PDF de programación - La Gestión de Equipos para la Mejora del Proceso Software

Imágen de pdf La Gestión de Equipos para la Mejora del Proceso Software

La Gestión de Equipos para la Mejora del Proceso Softwaregráfica de visualizaciones

Publicado el 9 de Febrero del 2017
739 visualizaciones desde el 9 de Febrero del 2017
143,3 KB
10 paginas
Creado hace 16a (18/07/2007)
La Gestión de Equipos para la Mejora del Proceso Software

Esperança Amengual, Antònia Mas

Departament de Matemàtiques i Informàtica

Universitat de les Illes Balears

07122 Palma de Mallorca - Illes Balears, Spain

{eamengual, antonia.mas}@uib.es



Resumen

En las organizaciones modernas el trabajo en
equipo se considera un factor clave para el éxito
empresarial. El interés por la cultura de equipos ha
culminado con
la presencia de numerosos
artículos que analizan los diferentes aspectos para
mejorar las prácticas de trabajo en equipo. Debido
a que los proyectos software se desarrollan
normalmente en equipos, la mejora del trabajo en
equipo en las empresas de desarrollo de software
debería también ser considerado como un aspecto
importante. En
los
programas de mejora del proceso software
basados
de madurez
internacionales son un
la
investigación dentro del campo de la ingeniería
del software. En este artículo, en primer lugar se
establecen los factores clave del trabajo en equipo
para tener éxito en los proyectos de desarrollo de
software. En segundo lugar, se analizan estos
factores en el marco de la ISO/IEC 15504 como
modelo de referencia para la mejora del proceso
software

tema actual en

organizaciones,

estándares

estas

Palabras clave : Trabajo en equipo, ISO/IEC

los

en

15504, Gestión de la calidad del Software.

1. Introducción

Hoy en día, el trabajo en equipo se ha
popularizado como solución al objetivo principal
de un gran número de compañías: producir al
menor coste. Si consideramos a los empleados
como el recurso más importante que tiene una
organización, el trabajo en equipo se revela como
la manera más eficiente de conseguir este
objetivo. Las organizaciones modernas tienen
unas expectativas sobre sus empleados que van
más allá de la simple realización del trabajo para
contribuir al éxito empresarial. Tal y como se

demuestra en numerosos artículos, existe un
interés creciente en la cultura de equipos que se
refiere a la habilidad de trabajar con éxito en un
equipo [1]. Sin embargo, aunque la mayoría de
organizaciones consideran la facilidad de trabajar
en equipo como una habilidad importante a la
hora de seleccionar a sus empleados, todavía
queda mucho trabajo por hacer para conseguir una
cultura de trabajo en equipo real.

trabajo en equipo, como

La naturaleza es sabia y nos proporciona
modelos de
las
comunidades de abejas o de hormigas, en las que
el objetivo final se consigue uniendo los esfuerzos
individuales. Estas organizaciones naturales son
buenos ejemplos a seguir que demuestran que la
interdependencia entre los miembros del equipo es
una característica clave de los equipos con éxito
[2]. Sin embargo, esta predisposición natural hacia
el trabajo en equipo parece no ser tan evidente en
el caso de los seres humanos. El trabajo en equipo
es un estilo de trabajo que no todas las personas
están dispuestas a aceptar. A veces, el espíritu de
trabajo individualista puede ser un obstáculo
importante a vencer. Uno de
los mayores
problemas en las organizaciones es reunir a un
grupo de personas para cumplir un objetivo
empresarial, ya que todas ellas tienen necesidades,
intereses,
experiencias,
expectativas y motivaciones diferentes.

conocimiento,

Aunque no debemos considerar al trabajo en
equipo como la panacea, la investigación en la
formación y el rendimiento de grupos de trabajo
ha sido el centro de atención de diferentes
especialistas durante las dos últimas décadas. Este
hecho se puede justificar considerando el papel
tan importante que los equipos pueden tener
llevando
la
organización. De acuerdo con el Dr. Charles J.
Margerison, que afirma que “dependemos de las
competencias y de la efectividad de los equipos”,
se ha escrito mucho acerca de las competencias
individuales en el trabajo en comparación con las

efectivas

tareas

cabo

en

a




competencias de equipo que han recibido poca
atención. Las competencias
individuales son
importantes, pero necesitan ser estudiadas en el
contexto de lo que un equipo necesita para
funcionar bien [3].

2. Equipos en proyectos software

En las empresas de desarrollo de software, la
gran demanda de nuevos sistemas junto con el
incremento de la complejidad de los mismos,
hacen que el proceso de desarrollo de software se
considere una actividad de equipo. Por tanto, en
estas organizaciones en particular, el interés por el
trabajo en equipo no debería ser una excepción.

Algunos trabajos demuestran que este tema no
ha pasado desapercibido. En [4] se considera que
la coordinación y la comunicación en un equipo
software son aspectos clave que deben tenerse en
cuenta. Del mismo modo, la interacción social
también es considerada un punto importante para
el éxito en los proyectos software. En [5], su
autor, siguiendo la misma línea que otros artículos
también considerados en este trabajo, destaca que
“al parecer los aspectos humanos del desarrollo
del software son más importantes que los aspectos
tecnológicos para un mejor rendimiento”. Para
analizar esta afirmación el artículo antes
mencionado presenta una investigación en donde
se analizan los efectos de la personalidad en la
productividad de un equipo. En particular, el
estudio busca determinar el efecto de
la
personalidad del líder del proyecto, así como el
efecto de las personalidades de los miembros del
equipo en los resultados finales.

Considerando también los aspectos humanos
como un factor clave a controlar en un equipo de
desarrollo de software, es posible encontrar otras
publicaciones. En [6] se demuestra que los roles
de equipo descritos por R. Meredith Belbin [7]
son útiles para mejorar la efectividad de los
equipos de desarrollo de software. En este artículo
se utiliza el cuestionario de Belbin como
instrumento de recogida de datos individuales
para analizar
tres equipos de desarrollo de
software que trabajan en entornos diferentes. En
[8] sus autores presentan un experimento para
demostrar la utilidad de formar equipos basados
en los roles de equipo de Belbin y llegan a la
conclusión de que el cuestionario de Belbin
resulta útil para identificar características que los

miembros del equipo deben poseer para que
funcione mejor.

En [9] su autora señala que la mayoría de
problemas en proyectos software “son debidos a
problemas con las personas, no a problemas
técnicos”. Aunque producir software de calidad es
una actividad técnica, el software lo producen
personas. Se han propuesto diferentes modelos de
madurez y modelos de procesos, pero
los
problemas todavía continúan.

diferentes

investigaciones

se
mencionan en este apartado afirman de una
manera u otra que es necesario considerar
aspectos específicos de trabajo en equipo para
tener éxito en un proyecto de desarrollo de
software.

Las

que

3. El trabajo en equipo en los Modelos de

Madurez

El Software Engineering Institute (SEISM),
después de desarrollar el Capability Maturity
Model como un modelo descriptivo de
las
características de una organización a un nivel
particular de madurez del proceso software [10],
desarrolló
el Team Software ProcessSM
(TSPSM), un modelo prescriptivo para equipos de
desarrollo de software. Tal y como se define en el
informe técnico del SEI que relaciona TSP con
CMM [11], “TSP es un proceso de alta madurez
para equipos de proyectos. Contiene un conjunto
de procesos, procedimientos, guías y herramientas
adaptables a los equipos de proyectos para que
puedan se utilizados en la producción de software
de gran calidad, a tiempo y dentro del presupuesto
establecido”. En [12] se estipulan algunos de los
resultados de proyectos que han adoptado TSP.
Estos resultados muestran que los equipos TSP
desarrollan un software libre de defectos y
cumplen los plazos de entrega al mismo tiempo
que mejoran la productividad.

En [13] se examina la relación entre el
Capability Maturity Model y el Team Software
Process como tecnologías complementarias y se
analiza el grado con el que CMM es dirigido por
TSP. Otros artículos publicados [14, 15], muestran
la utilidad de TSP para alcanzar un determinado
nivel de madurez según CMM.

Gracias a la experiencia particular en la mejora
de desarrollo de software en ocho pequeñas y
medianas empresas de nuestro entorno [16, 17],




internacional

ISO/IEC 15504

las autoras de este artículo estamos de acuerdo en
que la mejora del trabajo en equipo debería ser
considerada como un factor clave para mejorar los
procesos de desarrollo de software. Siguiendo con
investigación en la aplicabilidad del
nuestra
estándar
en
pequeñas y medianas empresas de desarrollo de
software [18], en este artículo se analiza la medida
en que este estándar considera los aspectos de
trabajo en equipo. Para ello, en primer lugar se
establecen los factores de trabajo en equipo que se
consideran clave para tener éxito en un proyecto
software. En segundo lugar, a partir de un análisis
exhaustivo del estándar, se determina el grado con
el que estos factores son considerados explícita o
implícitamente por dicho estándar.

4. Factores clave del trabajo en equipo

En una iniciativa de mejora de procesos
software, aunque la ma
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf2370

Comentarios de: La Gestión de Equipos para la Mejora del Proceso Software (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad