Hay un total de 398 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 15376 - DLL COMUN EN VISUAL INTERDEV |
Autor: | Jaime Perez |
Estoy haciendo un proyecto en Visual Interdev. He conseguido que una pagina asp este vinculada a una Dll ActiveX llevando y trayendo valores.
Mi duda es: En el fichero Global.asa se puede incluir una referencia a una Dll (Por ejemplo Excel Vba) Supongo que se puede crear un objeto Session o Application que se referencie. ¿Como puede hacerlo? Un Saludo. |
Respuesta: | Orlando Loprete |
Es como vos decis, hay que crear un objeto de servidor. Por ejemplo, si querés que tenga alcance de sesion lo pones así:
Sub Session_onstart ' ----- Lineas anteriores -------- set control = server.CreateObject ("nombre del control") ' ----- Lineas siguientes -------- end sub Tené en cuenta que para que funcione bien, la dll del control debe estar registrada en el servidor (igual, si ya te funcionaba, ya estaba bien). |
Pregunta: | 15518 - RMCOBOL 85 ERROR 30,5 |
Autor: | Adriana |
Ejecutando una aplicación en RMCOBOL 85 dentro de un entorno de red Novell, con equipos con Windows 95 o +, si desde otro equipo quiero compartir algún archivo, ALGUNAS VECES uno de ellos cancela con el error 30,5 (Acceso denegado).
La misma aplicación en la misma red pero con equipos solo en MS-DOS funciona sin inconvenientes. Desde ya les agradecería vuestra ayuda. |
Respuesta: | Cesar Flores |
Adriana : debes verificar
- cantidad de usuarios del runcobol.exe - el acceso del scrip del usuario y previlegios ( Novell ) - agrega files y buffer ( 20 ) en el config de cada equipo - verifica el autoexec y config que esten iguales a los de DOS ( exceptuando la carga del ipx y netx Normalmente esto ocurre cuando no tiene los atributos a la red. Slds. |
Pregunta: | 15715 - DTS DESDE STORED PROCEDURE |
Autor: | Edward Angulo |
Quisiera saber si existe alguna forma de ejecutar un DTS atraves de un Stored Procedure. estaré muy agradecido por cualquier aporte que me puedan brindar.
|
Respuesta: | Luis Antonio Vega Torres |
Declare @hResult int
Declare @pkg int Exec @hResult = sp_OACreate 'DTS.Package',@Pkg OutPut Exec @hResult = sp_OAMethod @pkg,'LoadFromSqlServer',Null, @ServerName = '(Local)' , @ServerUserName = Usuario no es necesario solo por seguridad, @ServerPassword = Password el cual no es necesario solo por seguridad, @ Flags = 256, @PackagePassword = @pkgPwd opcional @PackageGuid = , el Id del Packate, se ve en las propiedades @PackageName = 'TestDTS' Exec @hResult = sp_OAMethod @pkg, 'Execute' ejecuta el proceso Exec @hResult = sp_OAMethod @pkg, 'unInitialize' |
Pregunta: | 16090 - ABRIR ARCHIVOS DE DATAFLEX |
Autor: | Sergio Vasquez |
Quisiera si alguien me puede responder la siguiente Duda
Tengo un programa desarrollado en DataFlex en modo Dos y quisiera saber ¿Como puedo abrir una base de datso de este tipo su extención es *.dat y genera indices tipo k1,k2,k3,,,etc? es super urgente por que quiero generar una aplicación visual para abrie,leer,modificar y eliminar datos. |
Respuesta: | Antonio Jiménez |
Con lo que te dije anteriormente, lo tienes solucionado. Si necesitas más ayuda puedes contactar en info.antoniojimenez arroba.gmail. com |
Respuesta: | Antonio Jiménez |
No se si llego a tiempo... Lo más fácil es que te bajes la última versión de DataFlex (ahora la 18) personal. Ahí tienes todas las herramientas "visuales" necesarias para acceder al cualquier tabla "embebida" DataFlex. Saludos, Antonio |
Respuesta: | Oscar Castillo |
Existe un browse llamado "dfbrowse".
Permite visualizar y/o modificar registros en las tablas dataflex. |
Respuesta: | Ronny Bartels |
Hola,
Dataflex es una base de datos que no tiene browser, solo tiene un utilitario llamado DFQUERY, con ese es la unica forma de bajar a informacion a un archivo texto. Ya en modo texto ya puedes manipular esta informacion. Cualquier cosa avisame a mi correo, OK bye bye |
Respuesta: | Angel Muñoz |
Estimado Amigo.
