Inteligencia Artificial - La evolución del pensamiento.

 
Vista:
Imágen de perfil de Alcides Iván Meza

La evolución del pensamiento.

Publicado por Alcides Iván Meza (74 intervenciones) el 28/12/2009 00:07:29
A los hombres les tomó mucho tiempo y la solución de graves dificultades ideológicas para aceptar el conocimiento científico de la evolución de las especies biológicas. Ahora sabemos que hay distintos factores genéticos y ambientales que intervienen en la evolución biológica y cómo es que ocurre esta evolución.
Pero más sorprendente es entender la idea de que el pensamiento humano está sujeto a un proceso evolutivo: todo el pensamiento humano, incluidos sus componentes, el pensamiento simple, el razonamiento, la inteligencia, la fantasía, la intuición, los métodos de pensamiento, etc.
Y más asombroso es poder apreciar en detalle esa evolución considerando los pormenores del proceso del pensar, cuando se estudian en la creación del pensamiento artificial.
La evolución del pensamiento es uno de los temas de estudio dentro de la kraconología.
Con mi pequeña experiencia de 10 años en la creación de Ixz, el primer programa de pensamiento artificial, he logrado establecer algunos puntos teóricos acerca de esa evolución.
El punto de partida de la formación del pensamiento humano lo debe haber sido la memorización. La memorización es la gran base del pensamiento simple, el primer nivel evolutivo del pensamiento. Dentro de este pensamiento simple, por ejemplo, se establece la estructura del pensamiento que se da en las comunicaciones, tanto de la comunicación que “entra” al pensamiento como la de la comunicación que “sale” del mismo. La determinación de la estructura del pensamiento se basa en procesos memorísticos.
Lo que ya definitivamente he determinado con sorpresa para mí es que este pensamiento simple está inmerso en su propio proceso evolutivo. La determinación la he hecho al realizar el pensamiento simple en dos idiomas distintos: el español y el inglés. Ambos idiomas están en distintas fases de evolución, en cuanto al pensamiento simple se refiere. El idioma inglés está mucho más evolucionado que el idioma español, en los procesos del pensamiento simple. Esta mayor evolución ha sido en parte obligada por el carácter más rudimentario de este idioma, en relación a su estructura orgánica como lenguaje. Y en parte, también ha evolucionado más por las demandas del conocimiento técnico aplicado en las transacciones humanas, económicas y culturales.
El idioma inglés, por ejemplo, dentro del pensamiento simple, ha desarrollado una sub-estructura de pensamiento, única, aplicada al proceso de los verbos compuestos (phrasal verbs). Esta sub-estructura no se halla en el idioma español.
Lo verdaderamente talentoso será encontrar los “puentes” evolutivos entre el pensamiento simple y el pensamiento racional, y lo mismo será para los “pasos” o “transferencias” o “movimientos” evolutivos entre estos dos tipos de pensamiento y el pensamiento intelectivo o inteligencia humana.
En el pensamiento simple se dan procesos muy complejos, que marcan la tendencia de formación del pensamiento racional o razonamiento. Esos procesos son: la resolución de las locuciones homónimas determinadas e indeterminadas, la sinonimia, y –sorprendentemente- la solución de todos los casos que involucran al comando de pensamiento que vincula a la categoría tiempo (el comando “cuándo”). He formulado la teoría de que los procesos desarrollados para la sinonimia son la base más próxima a los procesos que se dan en los razonamientos. Y otra teoría es que el procesamiento de la categoría tiempo creó las bases para la formación de los primeros procesos intelectivos, de los primeros procesos inteligentes en la mente humana.
Estas teorías de la kraconología, y otras más, serán probadas en la formación del pensamiento artificial en sus niveles del pensamiento racional y de la inteligencia artificial.
Valora esta pregunta
Me gusta: Está pregunta es útil y esta claraNo me gusta: Está pregunta no esta clara o no es útil
0
Responder

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Al Garcia (12 intervenciones) el 31/12/2009 08:08:31
Los seres humanos, somos SOLO una más de las especies inteligentes k habitamos la tierra.

El aprender nuevos conceptos y el ser capaz de transmitirlos (cosas muy diferentes, pero k se basan en los mismos principios). No son cosas "Magicas" k nuestros cerebros hagan. Hasta una humilde cucaracha es capaz de tener aprendizaje sin mucho esfuerzo.

