UNA PALMPILOT |
Autor: | Maria Lujan |
hola quisiera saber si ustedes me pueden ayudar con un problemita que tengo. necesito hacer un programita (una base de datos)en c++ o en cualquier otro lenguaje de programación si lo puedo hacer en visual basic mejor. Para una palmpilot y yo no se que diferencia hay con otras computadoras ni que compiladores usar. |
Respuesta: | John Alexander Montero Chunga |
Mira para hacer programas en c++ o Visual Basic para Palm Pilot no tengo mucho conocimiento pero te podría dar la dirección de la Pagina de Pumatech es una empresa que tiene un software para hacer aplicaciones para Palm Pilot su programación es muy similar de Visual Basic esta es la dirección www.pumatech.com y la aplicación se llama Satellite Forms puedes bajarla una versión y probarla claro que necesitas tener una Palm Pilot para que puedas observar tus aplicaciones en ejecución. |
Pregunta: | 1489 - SOLARIS |
Autor: | Miriam Sanchez Salas |
Me estoy iniciando en solaris me gustaria que me recomendaran algun libro en español o algun curso se algunos comandos de unix pero me gustaria dar de alta algun servidor,configurar alguna cuenta ,confugurar un DNS etc. Gracias de antemano |
Respuesta: | jorge Parada de Lucas |
Miriam visita www.mundounix.com |
Respuesta: | Carlos López Martínez |
En respuesta a tu consulta te diré que para la administración de servidores web, ftp DNS y demás en pricipio te vale cualquier tipo de libro basado en administración unix y por supuesto cualquier libro de administración linux. Además en los sites principales de las distribuciones de linux como RedHat, SuSE, Debian, Mandrake, etc encontrarás abundante información sobre el tema. Un libro que si te recomiendo es el "Unix Adminstrator HandBook" que cubre los principales sistemas Unix del mercado. De todas formas Sun seguramente te ha proporcionado herramientas de configuración gráficas. Es cuestión de buscarlas. Si necesitas más infomración no dudes en enviarme un mail. Hasta luego. |
Pregunta: | 1666 - RPG IV |
Autor: | Miguel Angel Soto Perez |
Tengo un problema con RPG IV. Quiero crear una pagina web dinamica con un grid de datos en RPG. ¿Como lo puedo hacer? ¿Existen API´s nativas? |
Respuesta: | Lilia Liu |
No conozco ningún API, para creación de Páginas Web en forma dinámica, hay una revista que se llama NEWS/400, de repente encuentras algo allí. Puedes hablar con la editora de la revista y enviar la pregunta por e-mail para que te la contesten. También puedes verificar si el PC/Support trae incorporado esta facilidad porque sé que han sacado nuevas versiones y las últimas tienen algo de integración con el Web Page. |
Pregunta: | 1688 - MODELOS DE RECONOCIMIENTO DE VOZ |
Autor: | ARISVET JAIMES |
quisiera información sobre los modelos de reconocimiento de voz porfavor gracias. |
Respuesta: | Antonio Cantón |
No se exactamente que es lo que necesitas, pero si me pudieras indicar con mayor precisión, que es lo que buscas te puedo ayudar. Te dire que si estás pensando en crear un pequeño SW de reconocimiento de voz, te convendría usar las librerías de MS , la APISpeech. Pero si tu deseo es realizar algún tipo de SW a más bajo nivel, decirte que deberás hacerlo en C++ o algún otro lenguaje que sea potente en cálculos. Existen multitud de algoritmos sobre modelos de reconocimiento de voz y locutor, HMM, GMM, etc... Pero para eso, necesito que me proporciones mayor información de lo que buscas. Hasta Pronto |
|< << 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 >> >| |