Según datos reales, el 85,4% de los internautas conectados desde sus casas utilizan el correo electrónico y el 68,2% utiliza el protocolo POP3/SMTP (El protocolo estándar por excelencia). Cabe comentar también que la media de correos que un usuario español envió desde su hogar el pasado mes de febrero fue de 8 y la media de los que este mismo usuario recibió fue de 30.
Hemos hecho un repaso de las estadísticas de los internautas para introducir esta información.
NetValue define el E-Mail marketing a la acción, que realizan algunas empresas, de enviar correos masivamente a más de 15000 usuarios.
El informe que se extrajo del mes de febrero rebela datos escalofriantes. El 58% de los usuarios de correo electrónico en el hogar estuvo expuesto el pasado mes de febrero a alguna de estas campañas de e-mail, siendo los portales más poderosos los que más han alcanzado con este método de publicidad. (casi un 13%)
Cabe comentar la relación de portales que encabeza esta lista de expendedores de campañas de estas: infojobs.net logró alcanzar una cobertura del 6%, ya.com el 5,9% y plus.es, con un 4,8%.
La campaña que ha tenido más presencia entre los usuarios de correo ha sido la de ibazar-group.com, que con el título “Gana una PlayStation 2 con iBazar”, han alcanzado solamente durante el mes de febrero el 3,3%. En menos presencia se destacan las campañas de plus.es y de www.elcorteingles.com.
En el mundo en que vivimos, tecnología, datos, modernidad, cabría la posibilidad de preguntarnos a nosotros mismos hasta donde llega la publicidad y hasta donde llega el anonimato como tal. Cabe pensar en el impacto o no que pueden hacer estas campañas publicitarias, desde el momento en que se accede a datos privados de usuarios (cabe la posibilidad también que tales datos hayan sido previamente difundidos por los mismos usuarios.)
Sobre este tema habrá detractores y habrá a quién le parezca perfecto el hecho de que le informen, le hagan publicidad, pero se cree que este método puede ser motivo de debate durante los próximos años.