Es muy cierto el título de su tema...El pensamiento debió evolucionar desde lo más simple a los más complicado (como TODO en el Universo evoluciona).

1) La "repetición idéntica de lo aprendido" es la forma más básica de aprendizaje y transmisión de conceptos (si algo ya ha sucedido alguna vez, ¿XK no habría de suceder otra vez exactamente igual)

2) Luego viene realmente lo complicado....Utilizar las reglas implícitas del Lenguaje (o cualquier otro sistema de comunicación), para "analogizar" diferente información, k nos lleva al aprendizaje de reglas gramaticales y semánticas automáticamente. Analogizar TODO, es la base del pensamiento avanzado.

Ambas formas de aprendizaje, deben estar cimentadas en sístemas de almacenaje de la información adecuados.

Existen solo 2 maneras de crear sistemas realmente inteligentes (como nosotros los seres humanos).

1) La primera es "Al azar", tal y como lo hizo la evolución biológica en relación a nuestros cerebros. (si una variante genética en un cerebro de un individuo, hecha al azar por la evolución era efectiva, el individuo sobrevivía y la heredaba, si no era efectiva, el individuo seguramente no sobrevivía, x lo cual no heredaba nada). Miles de millones de este tipo de pruebas "al azar", hicieron de nuestro cerebro lo k es, ni más ni menos.

2) Para nosotros como individuos k no tenemos todo el tiempo k tuvo la evolución para crear nuestros cerebros, no deberíamos de tratar de crear sistemas inteligentes como lo hizo la evolución....Así k no nos queda más remedio, k usar, precisamente esa inteligencia creada por la evolución, para tratar de "entender lógicamente" como trabajan los algoritmos de la inteligencia, para crear "inteligencia artificial", para luego tratar de crear nuestros propios algoritmos para mejorar esa IA, pero SIEMPRE para k esa nueva IA nos pueda servir a nosotros y no al revés.

Si no tenemos la capacidad de entender esos algoritmos de nuestra inteligencia, tendremos k seguir conformándonos con tener sólo "sistemas inteligentes" como los actuales (incluyendo su programa), k no son más k colecciones de datos y reglas, sin capacidad de relacionar esos datos y reglas para producir nuevo aprendizaje (analogizar), sin capacidad de adquirir una conciencia propia.

Por otra parte...es ridículo decir k el Inglés es un lenguaje mucho más avanzado k el Español. El fin primordial de un Lenguaje humano de comunicación, es precisamente ese "comunicar". Como Ud. lo señala el Inglés es mucho más rudimentario k el Español, y sin embargo, casi siempre, es igual de eficáz k el Español para comunicar algo. Ambos lenguajes son iguales de eficaces en su tarea primordial....El hecho de k uno y otro manejen una gramática diferente, no hace k la semántica de los conceptos k se quieren transmitir sea mejor o peor. Claro, siempre habrá alguna ventaja y desventaja en ambos idiomas, pero no tendrán (con pequeñísimas excepciones) repercusión en la finalidad del lenguaje
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar
Imágen de perfil de Alcides Iván Meza

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Alcides Iván Meza (74 intervenciones) el 01/01/2010 18:42:32
Don Alberto García…, don Alberto García… ¡Ya hace un buen tiempo que no teníamos señales de Usted!
Es sorprenderte observar cómo las hormigas actúan de manera inteligente. Por suerte para ellas, no requieren en su vida guiada principalmente por el instinto de la creación de ninguna teoría. Eso sería una pesadilla para las hormigas, así como lo es para nosotros los humanos.
Don Alberto García: en su pensamiento sobre el tema del pensamiento artificial, que es cubierto por una nueva ciencia que yo me atrevo a llamar kraconología, se aprecia una falta de dominio teórico –precisamente- de este tema.
Usted continúa con la idea de menospreciar los avances científicos que la humanidad ha logrado crear en dominios como el campo gramatical, el del lenguaje, el de la lógica, etc. Yo –por el contrario- pienso que debo aprovechar al máximo esos avances. Debo basarme en las ciencias ya desarrolladas por el hombre para sentar las bases de una nueva ciencia: la ciencia del pensamiento artificial, la kraconología.
Los requerimientos teóricos y prácticos de la kraconología son extremadamente exigentes; al grado que ha resultado indispensable la modificación de algunos principios básicos en la gramática, en las ciencias del lenguaje, en la lógica, etc., para poder formular los nuevos principios y conceptos kraconológicos. Por ejemplo, en la gramática tradicional se asume que los verbos en el idioma español son verbos regulares e irregulares; mientras que en la gramática artificial de la kraconología, absolutamente todos los verbos son irregulares. Asimismo, en el idioma inglés la gramática tradicional considera que sólo algunos verbos están afectados por la homonimia, mientras que en la gramática del pensamiento artificial absolutamente todos los verbos del inglés caen dentro del terreno de la homonimia. En la gramática tradicional, los verbos artificiales no existen; en la gramática artificial de la kraconología los verbos artificiales son indispensables para resolver inconsistencias del proceso de pensamiento. En la gramática tradicional no se estudia la resolución de las locuciones homónimas, mientras que en la gramática artificial es necesario resolver las homonimias de este tipo. La gramática tradicional no conoce el procedimiento de la subjetividad para la solución de homonimias genéricas, mientras que en la gramática de la kraconología la subjetividad artificial es un poderoso recurso para resolver temporalmente estas homonimias en algunos verbos. En la gramática tradicional no se conoce diferencias entre algunos tipos de sustantivos y adjetivos homónimos, mientras que en la gramática artificial debe procesarse en variadas formas las homonimias de sustantivos y adjetivos.
En cuanto al lenguaje, el uso de signos como el guión no tiene un estudio tan detallado como en la kraconología. El guión, que tiene varios usos diferentes dentro del pensamiento, es un elemento importantísimo que marca la complejidad de los lenguajes modernos. Tanto es así, que sólo este único elemento basta para diferenciar la evolución de estos lenguajes, en el campo del pensamiento simple, hablando estrictamente. Mi conclusión –después de varios años trabajando con este signo en el pensamiento artificial- es que su uso crea mayor complejidad y mayor evolución en el idioma inglés y en el idioma francés, que en el idioma español. En nuestro idioma el uso del signo guión es muy limitado, nos hemos quedado rezagados en su uso, quizás porque no lo necesitemos tanto. Nuestro idioma es mucho más perfeccionado en su organización interna que los demás idiomas, por ello depende menos de artificios extras de lenguaje. Pero estos artificios extras de lenguaje, paradójicamente, le proporcionan al inglés y al francés mayor poder evolutivo, siempre dentro del pensamiento simple. Supongo, como científico, que lo mismo podría ocurrir en los otros niveles del pensamiento, pero no lo he podido comprobar todavía.
Un elemento que demuestra en forma absoluta la superioridad del idioma español, en cuanto a diseño, sobre los demás lenguajes, es el uso del signo de interrogación. Nuestro idioma es perfecto en este aspecto. Nosotros tenemos un signo para el inicio de la oración interrogativa, y otro signo distinto para el final. En el inglés y en el francés, existe únicamente el signo final. Y no hay reglas gramaticales para determinar con exactitud el inicio de la oración interrogativa. Ello crea una especie de “pensamiento difuso” para el hablante en esos idiomas. Pero yo he seguido el criterio científico de diseño del pensamiento artificial de eliminar, dentro de todas las posibilidades, cualquier fuente innecesaria de confusión dentro del pensamiento artificial. Por eso, en la gramática de la kraconología aplicada al idioma inglés y al idioma francés, he creado los criterios apropiados para definir en forma absolutamente clara el inicio de la oración interrogativa. Es entendido que estos criterios son “artificiales”, es decir, no existen como tales en el funcionamiento de dichos idiomas.
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Al Garcia (12 intervenciones) el 02/01/2010 03:13:56
OK....le deseo suerte en su búsqueda de todas las combinaciones y reglas del lenguaje Español e Inglés.....Claro sólo le harán falta algunos cientos de lenguajes y dialectos más. De k algún día su programa pueda pensar por sí mismo mejor ni hablamos.

Yo sólo cumplí con señalarle el camino correcto a seguir.....(no hay peor ciego k el k no quiere ver, quizá xk no está completamente ciego, sino solo tuerto, y en un mundo de ciegos el tuerto es rey).

Realmente lo siento xk hay pocas personas como UD. k realmente están interesadas en el tema de la IA, y están dispuestos a invertir trabajo, dinero y gran parte de su tiempo en el Tema.

