
Una nueva demanda está a punto de cuajar en las sedes de Napster. Las discográficas acudirán esta semana para denunciar a Napster por no cumplir el bloqueo de sus archivos musicales. Los creadores de Napster alegan que las imperfecciones en el bloqueo se deben a la mala información que dan las discográficas sobre los archivos a bloquear. Una de las dificultades es que muchos archivos en Napster no tienen el nombre exacto del músico o tema a filtrar. El problema es que mientras que tu localizas y bloqueas una canción de Texas, los internautas se bajan los temas de Texas, por ejemplo.
Estos detalles han hecho resurgir programas pensados para saltarse el bloqueo de Napster de una manera tajante. Por ejemplo el caso de dos jóvenes españoles, Jesús Luque e Irina, que han ideado un programa informático que, en la práctica, supera el filtro creado por Napster. El programa se llama Renaper.com y su función es codificar mediante una clave los títulos de las canciones, creando así pequeños grupos de intercambio de archivos. Quien conozca la clave podrá acceder a este grupo de descarga.
El funcionamiento de este es muy sencillo. Una vez instalado el programa y conectado Napster u otros sistemas de intercambio de archivos, se introduce la clave que aparece en la pantalla de inicio de Renaper.com, se elige un tema que tengamos archivado en nuestro ordenador y apretando el botón code, éste lo nombra con un código. La búsqueda de archivos no varía, se debe insertar en la búsqueda el mismo nombre del artista o canción y el programa se encarga de codificarlo y buscarlo codificado.
Por otra parte la publicación digital 7m ha hecho pública la existencia de un programa, Media Tracker, desarrollado desde las discográficas, que permite al usuario introducirse enmascarado en Napster y rastrear desde qué máquinas se está traficando con material ilegal y dirigirse al servidor de la misma para que bloquee el acceso al usuario.