Hay un total de 398 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 28011 - ERROR INTERNO DE ORACLE PLS-00801 |
Autor: | Reinaldo Figueroa |
A ejecutar este INSERT desde SQL*Plus se ejecuta sin problemas, pero al tratar de crearlo como un STORED PROCEDURE me genera el error: PLS-00801: internal error [74807]
La instruccion es:create or replace PROCEDURE SP_INDOTEL1 AS begin begin delete co_indotel1; commit; end; begin insert into co_indotel1 select provincia, sum(porciento) porciento, caso, sum(recibidas) recibidas, round(sum(solu)/sum(recibidas)*100,2) solucionadas from (select total, caso, provincia, estatus, recibidas, round(recibidas/total*100,2) porciento,solu from (select count(*) TOTAL from sw_case s,co_tipo_caso c,city ci,state sta, territorial_unit tu,street str, address_range ad,area_id ar, sw_sp_account swsp where s.cotipocasoid=c.cotipocasoid and s.SWSPACCOUNTID=swsp.swspaccountid and ar.name=swsp.cozipcode and ci.state_oid=sta.oid and tu.city_oid=ci.oid and str.tu_oid=tu.oid |
Respuesta: | JATMES MEN |
BUSCA UN ERROR ASI
REG_FECHA.Fech2 => FEHAFIN Y LO MODIFICAS ASI REG_FECHA.Fech2 >= FEHAFIN |
Respuesta: | Reinaldo Figueroa |
Lo que sucedia es que, habia un nombre de identificador duplicado. Uno de los alias de los subqueries internos era igual al nombre de un objeto ya existente y por eso no podia crearlo en el diccionario de datos. No es un "bug", por eso es que desde SQL*Plus se ejecutaba sin problemas. La solucion fue cambiar los identificadores de los subqueries y el problema quedo resuelto.
Gracias, de todos modos. |
Respuesta: | Favio fernandez |
man... el error que te tira el un bug de oracle... bajate de la pagina de oracle el fix de ese error o bajate la ultima version de patch para la version de base que tengas vos ya que de ahi es el error...
tenes que fijarte que sea de base y no de SQL el patch porque el stored procedure es un procedimiento de base mientras que el insert comun es un procedimiento de sql... es decir... te lo resuelve en sql pero no lo podes resolver desde la base porque es ahi donde tenes el error |
Pregunta: | 28225 - ERROR 0C4 EN COBOL |
Autor: | Ariel Castañeda |
Hola, please alguien que me diga que es un error 0C4 en Mainframe cuando trato de correr un programa en Cobol. Thanks |
Respuesta: | Mavi |
No, eso es un error de memoria. El error de datos es 0c7. Mira si tienes actualizaciones y haces commit de vez en cuando para liberar.
Saludos |
Respuesta: | wmsanper |
el error 0c4 es debido a un error en datos.
Inicializa todos los campos de la WORKING al principio de la PROCEDURE DIVISION. Investiga si estas metiendo algún contenido alfanumérico en campos numéricos. Consulta el manual. Suerte. |
Pregunta: | 28310 - HTML Y SSL |
Autor: | Eduardo Gutierrez Leiva |
quisiera saber donde puedo conseguir algunos maules sobre ssl o que lugares me recomiendan para esto, ya que estoy desaarrollando un sitio seguro pero esta es la parte que se me esta dificultando.
Lea agradesco a todos desde ya su ayuda |
Respuesta: | J RC |
Lo mejor es que busques información sobre cómo configurar el servidor web que vas a utilizar con SSL. En http://httpd.apache.org/docs-2.0/ssl/, que pertenece al site www.apache.org, te explican cómo utilizar el servdor web apache con SSL.
A groso modo, te diré que SSL es un protocolo de cifrado de datos, que funciona sobre HTTP, resultando lo que en el navegador se especifica con https. Los datos se cifran de acuerdo a un certificado que se instala en el servidor y que autentica a éste, aceptando el cliente o no las credenciales mostradas. Para que tenga mayor validez, este certificado de servidor puede pedirse a una autoridad de certificación (por ejemplo Verisign). El protocolo SSL suele funcionar sobre el puerto443, a diferencia de HTTP sin cifrado, que opera sobre el 80 por defecto. Una vez establecido el cifrado, el funcionamiento de los ficheros HTML, programas CGI, páginas PHP, etc es el mismo que si no hubiera cifrado de datos. |
Pregunta: | 28588 - GUARDAR DECIMALES EN ORACLE |
Autor: | Jose Manuel de la Chica |
Estoy trabajando con ORACLE y en una tabla tengo almacenados datos del tipo decimal como p. ej. 4752521.123456. Cuando veo el contenido de la tabla, el dato esta correctamente almacenado, pero cuando externamente a Oracle hago una select, solo me devuelve los tres primeros decimales redondeados, es decir 4752521.123. ¿Sabrias como solucionar este problema o como guardar de manera mas optima este tipo de datos? Muchas gracias por adelantado. Si me salvais la vida, os debo unas cañas. |
Respuesta: | francisco yanez |
Jose:
HAsta donde yo se el valor sigue guardado con todos los decimales, si quieres visualizarlo con los decimales, pq no le agregas un formato al select. ej select to_char(numero,'999999999D9999') from tabla Ahora para operaciones toma el dato entero, osea si tiene 4 decimales, considera los cuatro decimales en la operacion. |
Pregunta: | 28657 - APERTURA DESDE FLASH 5 DE UNA VENTANA PEQUEñA |
Autor: | Juan Manuel Martínez Doblado |
Cómo puedo mostrar una página web en una ventana pequeña estando el boton de link en flash 5?
Cómo se programaría? Gracias por vuestra ayuda. |
Respuesta: | Pilar hidalgo lareo |
Hola,
Puedes hacerlo mediante las funciones fscommand. En la acción del botón de flash, haz una llamada fscommand con el nombre que quieras (abrir, por ejemplo) no necesita parametros. Luego en el código html que te genera al publicar la pelicula con la opcion flash + fscommand, pon dentro de la función javascript que te crea (te indica put your code here) un open.window("parametros de función"); Saludines |
Pregunta: | 28678 - ¿LENGUAJE DE PROGRAMACION EN CASTELLANO? |
Autor: | Notre hm? |
Buenas, hace poco hablando con un colega me comento q habia oido hablar de un lenguaje desarrollado en español, osea...q programabas en castellano en vez de ingles, pues bien, estoy interesado en saber cual es el nombre d ese lenguaje y de dnd puedo sacar la mayor informacion posible sobre el, haber si los veteranos se acuerdan de cual era su nombre .
Gracias y haber si somo minimo consigo averiguar el nombre de este lenguaje de programacion en castellano |
Respuesta: | Yton Cecines |
Lejos estoy de ser un veterano pero se trata del lenguaje llamado Inter-P; sólo tienes que utilizar un buscador para hallarlo; es visual y algo básico ya que el programador lo hizo principalmente para los que se inician así que no tiene todas las cualidades de los avanzados
Es de cobro pero te permite un uso temporal por 250 utilizaciones, según recuerdo; alguien contento lo mencionó en Xpertia.com y la mitad de los expertos respondieron indignados, como si los hubieran ofendido otros no [lo leí personalmente] \\\\\ te deseo la mejor de las suertes ///// |
Respuesta: | Yton Cecines |
Soy yo otra vez; acabo de recordar el nbre del usuario: Hugo Montes. Si entras en Xpertia.com puedes buscar ese nbre en el archivo de preguntas; puedo recordar que incluyó la dirección; Saludos |
Pregunta: | 28781 - LEER BASE DE DATOS CON NSBASIC |
Autor: | Giovanni Cabrera |
¿Alguien sabe como leer base de datos para palm (archivos pdb) con nsbasic?
El caso es que la abro, y la puedo leer solamente si yo mismo la creo, pero si tengo una ya hecha no se como leerla, le indico la tarjeta 0, que es donde deberia estar la base |
Respuesta: | giovanni cabrera |
el archivo lo abres con:
DBOPEN(nombredb , nombre_archivo, tarjeta de memoria) donde nombredb es el nombre logico de la base de datos, nombre_archivo es el nombre fisico del archivo de base de datos y tarjeta de memoria (que, generalmente es cero) se refiere al dispositivo de memoria donde se encuentra el archivo luego la lees con : DBREAD(nombredb, dbclave, lista de variables) donde nombredb es el nombre logico de la base de datos dbclave es una cadena de texto que permite la busqueda secuencial en el archivo, que tiene que coincidir con algun contenido del primer campo de la base de datos. luego, la lista de variables son varibles del mismo tipo del contenido de los datos del segundo campo hasta el final, no es posible saltar campos, se requiere una variable para cada campo |
Pregunta: | 29163 - OCULTAR MI DIRECCION DE CORREO |
Autor: | Carlos de la Calle Vallina |
Hola a todos, necesito saber si yo puedo ocultar mi direccion de correo al mandar un e-mail a algun destinatario mediante Outlook 2000.
Lo que quiero es que cuando mande mi correo la persona que lo reciba no vea quien se lo envió. Gracias y un saludo. |
Respuesta: | Rodrigo Iturrieta |
La única manera que conozco es mediante un programa bajo D.O.S., en el cual tú pueden ponerle la dirección que quieras. Mandame un E-Mail y te lo mando... |
Pregunta: | 29698 - ARCHIVO ADJUNTO |
Autor: | Evelin Assum |
Quisiera saber como hago para enviar un archivo adjunto, trabajo con php3 y tengo un formulario en el que deseo que sea llenado y se adjunte un archivo el que debe ser enviado por mail, si alguien sabe como hacerlo ruego me ayude.
Muchas Gracias |
Respuesta: | ludwing van Ambrsosio |
Prueba esto:
//Creamos el cuerpo del mensaje $mensaje = "Este texto va en el cuerpo del correo\n"; $mensaje .= "Este también\n"; ... // Cabeceras para los adjuntos $headers .= 'MIME-Version: 1.0' . "\n"; $headers .= 'Content-Type: multipart/mixed; boundary="------------040408090204060200060709"' . "\n"; // Componemos el mensaje para mandar los adjuntos $message = "\n\nThis is a multi-part message in MIME format.\n"; $message .= "--------------040408090204060200060709\n"; $message .= "Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed\n"; $message .= "Content-Transfer-Encoding: 7bit\n"; $message .= "\n$mensaje\n"; // Abrimos el adjunto y lo codificamos $handle = fopen($_FILES['dokumentua']['tmp_name'],'rb'); $file_content = fread($handle,filesize($_FILES['dokumentua']['tmp_name'])); fclose($handle); $encoded = chunk_split(base64_encode($file_content)); // Insertamos el adjunto en el correo $message .= "--------------040408090204060200060709\n"; $message .= "Content-Type: " . $_FILES['dokumentua']['type'] . "; name=\"" . $_FILES['dokumentua']['name'] . "\"\n"; $message .= "Content-Transfer-Encoding: base64\n"; $message .= "Content-Disposition: inline; filename=\"" . $_FILES['dokumentua']['name'] . "\"\n\n"; $message .= "$encoded"; // Cerramos el "apartado" de los adjuntos $message .= "\n--------------040408090204060200060709--"; // Se manda el correo mail ("[email protected]", "Asunto", $message, $headers) Espero que haya quedado bien el código después de los "copiar+pegar" que he hecho... |
Pregunta: | 29927 - REGISTRAR UN OCX DE VISUAL BASIC EN C++BUILDER |
Autor: | David Villanueva Aguilar |
Buenas tardes, necesito si es posible, que alguien me explique como puedo registar un OCX realizado en Visual Basic 6 como un componente de C++Builder para poder acceder a el igual que se hace con los botonos, etc.......
Gracias de antemano. |
Respuesta: | David Villanueva Aguilar |
Navegando por las new he encontrado esto:
tlibimp -C+ -Yu -Ya -H+ -Q+ -R+ Nombre_Archivo.ocx Lo he probado y funciona. Primero registras el OCX normalmente y al compilar no se registra la clase. Generas los archivos desde el MS-DOS con la orden anterior, sobreescribes los que se han generado previamente con el asistente y vuelves a compilar. Sl2. |
|< << 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 >> >| |