PDF de programación - Configuración de una VLAN

Imágen de pdf Configuración de una VLAN

Configuración de una VLANgráfica de visualizaciones

Publicado el 18 de Septiembre del 2018
684 visualizaciones desde el 18 de Septiembre del 2018
960,3 KB
12 paginas
Creado hace 20a (19/01/2004)
Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10

Materiales:
Switch,

en

caso
utilizamos un Catalyst 2900
Series XL de 24 bocas.

este



Cable serie

rollover que
tendrá una secuencia de
colores determinada.

Dos cables de red.
Cable cruzado.
Adaptador de RJ-45 a DB-9 o

DB-25.

Tiempo: 30 minutos
Dificultad: Media


Descripción.


Creación de una red VLAN estática, en
el que vamos a restringir el acceso del
Host_A al Host_B. Esto valdría
igualmente para restringir el acceso de
una subred a otra.

Redes en Educación 2

1/12

1

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10



Este proceso consta de la conexión
física del switch y posterior configu-
ración del mismo, para permitir la
creación de una VLAN.
Una VLAN es una red de área local
virtual, que se utiliza principalmente
para controlar el tráfico de la red.
Para nuestra instalación haremos una
VLAN estática, la cual está asignada a
un puerto del switch a través del
administrador. Este puerto mantiene la
configuración de la misma VLAN hasta
que la cambie el administrador.

Para realizar la configuración acce-
deremos al switch vía consola, es
decir, conectándonos a él mediante
una sesión que abriremos con un
hiperterminal.


Teoría relacionada


Tema 2: Redes LAN

Redes en Educación 2

2/12

2

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10

Lo primero es realizar el montaje físico
de todos los dispositivos:

-

En la instalación que vamos a
realizar conectaremos un cable de
red cruzado a la primera boca del
switch, y a
las demás bocas
conectaremos los hosts con un
cable de red normal.
El cable rollover se utiliza para
conectar el puerto de consola del
switch al PC, a
través del
adaptador RJ-45 a DB-9 o DB-25.

-



Anotaciones



Redes en Educación 2

3/12

3

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10

realizar

El segundo paso es
la
configuración del switch. Para ello
primero es necesario acceder a éste a
través del puerto de consola.

1. Para conectarnos al puerto de
consola del switch utilizaremos
una herramienta de nuestro PC
conocida como HyperTerminal,
que se encuentra en:

Inicio – Programas – Accesorios –
Comunicaciones – HyperTerminal.



Anotaciones



Redes en Educación 2

4/12

4

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1 Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10


2. Aquí

crearemos una nueva
conexión, a
la que nosotros
llamaremos switch para poder
identificarla y diferenciarla de las
demás conexiones que pudié-
ramos establecer. Se puede
poner cualquier nombre a
la
conexión.



Anotaciones



Redes en Educación 2

5/12

5

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1 Paso 2 Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10

dependiendo

de


3. Después

seleccionaremos

las
características del puerto de
consola del switch, que pueden
variar
los
diferentes modelos de switches.
En nuestro caso serán las que se
muestran en la imagen.

Una vez realizado esto, ya tendremos
acceso al switch a través del puerto de
consola.



Anotaciones



Redes en Educación 2

6/12

6

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10



Ejecutamos las siguientes acciones:
a. Accederemos al modo privilegiado
con el comando enable. Si hemos
puesto contraseña nos la pedirá
para acceder al modo privilegiado.
b. Ejecutaremos el comando show
vlan para ver las vlan actuales. La
VLAN 1 es la activa por defecto
(Tecnología Ethernet). Además de
ésta siempre existen
la VLAN
1002, la VLAN 1003, la VLAN
1004 y la VLAN 1005, que perte-
necen a distintas tecnologías.

Anotaciones

El switch está previamente configu-
rado:

- Dirección IP
- Máscara de Subred
- Default Gateway



Redes en Educación 2

7/12

7

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10


c. Creamos las VLAN´s. Para esto
entramos en el modo VLAN con el
comando vlan database.

d. Dentro de este modo ejecu-
taremos el comando vlan 2 (el nº
2 es elegido al azar) para crear la
vlan 2, y seguidamente ejecu-
tamos el comando vlan

e. Saldremos del modo vlan con el

comando exit.



Anotaciones



Redes en Educación 2

8/12

8

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10

de
el



f. Accederemos
al modo
configuración
con
global
comando configure terminal.
las vlan a

g. Asignaremos

los
puertos que nos interese. Para
hacer esto tenemos que acceder a
las distintas interfaces con el co-
mando interface nombre_interface
(ej: interface fast-ethernet 0/1).



Anotaciones

Interfaces: son las bocas que tiene el
switch.

Fast Ethernet:
tecnología de la interfaz.

indica el

tipo de

Redes en Educación 2

9/12

9

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10

h. Esta interfaz que es la que recibe
el punto de red, la asignaremos a
todas las vlan para que todas las
vlan tengan red. Para ello utili-
zaremos el comando switchport
multi vlan 1,2,3 y después utiliza-
remos el comando switchport
mode multi.
La interfaz 2 y la interfaz 3 las
asignaremos del siguiente modo:
accedemos a
interfaz que
corresponda, y utilizamos el
comando switchport access vlan
nº_ vlan (ej: switchport access
vlan 2).

la

i.



Anotaciones



Redes en Educación 2

10/12 10

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8

Paso 9

Paso 10



j. Saldremos de los modos de

configuración con el comando exit
hasta llegar al modo privilegiado.
k. Ejecutaremos el comando show
vlan para ver el estado de las vlan
creadas, que nos mostrará
la
siguiente pantalla.

Anotaciones



Redes en Educación 2

11/12 11

Redes Paso a Paso



Configuración de una VLAN

Introducción

Explicación

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10



La configuración activa del switch se
guarda en el archivo running-config.
En cualquier caso,
tenemos otro
archivo que es una copia de seguridad
de éste, y se conoce con el nombre de
startup-config.
l. Para guardar

la configuración
ejecutaremos desde el modo
privilegiado el comando copy
running-config startup-config.
m. Nos pedirá un nombre para la
copia de seguridad, si damos al
Intro coge el nombre de startup-
config por defecto.

Anotaciones


El nombre de estos archivos puede ser
distinto dependiendo de los diferentes
modelos de switch.



Redes en Educación 2

12/12 12
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf13541

Comentarios de: Configuración de una VLAN (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad