Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s)
valor(es), para que en base al resultado de esta comparación, se
siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que
la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una
constante, según se necesite. Existen dos tipos básicos,
las simples y las múltiples.
Simples: Las estructuras
condicionales simples se les conoce como "Tomas de decisión". Estas
tomas de decisión tienen la siguiente forma:
Si <condición> entonces
Acción(es)
Fin-si
Dobles: Las estructuras
condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas
posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición.
Se representa de la siguiente forma:
Si <condición> entonces
Acción(es)
si no
Acción(es)
Fin-si
Donde:
Si ������� Indica el comando de comparación
Condición���� Indica la condición a evaluar
entonces��..�� Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la
condición
acción(es)���� Son las acciones a realizar cuando se cumple
o no la condición
si no������ Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la
condición
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o mas acciones.
Múltiples:
Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión
especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles
resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas.
La forma común es la siguiente:
Si <condición> entonces
Acción(es)
si no
Si <condición> entonces
Acción(es)
si no
.
. Varias condiciones
.
· Forma General
Casos Variable
Op1: Acción(es)
Op2: Acción(es)
.
.
OpN: acción
Fin-casos
Ejemplo de Problemas Condicionales
Simples
Un hombre desea saber cuanto dinero se genera por concepto de
intereses sobre la cantidad que tiene en inversión en el banco.
El decidirá reinvertir los intereses siempre y cuando estos excedan
a $7000, y en ese caso desea saber cuanto dinero tendrá finalmente
en su cuenta.
Inicio
Leer p_int, cap
int = cap * p_int
si int > 7000 entonces
capf = cap + int
fin-si
Imprimir capf
fin
Problema Propuesto
Una persona se encuentra con un problema de comprar un automóvil
o un terreno, los cuales cuestan exactamente lo mismo. Sabe que mientras
el automóvil se devalúa, con el terreno sucede lo contrario.
Esta persona comprara el automóvil si al cabo de tres años
la devaluación de este no es mayor que la mitad del incremento del
valor del terreno. Ayúdale a esta persona a determinar si debe o
no comprar el automóvil.
Ejemplo de Problemas Selectivos Compuestos
1) Leer 2 números; si son iguales que los multiplique, si el
primero es mayor que el segundo que los reste y si no que los sume.
Inicio
Leer num1, num2
si num1 = num2 entonces
resul = num1 * num2
si no
si num1 > num2 entonces
resul = num1 - num2
si no
resul = num1 + num2
fin-si
fin-si
fin
Problemas Propuestos
Que lea tres números diferentes y determine el numero medio
del conjunto de los tres números (el numero medio es aquel numero
que no es ni mayor, ni menor).
RETO
He decidido que de ahora en adelante pondré un ejercicio que le denomino RETO el cual es de cierta dificultad para resolverse; a continuación lo publico y el resultado de este reto lo pondré en la siguiente entrega.
Calcule el mayor de tres números atendiendo las siguientes reglas
1. No se pueden utilizar operadores lógicos. (and, not, or)
2. Verificar si dos números son mayores que el tercero y que
se imprima (ej. 3, 3, 2 "hay dos números mayores"). SUERTE