Debes tener instalada un ODBC, Dataflex tiene un utilitario llamado FlexOdbc, el cual se agrega a los driver de todos los ODBC, esto te permite abrir los archivos de dataflex desde cualquier aplicacion tales como visual basic, visual foxpro, accsess. |
Respuesta: | Alfonso |
Hacedos años estuve programando en Dataflex y creo recordar que se usaba el termino use y posteriormente select .
No estoy seguro. |
Pregunta: | 16207 - IMPRIMIR ARCHIVO PLANO DESDE PL/SQL |
Autor: | rafael torres a |
como puedo imprimir un archivo plano generado desde un procedimiento en forms (oracle) a una impresora esclava.
Los comandos de impresion los debo incluir en el procedimineto pl/sql. |
Respuesta: | Wilmar Mauricio Usuga Escobar |
Por la largada de la respuesta, esta en el archivo resp16207.txt
|
Pregunta: | 16240 - CAMBIO DE LENGUAJE. DE MATLAB A... |
Autor: | jorge chavez |
tengo que cambiar de lenguaje un programa hecho en matlab para que corra en una pagina Web.
¿cual lenguaje me es mas conveniente? |
Respuesta: | Dabiz Spuch Calvar |
Tienes muchas posibilidades pero ya que se trata de traducirlo desde Matlab la mejor opción sin duda ninguna es el Java ya que este es el más parecido al Matlab.
Un saludo. |
Pregunta: | 16267 - MANEJO DE PUERTA PARALELA EN QBASIC |
Autor: | Gustavo Hansen Fleming |
Estoy haciendo un programa en qbasic para manejar la puerta paralela conectando un circuito externo (un circuito de alarma) y mi problema es con los pines de entrada.
Yo tengo una hoja donde sale que los pines de entrada son el 14, 15, 16 y 17. Y la rutina en qbasic que me enseñaron para hacer el ingreso de pulsos al computador es la siguiente. A=Inp(889) Con esta rutina solo entra pulsos por el pin 15 y no se como Habilitar los Faltantes y ademas quisiera saber si puedo programar con dos pulsos en forma simultanea. Con los pulsos de salida no tengo problemas. Gracias... |
Respuesta: | CESAR NAVA SOTO |
Yo tambien realice un sistema empleando el puerto paralelo. A continuacion te muestra algo de la informacion que adquiri. Si quieres mas informacion mandame un e-mail.
La configuracion de los pines varia dependiendo de como tengas configurado en el Bios el puerto. Si lo tienes en modo SPP (el modo estandar). Los pines de entrada son del 10 al 17 (bits 0 al 7 respectivamente), y los pines de salida del 2 al 9. Si lo tienes en modo EPP (el modo mejorado), los pines de salida tambien sirven de entrada (los pines del 2 al 9). Yo recomiendo usar el modo SPP, para dejar libres los pines de salida. Pero hay que hacer un pequeño truco de conversion en este modo, ya que al leer los datos, los bits 1, 4 y 7 (pines 11, 14 y 17 respectivamente)se leen negadamente. La razon es porque estos pines estan asignados al puerto de control y al puerto de estado de la impresora. A continuacion te muestro un fragmento de como quedaria el codigo: Public Function Inp2(intPuerto As Integer) As String Dim binEstado As String, binControl As String Dim binDato(7) As String binEstado = hex2bin(Hex(inp(intPuerto + 1))) 'El puerto de estado binControl = hex2bin(Hex(inp(intPuerto + 2))) 'El puerto de control binDato(0) = Mid(binEstado, 2, 1) binDato(1) = Mid(binEstado, 1, 1) binDato(2) = Mid(binEstado, 3, 1) binDato(3) = Mid(binEstado, 4, 1) binDato(4) = Mid(binControl, 7, 1) binDato(5) = Mid(binEstado, 5, 1) binDato(6) = Mid(binControl, 6, 1) binDato(7) = Mid(binControl, 5, 1) If binDato(1) = "0" Then binDato(1) = "1" Else binDato(1) = "0" End If If binDato(4) = "0" Then binDato(4) = "1" Else binDato(4) = "0" End If If binDato(7) = "0" Then binDato(7) = "1" Else binDato(7) = "0" End If Inp2 = "&H" & bin2hex(binDato(7) & binDato(6) & binDato(5) & binDato(4) & binDato(3) & binDato(2) & binDato(1) & binDato(0)) End Function |
Pregunta: | 16275 - COMO HACER EJECUTABLE UN PROGRAMA DE DBASE 5.0 |
Autor: | Adrian Ramos |
Que tal.