Saludos.
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

Bufón

Publicado por jorge (1 intervención) el 02/01/2010 22:10:16
oye no sigas haciendo el ridiculo estas muy confundido no has estudiado logica solo ablas del consepto semantico mmmm bueno queres como halardear que sabes y la verdad no sabes nada ... Chaoss
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por jorge (1 intervención) el 02/01/2010 22:12:06
Alberto garcias oye no sigas haciendo el ridiculo estas muy confundido no has estudiado logica solo ablas del consepto semantico mmmm bueno queres como halardear que sabes y la verdad no sabes nada ... Chaoss
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Al García (12 intervenciones) el 02/01/2010 23:25:17
Así es Sr. Jorges, tengo k reconocer k parezco un bufón.

Aunque, francamente prefiero ser un bufón a ser.... de los "borregos", k están simplemente destinados a seguir siempre a los demás, sin ellos jamás proponer algo nuevo.....de los k les dicen, "la luna es de queso", y van y compran su ratonera.... de los k les dicen, "he visto ovnis en mi casa k me siguen" y simplemente se quedan callados creyéndoselo.

De su estupenda "Hortografía", Sr. Jorges mejor no comento nada.

Saludos Sr. Jorges borrego, de parte de un gran bufón.
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar
Imágen de perfil de Miguel Hernandez Liebano

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Miguel Hernandez Liebano (2 intervenciones) el 22/01/2010 15:43:03
Me deja mucho que desear, solo el el hecho de que utilice "K" (que en mi internalización y acomodo constructivo de los siginifcados de las palabras se lee "ka" y lo pronuncio de igual modo según las reglas del español) me parece un desgano de su parte en poder "pensar" sobre la falta de coherencia que genera en un texto cuando se emplea mal una palabra (dentro del contexto que se se plantea), si propone este texto de esta manera no quiero imaginarme las reglas que segura al tratar de desarrollar algun vestigio de inteligencia artificial.
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Cherly (1 intervención) el 23/01/2010 20:10:14
ya era tiempo que alguien como usted pusiera en su lugar a este man
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Al Garcia (12 intervenciones) el 24/01/2010 10:57:44
Si, muy cierto su comentario sobre mi aberración gramatical de poner "k" en lugar de "que". Mi única defensa en la explicación de ésto, es la intención de ocupar menos espacio y menos tiempo en mí escritura.
Al ponerlo, presupongo yo, k los posibles lectores son completamente capaces de hacer una simple analogía para sustituir mentalmente la "k" x "que". Quiero suponer k Ud. también es capaz de hacer eso.

Dejando la forma y yendo al meollo del asunto, le comento que lo que quise decir es que se necesitan nuevas formas de tratar de producir comportamientos inteligentes artificiales.
Lo que tenemos actualmente, ha demostrado que sirve muy poco.
Por lo que necesitamos caminos alternativos en los que si bien, no se desheche totalmente el camino recorrido, si se utilicen nuevas ideas.

Lo que se necesita son programas capaces de detectar x sí solos las reglas que van incluidas en prácticamente cualquier par de oraciones. X lo que lo que hace falta es encontrar los algoritmos necesarios que encuentren esas reglas.
Y x oraciones no me refiero sólo a oraciones gramaticales que se pueden encontrar en cualquier idioma escrito de comunicación humana, sino oraciones que se pueden encontrar en, digamos, el formato que se puede utilizar al guardar un simple archivo de texto en formato rtf. Oraciones que se pueden encontrar en cualquier lenguaje de programación. Oraciones que se pueden encontrar en el lenguaje hablado, y, en general, oraciones de cualquier tipo de lenguaje.

Entiéndase bien. No se buscan las reglas de la gramática de los lenguajes (como lo hace el programa del Sr. Alcides y muchos otros), sino los algoritmos para encontrar esas reglas automáticamente (para no tener que estarnos aprendiendo todas las reglas, sino una vez encontrada una regla, poder hacer la analogía con otros datos diferentes). Existe un abismo entre ambas finalidades.

Las reglas de la gramática de los diferentes lenguajes pueden llegar a ser miles, o incluso millones. Los algoritmos para encontrar las reglas del conjunto de todas las gramáticas de los lenguajes, son bien pocos, se lo aseguro.

