PDF de programación - El correo electrónico o e-mail

Imágen de pdf El correo electrónico o e-mail

El correo electrónico o e-mailgráfica de visualizaciones

Actualizado el 20 de Julio del 2017 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
1.613 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
983,5 KB
12 paginas
Creado hace 20a (15/09/2003)
5.3. EL CORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico o e-mail es, sin duda, uno de los grandes hallazgos de Internet, tanto que
puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros, amigos e, incluso,
con la propia familia. Por lo que se ha convertido en uno de los servicios más utilizados de
Internet.
Las ventajas del correo electrónico son innumerables: es inmediato, se recibe a los pocos minutos
de haber sido enviado; cómodo, te permite enviarlo desde casa (frente al correo tradicional); el
coste no varía en función de la ubicación física del destinatario, resultando realmente económico;
y es dinámico, ya que te permite la posibilidad de recibir tu correo aunque no estés en el lugar
donde lo usas habitualmente.

5.3.1. ¿Qué es una cuenta de correo electrónico?
Es nuestra dirección de correo en Internet. Para explicarlo de forma sencilla, es como si
tuviésemos un apartado de correos tradicional. Supongamos que varias compañías dan servicio
de apartado de correos a los usuarios. Si deseamos abrirnos uno, deberíamos escoger la
compañía (llamémosla compañíaA) y una vez seleccionada escoger un número de apartado (o un
nombre si dan esa posibilidad). Supongamos que tenemos el número 123. En ese caso, nuestra
dirección sería el apartado de correos 123 en la compañía A. Para simplificar la notación,
podríamos poner juntas las dos partes de la dirección separadas por un signo raro, que no se
utilice, por ejemplo @ (arroba). Entonces la dirección de mi apartado de correos sería
123@compañíaA, y ya podríamos empezar a utilizarlo.
Pues de forma parecida funciona el correo electrónico. Para entenderlo mejor podemos analizar
una dirección de correo, tomemos por ejemplo [email protected]. Las direcciones de correo
tienen dos partes separadas por el símbolo @ (arroba). La primera parte indica nuestro nombre
(nombre de usuario), en este caso guadalinex y la segunda parte es el dominio (yahoo.es), que
hace referencia a la dirección de Internet en la que está el servidor de correo. Por ejemplo, la
dirección [email protected] hace referencia a la dirección de correo de un usuario llamado pepe y
que se encuentra en terra.es. El usuario pepe sólo puede tener una cuenta de correo con ese
nombre en Terra (no puede haber dos cuentas de correo con el mismo nombre), pero puede tener
más cuentas de correo en otros servidores: [email protected], [email protected], ... Un usuario
puede tener tantas cuentas como quiera y destinar unas a sus asuntos particulares y otras a los
profesionales (por ejemplo). De igual forma, varios usuarios puede compartir un mismo ordenador
y tener cada uno de ellos cuentas de correo distintas y privadas.
Una diferencia que hay que resaltar entre el correo tradicional y el electrónico está en el envío de
mensajes. Mientras que para mandar una carta de forma tradicional no es necesaria la dirección
del remitente, para hacerlo usando el correo electrónico sí, hay que tener una cuenta de correo.
Lo más importante, en realidad, es saber que una cuenta de correo es nuestro “buzón” para que
nos envíen mensajes y para que nosotros podamos enviarlos a otras personas.

5.3.2. Tipos de cuentas de correo
Hay dos tipos de cuentas de correo: el correo web y el llamado correo POP. Cada una de ellas
tiene sus ventajas e inconvenientes.
Así, el correo web tiene la ventaja de que no es necesario configurarlo, de que puede consultarse
desde cualquier ordenador y que es más difícil infectarse por un virus (pues los mensajes no se
almacenan en nuestro ordenador), a no ser que bajemos algún archivo adjunto al mensaje. Y las
desventajas son, entre otras, su poca capacidad de almacenamiento (la que nos dé la compañía
donde esté alojado) y su lentitud.
El correo POP es rápido, no se necesita estar conectado para redactar los mensajes, sólo hay que
conectarse a la hora de enviarlos; los mensajes se descargan a nuestro ordenador desde el
servidor (por lo que la capacidad de este correo nos la marca nuestro ordenador) y podemos
leerlos luego desconectados de Internet. Sus desventajas son que es más fácil infectarse por un
virus (depende del cliente de correo que usemos) y que es necesario configurarlo antes de usarlo.

5.3.3. El correo web.
¿Cómo obtener una cuenta?

1. Para obtener una cuenta de
correo web debemos visitar
la
página de alguna compañía que
nos ofrezcan la posibilidad de
proporcionarnos un correo de
este tipo. Algunas de las que lo
hacen de forma gratuita son
www.terra.es,
www.yahoo.es,
www.hotmail.com y muchísimas
otras. Vamos a abrirnos un
correo en Yahoo, pero los pasos
son muy parecidos en todos los
demás proveedores.

