
Según datos facilitados por Jean-Paul Laborde, responsable de la lucha antiterrorista de la ONU, la red social bloquea cada semana un millón de mensajes que promueven las ideologías radicales o el terrorismo. Esto conlleva el inmediato cierre de las cuentas asociadas con dicha actividad.
Laborde en un una entrevista declara: "Tenemos que aprender a movernos por las redes sociales a la misma velocidad o más rápido que las organizaciones terroristas". También afirmó que "hay que crear nuevas relaciones y conexiones entre la sociedad civil, los miembros de las Naciones Unidas y las empresas privadas en Internet como Facebook, Google, Microsoft o Twitter."
Para ello, anunció "más cooperación internacional y coordinación entre los miembros de Naciones Unidas, las autoridades de la ley y el sector privado que controla el intercambio de información en la red".
Siguiendo la estela de lo realizado por Facebook, YouTube canceló al menos 14 millones de vídeos de promoción terrorista en los últimos dos años.