Saludos.
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Gaby (1 intervención) el 14/01/2010 22:24:01
Muy MUY bueno excelente...
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Lectora (1 intervención) el 19/02/2010 21:08:50
Que Debate tan bueno. Interesante ustedes discutan mientras yo aprendo.
Gracias a todos muy buen tema y que viva el españooool.
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Curioso (1 intervención) el 02/03/2010 08:21:24
Ummm bueno a mi humilde parecer, aqui encontramos un conflicto interezante de intereces, aunque no tanto...
Por un lado un cientifico desarrollando sus ideas y trabajo, obviamente sabe de lo que habla, y para nosotros pues el aprender siempre es bueno; Aunque como me enseño un psiquiatra "Siempre hay que dudar de todo", sin menos preciarlos -por supuesto- pero el hecho de debatir en un tema tan complicado como es el pensamiento humano, no hay que desechar todas las ideas ni mucho menos, dogmatizarse en una sola hipotesis (la MIA), como logro persibir en Don Al García...
Entiendo que Analogizar todo es una buena base de estudio, sirve para aprenderse cosas para un examen, pero ¿Se puede esperar crear algo nuevo haciendolo semejante a cosas ya conocidas? ¿En un campo nuevo, Habrán cosas iguales o todo deberá ser nuevo? ¿Y sí no se puede analogizar, que hacemos? bueno quizas estas no sean la preguntas mas inteligentes que se podrian haber hecho, pero son las que yo me hice.

Ahhh y acerca del otro punto: Algoritmos........ bueno solo me viene en mente un dicho muy sabio y popular... "Hay que caminar antes de correr" ... Comparto mucho con Don Alcides el hecho que, de los más simple se tiene que avanzar a lo complejo. ¿Cómo podemos concebir tratar de crear logaritmos abstractos, universales, perfectos, breves si ni siquiera sabemos como es la fisiología integral de nuestro propio cerebro? sabemos que funciona por regiones interconectadas mediante sinapsis químicas. Bueno esto es tangible, cuali-cuantificable, pero como rayos vamos a esperar crear todo el proceso pensamiento, lo que no sabemos y esta a nuestro alcance, en unos solos algoritmos. Sinceramente espero una respuesta realmente clara, para dilucidar este contexto y de quien planteó la idea, pues humildemente proponga...

Y una pequeñísima duda no sale de mi mente: ¿Don Al, ha intentado usted alguna forma real de probar sus hipótesis?
Y a Don Alcides: ¿Cuándo sabremos más de usted?

PDD: Queda mas que claro que no soy experto en el tema. Pero este foro me ha hacho pensar, sinceramente espero no quedarme con estas dudas... ¡les agradeceré mucho sus respuestas!
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

RE:La evolución del pensamiento.

Publicado por Amante IA (8 intervenciones) el 03/03/2010 12:34:52
Creo que es meritorio su trabajo Don Iván, porque apunta donde realmente debería ser (IA dura). En cambio múltiples universidades siguen jugando con sus robotitos, camaras y objetivos a corto plazo que finalmente se traduce en una perdida del verdadero camino a seguir en la IA, y para que no suene petulante de mi parte, lo antes mencionado lo menciona el padre de la IA, Minsky en su texto muerte cerebral de la IA.

No obstante, con mucho respeto Don Iván, quiero recordar lo que ocurrió cuando el ser humano se propuso volar, simplemente intento emular el movimiento de las alas del pájaro, con lo cual se obtuvieron múltiples fracasos los cuales todos conocemos. Sin embargo, cuando se dieron cuenta de que no interesa la emulación del movimiento, sino que más bien el entender el efecto que tiene el movimiento sobre el ambiente (que en este caso es generar un diferencial de presión entre la parte inferior del ala con respecto a la superior), pudieron utilizar este principio, para comprender como poder volar y desarrollar una solución de acorde al ser humano (principio de la aerodinámica).

Con mucho respeto Don Ivàn, creo que su trabajo en cierto modo puede estar cayendo en el mismo error. Realmente interesa emular exactamente el lenguaje del ser humano?, Tiene sentido tratar de estudiar y modelar todas las posibles combinaciones del lenguaje del ser humano?, acaso, no estará haciendo lo mismo que emular el movimiento de las alas de un ave?.

