La nueva versión ha sido diseñada para trabajar sobre servidores que contengan hasta ocho procesadores Intel. Si nos remitimos a la versión 7.0, también soportaba los ocho procesadores, pero era recomendable trabajar hasta cuatro.
Cabe destacar que Red Hat 7.1 también permite a cada servidor manejar hasta 64GB de memoria. Además, este sistema operativo proporciona mejor protección ante el ataque de virus tales como del gusano Ramen a través del servicio de suscripción de Gestión de Software de Red Hat. El servicio trabaja como un potencial guardián de agujeros de seguridad porque los clientes frecuentemente fallan al instalarse antivirus y software de seguridad.
Una de las mejoras que cabe destacar para los usuarios de sobremesa es el hecho de permitir que los dispositivos puedan ser conectados a través de un puerto USB mientras que el PC está funcionando.
El precio del sistema operativo depende del nivel de servicios proporcionados en torno al software. Así, el paquete de Red Hat Linux 7.1 estándar cuesta unas 7200 ptas, para usuarios con una licencia y con disposición del servicio de Gestión de Software durante 30 días. El paquete de lujo cuesta unas 14400 ptas y permite la disponibilidad del servicio de Gestión de Software y soporte técnico por teléfono durante 60 días sobre cinco máquinas, mientras que el profesional se amplia a 10 licencias y soporte durante 90 días.