Los Temas más visitados de Prestashop
Listado de los Temas más visitados durante los últimos 30 días
En esa entrada aprenderemos a crear nuevos módulos en prestashop 1.7.x.x y de este modo evitaremos tener que gastarnos unos cuantos euros con un mínimo conocimiento en programación.
Índice de Contenidos:
1.- ¿Qué tipo de módulo vamos a desarrollar?
2.- Primeros pasos.
3.- Estructura para crear un módulo en prestashop 1.7
4.- Explicación de los directorios que vamos a utilizar en nuestro módulo.
5.- Configurando el módulo en prestashop 1.7
6.- Creando el script .php que contiene la clase de módulo en prestashop 1.7
7.- Definiendo el método constructor __construct()
8.- Indicándole al módulo dónde va a poder ser mostrado.
9.- Creando la función displayHeader()
10.- Método que nos permite desinstalar un módulo en prestashop 1.7
11.- Construyendo la vista o archivo .tpl
12.- Añadiendo un texto en la vista.
13.- Dando un toque de encanto al texto cargado en el módulo.
14.- Versiones utilizadas, tiempo y dificultad de desarrollo:
Con este módulo permitirás a tus clientes pagar sus compras usando Paypal y además podrás configurar cómo cobrarles el recargo aplicado por Paypal.
En este artículo vamos a hablar sobre la creación de módulos en Prestashop 1.7 y más concretamente hablaremos sobre la creación de campos personalizados en formularios de edición.
Cuando instalamos Prestashop, éste viene con un tema por defecto llamado “default-bootstrap”. Este tema está bien para realizar pruebas en nuestra tienda Prestashop pero visualmente es bastante sobrio, por lo que si quieres un diseño de calidad y una tienda Prestashop que destaque frente a la competencia, probablemente necesitarás instalar otro tema o plantilla.
¿Quieres crear un módulo básico en Prestashop y no sabes cómo? ¡Nosotros te ayudamos paso a paso en la configuración de un módulo con este ejemplo práctico!
Vamos a construir un módulo sencillo para familiarizarnos con su estructura. Cuando terminemos el módulo mostrará el título “Hola mundo” en un bloque de la vista de nuestra tienda.
A la hora de crear un proyecto en Prestashop es habitual que el cliente solicite requisitos específicos que van más allá de la funcionalidad que se obtiene tras la instalación y configuración de un CMS Prestashop 1.6 estándar.
Por suerte, la comunidad online de Prestashop es bastante activa y es común encontrar módulos a precios económicos que dan respuesta a las necesidades de nuestros clientes.
Sin embargo, también puede suceder que, después de invertir una gran cantidad de tiempo, no se encuentra la solución que se amolda a una especificación concreta o que no encuentras gratis el módulo que buscas y el precio que se pide por él es, a tu parecer, excesivo.
Si alguna vez te has planteado crear tu propio módulo en Prestashop o simplemente te gustaría profundizar en el manejo de este CMS para poder modificar un módulo existente, en el siguiente artículo se explican los pasos para crear un módulo que te ayude con la política de cookies de tu tienda virtual.
Verás que es más sencillo de lo que parece.
Dependiendo de la configuración de los parámetros por defecto de nuestro hosting o servidor donde tenemos alojada nuestra tienda Prestashop, podemos obtener errores de configuración PHP. Uno de los errores más comunes que me encuentro, es el error PHP Fatal error: Allowed memory size of bytes exhausted. Este error esta causado por que la memoria asignada a la ejecución de cada página no es suficiente para poder ejecutar todo el contenido de la página, como por ejemplo, debido a la cantidad de módulos instalados en nuestra tienda.El parámetro de php que determina la cantidad de memoria es el memory_limit, veamos como podemos cambiar este valor.
En este articulo vamos a repasar los pasos para migrar una tienda Prestashop (con versión 1.6.x) de un servidor a otro. En este caso lo haremos de una instalación en un servidor local usando XAMPP a un servidor remoto, o sea, un hosting.
¿Qué requisitos básicos necesitas para instalar Prestashop? Ojo a los 8 consejos con los que optimizar el archivo php.ini de tu servidor para Prestashop 1.7
Conecta el software de Powershop con tu tienda Prestashop gracias al módulo conector de PowerShop y actualiza automáticamente productos, clientes y stocks.
Índice de Contenidos:
1.- ¿Para qué sirve este módulo?
2.- Ventajas del módulo conector de PowerShop
3.- Funciones del módulo Powershop
4.- Módulo conector con dirección de Powershop a Prestashop
5.- #1 Crea nuevos productos en Prestashop a partir de PowerShop
6.- #2 Actualiza los stocks de productos en tu tienda Prestashop
7.- #3 Actualiza los datos de los productos en Prestashop
8.- Módulo conector con dirección de Prestashop a Powershop
9.- Sincronización de pedidos
10.- ¿Qué necesitas para que el módulo conector funcione?
11.- Requisitos mínimos
Hoy os enseñamos los primeros pasos básicos que debéis saber para configurar y poder crear un tema en Prestashop de la versión 1.7 ¿preparados? ¡allá vamos!
Artículo extraído del blog de PrestaShop en el que Quentin Audrain nos explica los 10 pasos a seguir inmediatamente después de instalar tu tienda virtual con PrestaShop.
En esta guía, explicaremos como agregar un nuevo campo al formulario de contacto en Prestashop 1.5
En este artículo te explico cómo llevar a cabo la localización y traducción de una tienda virtual con Prestashop. Es mucho más sencillo que con otros gestores de contenidos, debido a que Prestashop incorpora ya de manera nativa un módulo denominado “Localización” que facilita enormemente el trabajo. Además, incorpora un perfil específico de “Traductor”.
Son muchas las plantillas Prestashop para la versión 1.6 que ya encontramos en los diferentes marketplace de ventas de plantillas pero muchas de ellas no tienen nada que envidiar a la plantilla Prestashop default-bootstrap que incluye de forma gratuita su última versión. Te explicamos como como configurarla.
Desarrollar en prestashop en Netbeans puede ser una tarea un poco complicada al inicio ya que a fecha de no hay ningún plugin que te facilite esta ayuda. Os daré un pequeño truco para que funcione autocompletar en Netbeans.
Prestashop ofrece un sistema de importación de productos mediante un archivo CSV que tiene que tener unas columnas determinadas. En este artículo os indicamos cómo hacerlo.
Todo el mundo desea que su página web y su tienda virtual reciban el mayor número de visitas ya que esto garantiza mayores posibilidades de compra entre los usuarios. Te faciltamos 15 consejos que puedes aplicar en tu tienda online en Prestashop para conseguir un mayor rendimiento y el mejor posicionamiento SEO. Velocidad y calidad de contenidos como claves.
En la actualidad Ebay es uno de los mayores portales de venta por Internet que existen. Y no solamente para productos de segunda mano, sino que también muchos vendedores aprovechan las ventajas de este portal para dar salida a sus artículos. Al sincronizar Prestashop con Ebay podemos ofrecer nuestros productos a usuarios de todo el mundo, aumentando considerablemente el número de personas que los verán y eliminando las trabas y el trabajo adicional que supone tener una web en otro idioma. Por no hablar de que el postal de ventas cuenta con un posicionamiento SEO mucho más óptimo que el que nosotros podríamos conseguir. Así pues, Ebay puede ser una excelente vía para vender nuestros artículos y, de esta forma, aumentar las ventas de nuestro negocio. Y para que te resulte más fácil, hoy vamos a enseñarte cómo hacerlo.
Hay dos formas de enviar emails desde el Prestashop. En este artículo nos vamos a centrar en el formato más atractivo (HTML), donde su aspecto da un mejor imagen de la empresa que vende.
Qué hacer si quieres actualizar tu PrestaShop 1.5 a la 1.6
En este artículo encontrarás la manera más óptima de crear productos para un buen posicionamiento en Google con prestashop. Incluye vídeo de 25 minutos.