Promedio de descarga/visualización de los códigos de MSDN
Listado de los códigos con más promedio de visualizaciones realizadas por día desde su publicación en la web.
Con la llegada de Visual Studio 2010, hemos recibido también un nuevo producto: Microsoft Test Manager. Hasta ahora no existía ninguna herramienta completa para pruebas funcionales dentro de los productos Microsoft. Con esta nueva herramienta, podremos incorporar el equipo de pruebas dentro de nuestro ciclo de vida de desarrollo con Visual Studio 2010 y Team Foundation Server 2010.
En este artículo veremos algunas de las sorpresas que Microsoft nos tiene preparadas para la próxima versión de Workflow Foundation, que vendrá de la mano de la versión 4.0 de .NET Framework y de Visual Studio 2010.
El 4 de enero del 2010, Microsoft oficializó el lanzamiento de Windows Azure, su apuesta en el terreno de la computación en la nube (Cloud Computing), ampliando así la oferta existente en el mercado, por parte principalmente de Amazon y Google. En este artículo intentamos desgranar la propuesta de la compañía de Redmond, apuntando los conceptos más importantes desde un punto de vista práctico y con ojos de desarrollador.
Como parte de la serie dedicada a presentar los cinco principios SOLID de programación, este mes nos centramos en el Principio de Segregación de Interfaces (Interface Segregation Principle, ISP). Este principio trata sobre las desventajas de las interfaces “pesadas”, y guarda una estrecha relación con el nivel de cohesión de las aplicaciones. En este artículo veremos qué perjuicios ocasionan las interfaces “pesadas”, qué impacto tienen en la cohesión del sistema y cómo en muchas ocasiones vulneran el Principio de Responsabilidad Única, y cómo ISP ofrece una solución a estos problemas.
Este artículo, dedicado al llamado "Principio de responsabilidad única", es el primero de una serie de cinco artículos que descubren cinco principios fundamentales del paradigma de la Programación Orientada a Objetos (POO).
Como colofón de la serie de cinco artículos dedicados a los principios SOLID, en esta ocasión toca hablar del Principio de Inyección de Dependencias (Dependency Inyection, DI), abordando la problemática de los modelos altamente acoplados y mostrando por qué este principio está tomando cada vez más relevancia en nuestros desarrollos.
Considerando que SharePoint garantiza un ambiente colaborativo, centrado en el usuario, y que además tiene capacidades de indización y búsqueda integradas, únicas en una herramienta de este tipo, es un candidato por excelencia para implementar y dar soporte a una serie de servicios relacionados con un entorno docente. En este trabajo se muestran las experiencias y las ventajas de usar SharePoint como solución de amplio espectro y más flexible que otras tradicionalmente aplicadas en los servicios educativos. Se ilustran las bondades de usar SharePoint, y en particular algunas de las novedades de SharePoint 2010 cuando se trata de complementar e integrar servicios académicos con otros servicios, como pueden ser los de tipo administrativo.
Tercer principio de programación SOLID. En esta ocasión presentamos los fundamentos del Principio de Sustitución de Liskov y cómo la aplicación de este principio tiene una repercusión directa sobre las jerarquías de herencia entre clases.
Este es el segundo de una serie de cinco artículos que describen los principios SOLID y su aplicación en la Programación Orientada a Objetos. Después de examinar en nuestra entrega anterior el Principio de Responsabilidad Única, este mes nos adentramos en otro de los principios, que además guarda una estrecha relación con el primero: el Principio Open/Closed.