El acuerdo, ha despertado miles de criticas entre los anunciantes, empresas comerciales y los propios medios de comunicación, que observan una monopolización del segmento publicitario online y argumentan que ponen límites a la libre competencia. Sin embargo, Google asegura que este acuerdo "no permitiría a Google incrementar los precios a los anunciantes" puesto que son los propios anunciantes los que determinan el precio a través de las subastas, aunque hay opiniones de responsables de firmas de publicidad online que muestran sus temores precisamente en sentido contrario, ya que la unión de ambas compañías supone una concentración del 90 por ciento del negocio de publicidad online basada en las búsquedas que se realizan en EEUU, además de prever un menor control sobre los anuncios que se publican.
Mas información en el blog oficial de google: http://googleblog.blogspot.com/2008/06/our-agreement-to-provide-ad-technology.html y en la pagina que google ha creado a tal efecto para aclarar la unión entre los dos grandes buscadores: http://www.google.com/yahoogooglefacts/
No hay comentarios