Durante el año, el sector prestó mayor atención a la seguridad: Microsoft mejoró la de su sistema Windows XP. America Online regaló herramientas de seguridad y los fabricantes de computadoras empezaron a instalar programas para combatir el spyware.
Se crearon decenas de productos y servicios para atacar el "phishing": mensajes electrónicos que fingen provenir de empresas fiables como Citibank, pero que dirigen al destinatario a portales ilegales. Pero los autores de códigos maliciosos se han vuelto más diestros en la automatización de sus herramientas y para difundir información sobre las debilidades de los sitios y las herramientas para explotarlas, dijo Mark Rasch, jefe de seguridad de Solutionary Inc.
Los autores de virus han encontrado nuevas maneras de infiltrar computadoras y redes, venciendo las defensas inspiradas por sus ataques anteriores. Por ejemplo, cuando los administradores de las redes empezaron a bloquear los attachments para impedir la diseminación de virus a través del correo electrónico, en junio los hackers lograron convertir portales muy concurridos en transmisores de virus, aprovechando debilidades conocidas de los productos Microsoft.
Los expertos en seguridad consideran el phishing y los programas espía las mayores amenazas para el 2005, dada la destreza adquirida por sus creadores. A diferencia de la publicidad, molesta pero inofensiva, el phishing puede vaciar en poco tiempo la cuenta bancaria de un usuario incauto. A través de un correo electrónico que aparenta venir de Citibank u otro banco legítimo, se pueden capturar los datos del usuario que los abre y responde a ellos.