Inteligencia Artificial - La inteligencia artificial (2ª. Parte)

 
Vista:
Imágen de perfil de Alcides Iván Meza

La inteligencia artificial (2ª. Parte)

Publicado por Alcides Iván Meza (74 intervenciones) el 21/05/2008 00:17:27
Veamos un caso concreto de aplicación de la inteligencia artificial.
Consideremos la siguiente pregunta en inglés: “Is John a student?”, que el usuario le haría a Aëxz, en su nivel actual de procesamiento del pensamiento simple. Supongamos, además, que en las bases de datos de conocimiento de Ixz (las bases Ixe0.dbf, Ixe1.dbf, hasta Ixe100.dbf), correspondientes al idioma inglés, se encuentra este registro de conocimiento artificial: “John is a student.”
La respuesta a la pregunta referida, dentro del pensamiento artificial, se hallaría en forma correcta, y sería el registro de conocimiento artificial indicado.
Pero miremos más de cerca el proceso de pensamiento. Dentro del pensamiento simple la respuesta sería absolutamente correcta, considerando que el conocimiento de Aëxz esté referido a un y único “John”, muy conocido del usuario. También tendríamos que pensar que este usuario sería el único para este programa en particular de Aëxz, y para esta computadora.
Ahora supongamos que dentro de los registros de conocimiento de Ixz haya información para varios nombres propios que contengan la expresión “John”. Dada esta nueva situación, la respuesta anterior, aunque fuese directamente la única existente dentro de Aëxz, ya no sería suficientemente correcta.
En esta diferente situación, el proceso de pensamiento ya no podría ser sólo de pensamiento simple. Ya aquí correspondería un tipo distinto de pensamiento: el pensamiento racional. Habría que realizar varios raciocinios que aclararían un poco más el fenómeno. Pero ¿qué procedimiento automático, abstracto, dispararía o accionaría el método de raciocinio artificial? Sólo podría hacerlo una función o un conjunto de funciones abstractas, constituyentes de la inteligencia artificial. ¿Cómo actuarían esas funciones? El primer aspecto que debería la inteligencia artificial considerar se refiere al código operacional de “pertenencia”, que corresponda a la expresión “John “. Para esta palabra, ese código es 0, es decir, no se da una relación estricta de pertenencia hacia ninguna persona en particular. Cualquiera puede llevar el nombre de “John“; no es exclusivo de alguien. Siendo este código operacional de pertenencia así de amplio, la función abstracta de IDENTIFICACION, en conjunto con la función abstracta de INTERPRETACION, daría como salida una “señal” de alerta, de que algo no está totalmente fundamentado dentro del proceso de pensamiento simple e incluso dentro del pensamiento racional.
Así es como funciona la inteligencia. Ella se sobrepone a todos los demás procesos del pensamiento, y lo hace en cualquier punto del proceso. Pero sus componentes son abstractos, es decir, toman como elementos de entrada a cualquier tipo de elementos, siempre que posean la estructura operativa que corresponda a la función abstracta. Muchísimos ordenamientos de elementos pueden tener la estructura operativa coincidente, pero no necesariamente su inclusión dentro de la función producirá resultados utilizables. Los resultados de estas funciones abstractas también pueden ser reutilizados dentro de la misma inteligencia, siendo asumidos como elementos de entrada por otras de las funciones abstractas.
De este modo, la “señal” de alerta de las primeras funciones abstractas intelectivas sería tomada como elemento de entrada de otras funciones intelectivas, las que agregarían otros aspectos del proceso y darían finalmente salidas inteligentes adicionales. Las “salidas” o “productos” de estas funciones abstractas intelectivas también pueden entrar como elementos a procesos de raciocinio, y aún a procesos de pensamiento simple, y producir nuevos resultados. Al final, todos estos resultados tendrían que ser valorados por los tres componentes del pensamiento aplicados; uno cualquiera de ellos podría asegurar suficientemente la logicidad del resultado final y formular una conclusión. Como se puede apreciar, el proceso es muy complejo y dentro de él sus componentes tienen la posibilidad de interacción.
Existe un método de pensamiento, desarrollado como método filosófico de conocimiento y como concepción filosófica del mundo, el método dialéctico hegeliano, que se aplica exactamente de la misma manera que las funciones de la inteligencia. Esa posibilidad concreta de aplicabilidad universal llevó a Federico Engels (discípulo de Federico Hegel) a declarar que el método dialéctico era el método de pensamiento por excelencia, y que “todo es dialéctico”. En verdad, no sólo el método dialéctico, sino que –en general- todos los métodos de pensamiento tienen esa característica de universalidad. Aún así, el método dialéctico tiene mayores facilidades que los demás métodos de pensamiento en este aspecto.
El proceso de pensamiento artificial, que ahora incluiría tres componentes: el pensamiento simple, el pensamiento racional (o raciocinio) y el pensamiento intelectivo (o inteligencia artificial), conduciría finalmente a tener que formular una pregunta aclaratoria hacia el usuario: ¿A cuál de los “John” que conozco se refiere? Which “John” do you refer to?
El proceso pasaría por comprobar si previamente, en anteriores conversaciones, el mismo usuario se ha referido a uno solo de los “John” conocidos por el simple nombre propio de “John”, indicando claramente, de manera indistinta, al “John” correcto. Si eso fuese cierto, la pregunta al usuario ya resultaría innecesaria, y el programa de pensamiento artificial habría encontrado la respuesta inteligente adecuada. Pero esta es sólo una de las muchas variantes que tiene este problema de pensamiento artificial.
Valora esta pregunta
Me gusta: Está pregunta es útil y esta claraNo me gusta: Está pregunta no esta clara o no es útil
0
Responder