
Se ha conocido que el malware Stantinko, un virus desarrollado en 2002, ha infectado más de 500.000 ordenadores, principalmente en Rusia y Ucrania. Lo que sorprende realmente es que un virus desarrollado en 2002 pueda infectar a tal cantidad de ordenadores en 2017. A principios del 2000, no existía la actual arquitectura de Windows y además nadie había oído hablar de Windows Vista, 7, 8 o 10.
Al parecer, la culpa de dicha infección hay que asociarla a su eterna compatibilidad con el software más antiguo de Windows. El malware sigue funcionando en ordenadores modernos gracias a pequeñas modificaciones que los propios ciberdelincuentes han ido haciéndole a lo largo de los años. Según ESET, la empresa de seguridad, la última modificación detectada en Stantinko es de principios de 2017.
Básicamente el objetivo de Stantinko es camuflarse dentro de falsas extensiones de seguridad de Google Chrome y una vez instalado en nuestro sistema inserta publicidad propia en las webs por las que navega el usuario de forma que hace ganar dinero a sus desarrolladores.
Dicho malware es difícil de eliminar ya que instala múltiples servicios que resisten a algunos antivirus. Se necesita realizar la limpieza varias veces seguidas para que sea eliminado del sistema.