"Lo que esto logra verdaderamente es facilitar el uso una solución Linux para grupos (clúster), por una combinación de equipos, software y servicios", dijo Stacey Quandt, analista asociado de la firma Giga Information Group.
Linux parece ganar terreno tanto por su precio como por su rendimiento, en comparación con los sistemas basados en Unix, sostuvo Quandt.
Actualmente, universidades y laboratorios de investigación son los mayores usuarios de los "clúster" Linux, porque tienen la experiencia técnica necesaria para poner en funcionamiento los sistemas, que pueden envolver desde cuatro hasta 1.000 computadoras diferentes trabajando con el mismo programa, dijo IBM.
Linux está penetrando ahora en los mercados comerciales, como la industria del cine, donde los estudios lo utilizan para trabajos de efectos especiales y animación.
Los servidores Linux de IBM tienen una configuración estándar y están basados en microprocesadores de Intel Corp.