
La red social Instagram ha lanzado un programa de verificación con el que puede etiquetar de forma totalmente automática el contenido falso y así combatir la desinformación. Los responsables han afirmado que "La expansión es un paso importante en nuestros continuos esfuerzos para combatir la desinformación en Instagram". La desinformación basada en vídeos y fotos es cada vez más un desafío y aseguran que desean que confíes en lo que ves en Instagram.
Facebook cuenta con expertos externos que ayudan a identificar, revistar y etiquetar la información falsa de la red social. Evalúan de forma independiente la información falsa para ayudar a la compañía a encontrar y reducir su distribución. Una vez se ha identificado el contenido, se clasifica como falso o parcialmente falso por estos expertos y a partir de este próximo lunes, Instagram lo retirará de las páginas de 'Explore' y 'hashtag'. Además, se pondrá una etiqueta al contenido para que los usuarios decidan si quieren verlo y compartirlo o no. Dichas etiquetas aparecerán en el perfil, las historias y los mensajes directos.
Para conseguirlo utilizan un software que utiliza tecnología de conciencia de imágenes para buscar este tipo de contenido y etiquetarlo en la plataforma. Según explica la compañía, "ayuda a reducir la propagación de información falsa". Además, cabe explicar que cualquier contenido que sea clasificado como falso o parcialmente falso en Facebook se etiquetará de forma automática si se publica en Instagram y viceversa, a partir también del próximo lunes.