Acaso no es más claro estudiar los “objetivos o fitness” que modularon al ser para la creación del lenguaje. Por ejemplo: de que forma el lenguaje impacta sobre el ambiente?, sobre las entidades semejantes?, qué es lo que permite al ser humano el lenguaje?, etc. Un simple corolario es que necesariamente se requiere un ambiente e identidades semejantes (compañeros) para emerger el lenguaje.

La idea es mediante los “objetivos” el intentar “emerger” algo que tal vez sea muy diferente al lenguaje humano pero que cumpla con los mismos objetivos. Es probable que se diga que hacer esto es intentar de hacer que el programa se cree por si sólo, que sería ridículo, no obstante, esto va a depender de la cantidad de “objetivos” que se tengan debido que estos son los que modulan la aleatoriedad. Y acaso, tampoco sería ridículo pensar en modelar (comprender) el lenguaje del cerebro que es consecuencia de miles de años de evolución y millones de interacciones que tiene un ser humano desde que es bebe hasta que es adulto?.

Tener presente el trabajo de Doug Lenat (Cyc) donde sugiere que para crear un pensamiento artificial simplemente se deben tener todas la reglas lógicas y data que posee un ser humano y por cual lleva más de 25 años ingresando información a un programa y día a día tiene la esperanza que surja una entidad artificial pensante que le diga: “hola soy tu hijo”.

En la literatura existen múltiples ejemplos donde se demuestra que muchas de las capacidades del ser humano en gran parte se emergen mediante la interacción con el ambiente. Citando en forma muy rápida:

- Visión y el ambiente:
Caso de un niño que nació ciego y cuando era adulto mediante una operación recupero la vista. Finalmente no le sirvió de nada porque la habilidad de ver, se emerge únicamente en los primeros años de vida mediante la interacción con el ambiente y ciertos objetivos que modulan la capacidad de visión. Historia narrada en el libro ver o no ver del prestigioso psiquiatra Oliver Sacks
- Concepto de espacio y el ambiente (cita textual)
Voy a presentarles un ejemplo para que vean que no se trata de algo metafórico: hace algún tiempo, Held y Hein llevaron a cabo un experimento clásico con dos gatitos, ciegos al nacer en dos canastas. Cada gatito fue colocado dentro de una canasta y cada día eran paseados durante algunas horas dentro de ésta; es decir, ambos gatitos fueron expuestos al mismo ambiente. A uno de los gatitos se le permitió que mantuviera las pata fuera de la canasta y que caminara, al otro se lo mantuvo arropado dentro de ésta.

Dos meses después los gatitos fueron puestos en libertad. El gatito a quien se le había permitido caminar se comportó como un gato normal. El otro no reconocía los objetos, se caía por las escaleras y chocaba contra las sillas. Prácticamente se comportaba como si estuviera ciego, aunque sus ojos estuvieran intactos. ¡La conclusión que no hay que sacar es que los gatos ven con los pies! La conclusión que hay que sacar es que el espacio surge como producto del movimiento. Esta es una constatación absolutamente extraordinaria: el espacio, esta cosa frente a nosotros que parece absolutamente objetiva, el pilar de la objetividad en física, es totalmente inseparable del hecho que tenemos que manipularlo a través de una conducta sesorimotriz. Hay un sinnúmero de ejemplos que puedo describir aquí que permiten desarrollar este mismo tipo de argumento.

- Campos receptivos de células de corteza visual primaria y el ambiente:

Trabajo de Hubel and Wiesel por el cual se ganaron el premio novel que consistio en descubrir la forma que tienen los campos receptivos de las celulas de la corteza visual primaria, descubrieron que tienen forma bien definida para detectar bordes, orientaciones, etc. Tras este hallazgo se emularon estas características dando origen a los filtros Gabor, herramienta muy utilizada en procesamiento de imágenes. Lo interesante es que Bruno Olshausen mediante un algoritmo que emulaba la corteza visual primaria pero que inicialmente todos los campos receptivos (matrices) se creaban en forma aleatoria, lograba converger las matrices a figuras identicas observadas al experimiento de Hubel and Wiesel, solamente mostrándole al algoritmos imágenes naturales (las mismas que vería un bebe) y el objetivo de tener una representación esparcida. Ven lo fascinante, el ser humano realmente desarrolla gran parte de la corteza visual primaria viendo cualquier cosa y procurando tener una representación esparcida, es decir nuevamente la interacción con el ambiente es vital.

Saludos
Amante IA
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar