Mostrar los tags: Requests

Mostrando del 1 al 2 de 2 coincidencias
<<>>
Se ha buscado por el tag: Requests
Imágen de perfil

internetPasos iniciales para utilizar la biblioteca Requests de Python


Python

Actualizado el 3 de Septiembre del 2021 por Administrador (Publicado el 31 de Agosto del 2021)
1.053 visualizaciones desde el 31 de Agosto del 2021
En muchas aplicaciones web, es habitual conectarse a varios servicios de terceros mediante API. Al utilizar estas API, puede acceder a datos como información meteorológica, resultados deportivos, listas de películas, tuits, resultados de motores de búsqueda e imágenes. También puede usar API para añadir funcionalidades a su aplicación. Entre los ejemplos se incluyen pagos, programaciones, correos electrónicos, traducciones, mapas y transferencias de archivos. Si tuviera que crear cualquiera de estos ejemplos por su cuenta, le tomaría muchísimo tiempo, pero con API pude tardar solo unos minutos en conectarse y acceder a sus características y datos.

En este artículo, aprenderá acerca de la biblioteca Requests de Python, que le permite enviar solicitudes HTTP en Python.

Además, dado que al usar una API se envían solicitudes HTTP y se reciben respuestas, Requests le permite usar API en Python. Demostraremos el uso de una API de traducción de idiomas para que pueda ver un ejemplo de su funcionamiento.

Screenshot_20210831_132542
Imágen de perfil

internetLa librería requests de python


Python

Publicado el 8 de Octubre del 2019 por Administrador
1.243 visualizaciones desde el 8 de Octubre del 2019
En todos los lenguajes de programación modernos existen múltiples librerías que nos permiten hacer peticiones HTTP, FTP, etc. Pero por lo general, las librerías nativas de varios de estos lenguajes tienen fines tan genéricos que se necesitan algunas líneas extras de código para conseguir un fin específico. En el caso de python contamos con la librería nativa urllib (urllib2 en python 2.7), la cual provee de múltiples métodos para obtener todo tipo de información de una url, además de utilidades para normalizar los datos obtenidos, esta librería es sin duda muy útil, pero imaginando que queremos consumir un API completo, ¿cual es la mejor opción? La verdad es que para esto, sin duda es mejor instalar “requests”.

Screenshot_20191008_001232