PDF de programación - Enlace Hispanoamericano de Salud: Aplicación del software libre en Cooperación al Desarrollo

Imágen de pdf Enlace Hispanoamericano de Salud: Aplicación del software libre en Cooperación al Desarrollo

Enlace Hispanoamericano de Salud: Aplicación del software libre en Cooperación al Desarrollográfica de visualizaciones

Actualizado el 2 de Abril del 2019 (Publicado el 6 de Marzo del 2017)
892 visualizaciones desde el 6 de Marzo del 2017
271,7 KB
15 paginas
Creado hace 22a (01/01/2002)
Enlace Hispanoamericano de Salud:

Aplicación del software libre en

Cooperación al Desarrollo

Joaquín Seoane Pascual

[email protected]
Arnau Sánchez Sala

[email protected]

Valentín Villaroel Ortega

[email protected]

Andrés Martínez Fernández

[email protected]

Francisco del Pozo Guerrero

[email protected]

Copyright (C) 2002 Joaquín Seoane Pascual, Arnau Sánchez Sala, Valentín Villaroel Ortega, Andrés Martínez
Fernández y Francisco del Pozo Guerrero. Permitida la redistribución ilimitada de copias literales y la traducción
del texto a otros idiomas, siempre y cuando se mantenga esta autorización y la nota de copyright.

Este artículo describe la aplicación de software libre en el programa Enlace Hispano Americano de Salud (EHAS),
cuyo objetivo es contribuir a la mejora del sistema público de asistencia sanitaria en zonas rurales aisladas de países de
América Latina, por medio de las comunicaciones y la informática. Dicho programa investiga, desarrolla e implanta
soluciones de comunicación de bajo costo y adaptadas a necesidades extremas, utilizando y desarrollando software
libre allá donde es posible.

Tabla de contenidos

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1

2. Medios de comunicación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3. Correo electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4. Microrredes VHF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.1. TCP sobre AX.25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.2. Radios y modulaciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.3. Protocolo DAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5. Redes en HF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6. Satélites de baja órbita
7. Las aplicaciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
8. Conclusiones
9. Bibliografía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1. Introducción

Se han dado numerosas razones para utilizar y desarrollar software libre en países en desarrollo y, en particular, en
proyectos de desarrollo, pero, la realidad indica que su aplicación es aún limitada, por diversas razones, entre las que
cabe destacar el bajo nivel educativo en informática, el monopolio de formatos en ofimática, y el recurso masivo a
la copia ilegal. Como en todas partes, su introducción empieza allá donde su uso es, sin posibilidad de discusión, la
mejor solución técnica y económica.

Este es el caso de las soluciones que desarrolla el programa Enlace Hispano Americano de Salud (EHAS[15]), liderado
por el Grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la Universidad Politécnica de Madrid, en su vertiente de investigación
y desarrollo, y por la ONG Ingeniería Sin Fronteras, en su vertiente de realización de proyectos. Cuenta con la
participación de universidades e instituciones públicas en Perú, Colombia y Cuba y es apoyado financieramente por el
Plan Nacional de I+D+I, Colciencias, Concytec, AECI, CYTED, el programa InfoDev del Banco Mundial, y Comité
de Cooperación y Solidaridad de la Universidad Politécnica de Madrid, entre otros.

El programa EHAS parte del estudio de necesidades de personal sanitario en regiones aisladas de Perú y Nicaragua, así
como de sus condicionantes en comunicaciones y energía. Si bien cada zona estudiada es diferente, el mayor problema
es la incomunicación física, ya que en algunos casos el técnico sanitario puede llegar a necesitar varios días de viaje
para acceder a su centro sanitario de referencia, del que depende. Sin llegar a intentar resolver el problema físico, la
telecomunicación es el vehículo obvio para paliar el aislamiento personal y profesional, pudiendo facilitar las consultas
profesionales, la formación, el intercambio de informes, la coordinación de emergencias, el pedido de medicamentos,
etc. Las razones para no disponer de un servicio de telecomunicaciones apropiado son el desinterés de las operadoras
en las zonas aisladas, el escaso presupuesto de los puestos de salud, la baja formación de los técnicos sanitarios,
especialmente en relación con el uso de la informática, la ausencia de una fuente de energía eléctrica apropiada, y
condiciones ambientales extremas.