y

enlace

que

una

nueva
él

sobre

posibilita

2. Una vez en la página, buscamos
el
el
cuenta.
abrirnos
Pulsamos
a
continuación, en la ventana que
se abre, hacemos
click en
Regístrate ahora. La parte de la
derecha de la pantalla, en la que
se nos pide nuestra Id de Yahoo
y nuestra contraseña, es para
entrar en el correo aquellos
usuarios que ya tienen una
cuenta
Yahoo.
Cuando terminemos de abrirnos
la
de
nuestra Id y nuestra contraseña,
y a partir de esta ventana
podremos entrar en nuestro correo.
Tras pulsar en Regístrate ahora,
aparece
los
términos del contrato de utilización
de la cuenta de correo que vamos a
abrirnos. Al
final de la ventana
debemos pulsar sobre el botón
Acepto si queremos continuar.

dispondremos

ventana

abierta

en

cuenta

una

con

3. Ahora debemos rellenar un formulario, algunos de los datos son obligatorios pero

otros no. Los datos más importantes son:
Nombre de usuario: debemos escoger un nombre con el que nos sintamos
identificados pues será la parte principal de nuestra dirección de correo, lo que irá
delante de la @ (el nombre de usuario). La parte final de nuestra dirección será
yahoo.es (pues es ahí donde estamos abriéndonos la cuenta).
Uno de los problemas que solemos encontrarnos al escoger el nombre de usuario
es que ese nombre ya esté cogido. Esta situación se soluciona probando con
nombres algo más extraños, usando iniciales o añadiendo números al nombre
(p.ej.: pepe2003).

de

que

asegurarnos

Contraseña: debemos introducir la contraseña que deseemos para poder acceder
al correo, sin ella no podremos hacerlo. Tendremos que introducirla dos veces,
para
hemos
introducido lo que realmente queríamos,
pues no se ve lo que tecleamos, ya que
los caracteres aparecen ocultados (como
medida de seguridad) por asteriscos.
Estos dos campos: nombre de usuario y
contraseña son los que necesitarás para hacer uso de tu correo. No los olvides
(mejor si los apuntas en un lugar seguro).
Nombre: el contenido de este campo es el que figurará como remitente en los
mensajes que mandemos. Aunque es posible cambiarlo posteriormente.

Para finalizar se nos preguntará por una serie de datos personales que van a
parar a una base de datos que el proveedor usará de acuerdo a la Ley de
protección de datos y para hacer sus propias estadísticas de uso del servicio. En
la actualidad, casi todas las compañías nos piden, al final del formulario, que
escribamos en una caja de texto una palabra que puede verse en una imagen.
Este es un procedimiento para evitar la apertura automática de cuentas de correo.

4. Una

el

vez

completado

formulario
pulsamos Aceptar. Si no se detecta
ningún problema (algún campo obligatorio
sin rellenar, nombre de usuario ya cogido
por otra persona, ...) ya tendremos activa
nuestra cuenta de correo y podremos ver
algún enlace que nos permite acceder al
mismo. En la imagen puede verse el final
del registro para un usuario llamado guadalinex. Pulsando sobre Ir a Yahoo,
accederemos a nuestro correo.

Ejercicio 1. Abriéndonos una cuenta de correo.

1. Ábrete una cuenta de correo en www.yahoo.es

(Si un grupo de ordenadores de una red intenta abrirse simultáneamente una cuenta de correo en el mismo
servidor, puede ocurrir que éste no lo permita, pues todos los ordenadores de una red local aparecen en Internet
como si fuesen uno solo, y el servidor cree que es un único ordenador el que pretende entrar varias veces y las
medidas de seguridad del servidor pueden impedirlo. Con un poco de paciencia y escalonando la apertura de
cuentas se soluciona el problema.

Usando el correo web
¿Cómo entramos?
Una vez abierta nuestra cuenta, para acceder a ella visitamos la
página en la que nos la hemos abierto y, allí, nos dirigimos a la
sección del correo.
Introducimos nuestro nombre de usuario y
nuestra contraseña y accedemos a nuestro correo. En el ejemplo nos
dirigimos a la página de Yahoo (www.yahoo.es), seleccionamos
correo y en la siguiente pantalla introducimos nuestra Id, el nombre
de usuario (guadalinex en el ejemplo) y nuestra contraseña.

Elementos del correo electrónico.
Vamos a analizar los componentes del correo de Yahoo, en cualquier otro servidor sería parecido.
Podemos distinguir 7 zonas que pasamos a describir:

1. En primer lugar nos encontramos con 4 pestañas que dan acceso a los 4 bloques
que tiene este correo. El resto de la pantalla dependerá de la pestaña que
tengamos seleccionada. La primera pestaña (correo) es la del correo propiamente
dicho, y es la que se usa para enviar y recibir correo. La segunda (direcciones) es
una base de datos donde podemos almacenar nuestros contactos. Uno de los
problemas del correo electrónico es que las direcciones de correo no suelen ser
fáciles de recordar, gracias a esta pestaña podremos asignar a las direcciones de
correo de nuestros contactos nombres más amigables. La tercera es una agenda
donde podemos incluir citas y anotaciones y la cuarta se trata de un bloc de
notas donde podemos introducir anotaciones más largas.

2. Aquí podemos ver nuestra dirección de correo ([email protected]) y un

vínculo para salir del correo.

3. Revisar Correo: este vínculo se usa para solicitar al programa que consulte si ha

llegado correo nuevo desde que entramos.

4. Redactar: Este vínculo es el que se usa para escribir y enviar nuevos mensajes.
5. Aquí encontramos dos opciones para usuarios más avanzados en las que
po
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf1357

Comentarios de: El correo electrónico o e-mail (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad