Hay un total de 203 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 42273 - COMO ENVIAR INF. POR EL PUERTO PARALELO EN PASCAL |
Autor: | jorge martinez |
quiesiera saber como enviar informacion por el puerto paralelo desde pascal hacia otra maquina.
|
Respuesta: | Julio César Plascencia Hernández |
Buenas tardes:
Busca en www.programmersheaven.com Ya hay unidades Pascal (código fuente incluido) que realiza la tarea que requieres y son gratuitas. Saludos. |
Pregunta: | 42942 - PROCEDIMIENTOS EN PASCAL |
Autor: | maca ojeda |
hola!!
tengo un problema con un programita... como escribo los parametros al llamar a un procedimiento ? estoy usando un arreglo global, y no me lo toma de ninguna forma lo declaro como type, y al crear el procedimiento, pero al llamarlo despues me da error 42 o 88 si alguien me puede contestar me salvaria de un 1.0 muchas gracias. |
Respuesta: | Daniel Smaevich |
Los declaras de la siguiente manera.
Procedure Nombre (var numero:integer, letras:string) En la declaración cuando le agregas el var es para pasar un parámetro por valor en vez de por referencia. Si me pasas el código lo puedo ver y te hago las modificaciones que necesites. Saludos, Espero haber respondido tu duda. |
Pregunta: | 43513 - DEFINIR EL TAMAÑO DE LOS BLOQUES EN ARCHIVOS TIPO FILE |
Autor: | Lorena Morua |
se que el tamaño de los bloques tiene que ser una potecia de 2 *512 pero ... tengo lo manejar con un contador e ir comparando con el espacio que quiero que ocupe la informacion o lo definino de alguna forma al comenzar el programa ? |
Respuesta: | Mauricio --- |
cuando definis un archivo tipo file lo pode hacer asi:
var arch:file of miReg; donde miReg puede ser un record con lo que quieras adentro ejemplo: miReg = record a:char; num:integer; num2:real; str:string[50]; {todo lo que le quieras poner....} end; el tamaño de los bloques del archivo simpre es fijo, no se puede modificar la cantidad de bytes que lees como por ej en basic y lo que leas de arch simpre va a ser del tipo miReg slds Mauricio |
Pregunta: | 43809 - POR QUE NO PUEDO UTILIZAR MOUSE EN PASCAL7.0 |
Autor: | Daniel Lopez Perez |
Todos simpre me dicen que debo tener un archivo llamado (mouse.tpu) enrrealidad lo tengo pero como la computadora mia es pentiun II me da el error 70 busco por internet y me dice que debo aplicar parches pero nunca me dan la pagina donde bajarlas y ni como aplicarlas me dieron otra opcion con interrupciones no me gusta `por que siento que es muy delicado si me pueden ayudar se los AGRADECERE |
Respuesta: | Alexis Ochoa |
Pana de verdad no se si mouse.tpu viene com TP7 pero yo consegui el archivo .pas de internet, lo compile en mi casa y lo agregue a la carpeta de unidades...si quieres enviame un correo y te mando el archivo .pas o el .tpu como quieras... |
Respuesta: | ivan llopard |
Hola Daniel: Mouse.tpu? la verdad no sabia que viene con TP7. Pero te propongo que visites www.programacion.com/blogs/21_pascal_y_turbo_vision, ahi hay una explicacion de como usar el mouse en TP. Simplemente consultando una variable(no funcion) podes saber donde esta el mouse y sobre la pulsacion de algun boton |
Pregunta: | 43822 - SONIDOS EN TURBO PASCAL |
Autor: | Eli Arratia |
Necesito si alguien sabe la escala musical en Turbo Pascal, es decir, qué frecuencia corresponde a cada nota.
Gracias! |
Respuesta: | Manolo Carnero |
Hola Eli...
Tenía por casa este programa de prueba que hice hace unos años con el que creo que contesto a tu pregunta y de paso puedes probar cómo suenan las notas. Si tienes algún problema, mándame un mail. Suerte..... Ver codigo |
Pregunta: | 43925 - COMO MAXIMIZAR LA PANTALLA.... |
Autor: | salomon laines |
como maximizar la pantalla de pascal sin que este se cuelgue,porque se maximiza pero despues no trabaja el raton y el teclado,trabajo en un sistema xp...lo mismo pasa con c++.gracias. |
Respuesta: | kali De Sade |
Porque no intentas apretando las teclas <ALT> + <Enter> para que tengas la pantalla completa. Yo trabajo tambien con win Xp y funciona bien el mouse con este modo de pantalla. |
Respuesta: | VICTOR HUGO PEREZ APONTE |
UNA VEZ QUE EL EDITOR DE PASCAL ESTE ACTIVO EN LA PANTALLA, LO UNICO QUE TIENES QUE HACER ES OPRIMIR DOS TECLAS AL MISMO TIEMPO, ESTAS TECLAS SON: (Alt+Enter), con esta combinacion de tecals puedes maximizar el editor de turbo pascal expandiendolo a todas sus hanchas y al mismo tiempo le puedes regresar el tamaño que tenia antes de maximizarlo con estas dos teclas
espero que te haya servido mi respuesta chao |
Pregunta: | 44975 - MANEJO DE ERRORES |
Autor: | Nahuel Quevedo |
Alguien tiene idea de como hacer para impedir que se corte el programa cuando salta algun error.
Me interesan puntualmente controlar los que son los de tipo "OverFlow". Yo se que hay una forma, es poniendo {%I-}, pero solo sirve para errores de Entrada/Salida. Muchas Gracias Nahuel |
Respuesta: | Carlos Quispe |
el turbo pascal no tiene un buen control de errores pero puedes probar poniendo {$R+} antes del subprograma y al final {$R-} estos son controladores que te ayudan en caso de overflow. tambien es necesario que uses el debug para depurar los errores en el turbo pascal hay una ventana activable llamada whatch para monitorear los valores de las variables de entrada y salida o en todo caso usa el freepascal que es mas util para depurar errores cualquier cosa me escribes
Carlos |
Pregunta: | 46743 - COMPILADOR O LENGUAJE |
Autor: | Sebastian Jordan |
Bueno, creo que el apartado me da la razon sobre lo que quiero preguntar.
Cual es la diferencia entre pascal y turbo pascal? (hasta donde se Turbo Pascal es un compilador de Borland al igual q Turbo C), pero buscando libros sobre pascal encontre cosas como "Programando en Turbo Pascal", etc, etc, etc .... Hay alguna diferencia?? otra preg. Object Pascal seria Delphi o no ? a diferencia de Object C que no es C++ ... Saludos y muchas gracias. |
Respuesta: | - - |
Bueno.
Turbo Pascal y Borland Pascal son dos versiones del mismo producto. el TB era profesional y el BP era empresarial, es decir, venía con más programas además del IDE. Para una versión de TP, había otra de BP. Es como las versiones de Delphi Professional, Personal, Architect y Enterprise... Object Pascal era el nombre de un sucesor del Pascal con objetos. Después Borland sacó Delphi que funcionaba con un pascal con objetos al que dieron en llamar, también, Object Pascal. Como el producto se impuso terriblemente, el lenguaje al que suele referirse el término "Object Pascal" es el de Delphi. Actualmente le suelen llamar tambien Delphi Lenguage o Delphi Pascal o... en fin. |
Pregunta: | 48096 - PROGRAMA PASCAL DA ERROR BAJO DOS |
Autor: | Jose P |
Saludos a todos,
Estoy usando TurboPascal 5.5, compile un programa y me genero un .exe que funciona perfectamente cuando lo ejecuto desde TURBO. Copie el archivo a un diskette de arranque y al intentar ejecutarlo la maquina se congela. Alguna idea de lo que esta pasando? Gracias |
Respuesta: | ED WERK |
LO QUE SUCEDE ES QUE EL DISKETTE DE ARRANQUE PUEDA SER EL DEL PROBLEMA YA QUE ESTOS TIPOS DE DISKETTES NO SON APTOS PARA REALIZAR ESTE TIPO DE OPERACIONES, PRUEBE CON ALGUNA UNIDAD DE USB MEMORY OBTENDRA MEJORES REUSLTADOS. |
Pregunta: | 49252 - COMO PUEDO CALCULAR LA DIFERENCIA HORARIA EN PASCAL |
Autor: | mary perez |
les cuento tengo que realizar un programa que dado dos horas de llegada, calcule la diferencia horaria entre esas dos horas, el problema es que las variables de las horas tienen que ser integer |
Respuesta: | Miguel Salas |
Tienes que repasar un poquito las operaciones sexagesimales (no confundir con la hexadecimal que es un sistema numérico), tendrás tambien que utilizar la división para números enteros (DIV y MOD) que te da como resultados el cociente y residuo respectivamente.
Puedes convertir la hora de llegada a un valor numérico entero único, lo que equivale a convertir una hora dada a segundos: Ejemplo: Hora de salida (hh:mm:ss): 10:45:13 = (10*3600)+(45*60)+13 = 38713 segundos Hora de llegada(hh:mm:ss): 13:12:25 = (13*3600)+(12*60)+25 = 47585 segundos De esta manera al mayor le restas el menor y te da 8832 y enseguida realizas las operaciones de manera inversa utilizando DIV y MOD 8832 DIV 3600 = 2 horas y sobran 8832 MOD 3600 = 1632 segundos ahora 1632 DIV 60 = 27 minutos y sobran 1632 MOD 60 = 12 segundos Por loq ue la diferencia es de 2 Horas 27 Minutos y1 2 Segundos Puedes comprobar tus resultados con exel, dandole el formato de horas a las celdas y restádolas como cualquier otro número, de hecho así maneja las horas y las fechas Excel Deseo sea de utilidad, hasta pronto...! |
|< << 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 >> >| |