Mi pregunta es: Como puedo hacer(un proyecto o un programa) ejecutable(.exe) en dbase5.0 Gracias. |
Respuesta: | Juan Q. F. |
El DBase 5 para DOS lleva un compilador, pero la versión para windows, no permite *.EXE, el compilador que incorpora es simplemente para utilizar con el correspondiente runtime, o sea que no genera auténticos *.EXE. Desde mi punto de vista, aunque no sea un *.EXE funciona bastante bien. |
Respuesta: | Dabiz Spuch Calvar |
Necesitas el compilador para dBase 5. Recuerdo que con el dBase III no venía en el mismo paquete el entorno de desarrollo el cual sólo interpretaba el código y el compilador que generaba archivos ejecutables.
Un saludo. |
Pregunta: | 16370 - PROBLEMAS CON LA PILA AL UTILIZAR MODULA 2 |
Autor: | David de Juan |
Hola buenas, el problema con el que me encuentro es que al intentar ejecutar un algoritmo recursivo implementado en Modula 2 me sale el mensaje de error "stack overflow". ¿Cómo puedo solucionarlo? |
Respuesta: | Orlando Loprete |
Si bien no se nada de Modula 2 (lo reconozco), en general los algoritmos recursivos pueden dar stack overflow en cualquier lenguaje.
El mensaje da porque el algoritmo se llama demasiadas veces a si mismo, así que tendrías que ver si es lo que está pasando, y si hay una forma (casi seguro) de ampliar el stack. Igual no te olvides (de maestro ciruela, nomás) que al hacer recursiones siempre es necesario dar una salida no recursiva (si no siempre se pincha), por ejemplo (mas alla del lenguaje): Function Factorial (valor) If valor > 1 then ' -------- formato recursivo normal Factorial = valor * Factorial (valor-1) else '--------- salida no recursiva Factorial = 1 end if |
Pregunta: | 16405 - PROGRAMACIÓN MULTIUSUARIOS EN RPG DE AS400 |
Autor: | Enrique Chávez |
Lenguaje RPG de AS400
Que instrucciones se pueden utilizar para hacer un programa que trabaje en modo multiusuario. Ejem: Un programa que lee un archivo con la instruccion READ automaticamente bloquea el registro, cuando otro programa llega a leer el mismo registro este si no tiene la funcion multiusuario truena con el mensaje "Registro en uso por otro usuario". La pregunta es que instrucciones o rutinas podemos aplicar para que el programa que detecta que un registro este en uso se espere hasta que este sea liberado. |
Respuesta: | Joaquin Nunez |
Casualmente pasé por esta pagina y no se desde cuando se formuló esta pregunta, espero aun te sirva mi respuesta.
Cuando un programa RPG intenta leer un registro bloqueado espera el tiempo indicado por el archivo a que dicho registro se desocupe, si al termino de ese periodo aun no se libera, entonces manda el mensaje de error que indicas. Lo que debes hacer es: Indicarle al programa que tu vas a manejar el error de archivo y despúes cuando detectes que el error enviado es por bloqueo de registro enviarle un mensaje al usuario indicandole que otro usuario esta utilizando el registro y que pulse enter para intentarlo nuevamente. Yo pondría este mensaje en una ventanita. El código quedaría parecido a esto: /Free fSucces = *Off; DoW fSuccess = *Off; Read(E) tu_Archivo; If %Error; ExFmt WinLock; Else; fSucces = *On; EndIf; EndDo; : : Continua tu proceso : : *InLR = *On; /End-Free El tiempo de espera para un registro por default es de 60 segundos, por lo que si el usuario esta intentando tomar un registro que otro usuario ya tiene ocupado, se quedará con la pantalla bloqueada por 1 minuto antes de que le salga tu ventanita, te recomiendo que cambies esl tiempo de espera de tu archivo a unos 5 segundos, con el siguiente comando: CHGPF FILE(tu_biblioteca/tu_archivo) WAITRCD(5) Espero que aun te sea de utilidad. Saludos!! |
Respuesta: | Gustavo Sagastume |
esto solo susede cuando el erchivo esta abiero para actualizacion lo que debes hacer si quieres que el registro no se boquee cada vez que lees (READ O CHAIN) DEBES DE COLOCAR UNA "N" en posision 74 para no bloquear el registo si no la vas a actualizar
|
|< << 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 >> >| |