Tras establecer las condiciones necesarias para llevarlo a cabo, entre los años 2000 a 2002 se ha puesto en marcha un
proyecto piloto en la provincia de Alto Amazonas del departamento de Loreto en Perú, con objeto de demostrar una
solución de bajo coste y evaluar su impacto. Dicho proyecto involucra al Hospital Provincial de la capital, Yurimaguas,

2

y a 40 establecimientos de salud de dos categorías: centros de salud y puestos de salud. Los centros de salud están
dotados de varias personas, al menos una de ellas médico, y suelen tener teléfono y grupo electrógeno, funcionando
algunas horas al día. Los puestos de salud dependen de los anteriores y sólo cuentan con una persona de formación
limitada y carecen de teléfono y cualquier fuente de energía. El mapa que sigue muestra el área de intervención, con
los centros marcados con cuadrados rojos y los puestos como puntos de color.

La experiencia obtenida con este proyecto ha dado pie para definir otros nuevos en distintos escenarios, con la misma
tecnología mejorada o con otras distintas. A continuación se describen las tecnologías utilizadas, haciendo hincapié
en el software libre empleado, modificado o construido.

2. Medios de comunicación

En zonas como Alto Amazonas, con establecimientos separados decenas de kilómetros, sin teléfono, la infraestructura
más sencilla y usada para comunicar los puestos de salud con su centro de salud es la radio VHF, ya que su alcance
puede ser del orden de 50 Km, limitado por la potencia de transmisión y la altura de las antenas, que deberán compensar
la curvatura de la tierra y salvar los obstáculos, aunque tiene bastante tolerancia a los mismos. Se eligen pues en
estos casos radios VHF convencionales que se utilizan normalmente para voz, pero que, intermitentemente, pasan a
intercambiar datos entre un ordenador cliente en el puesto de salud y un servidor situado en su centro de salud de
referencia. Una instalación solar en el puesto de salud alimenta la radio y el ordenador cliente, así como otros aparatos

3

auxiliares (modem radio, luminarias, etc). Los centros de salud disponen de un cargador de baterías para alimentar el
servidor las horas necesarias, aunque el grupo electrógeno esté apagado, ya que sólo se enciende a la puesta del sol,
durante unas cuatro horas. El servidor a su vez se comunica intermitentemente con internet a través del teléfono o, en
algunos casos, a través de un terminal VSAT. En las fotos siguientes se ven las antenas de VHF de un centro de salud
y un puesto de salud, éste con su placa solar.

4

5

En zonas muy aisladas, VHF no se puede utilizar. En estos casos puede utilizarse HF (onda corta) por reflexión
ionosférica, salvándose distancias de centenares o miles de kilómetros. Lamentablemente en HF tenemos enlaces de
peor calidad y con mucha variabilidad en cortos intervalos de tiempo, además de que sólo puede usarse a ciertas horas,

6

dependiendo del canal, y con protocolos y modulaciones especiales. Luego examinaremos brevemente las soluciones
propuestas para HF.

Otra solución explorada para zonas muy aisladas ha sido la utilización de satélites de baja órbita (LEO). Estos satélites
no son geoestacionarios, pero pueden utilizarse cuando pasan por encima de un punto para intercambiar ficheros con
muy baja energía. Los principales inconvenientes son que no pueden utilizarse para voz y dependen de microsatélites
compartidos de vida incierta. Ciertamente podría usarse la moderna telefonía satelital en la mayoría de los lugares,
pero los costes actuales resultan excesivos.

Finalmente también se está explorando la aplicabilidad de la tecnología de redes locales inalámbricas en microondas
(IEEE 802.11b) en diversos escenarios. Con las regulaciones vigentes en Hispanoamérica se pueden conseguir enlaces
de decenas de kilómetros a potencias muy bajas, con un ancho de banda mucho mayor que las soluciones anteriores,
lo que abre el camino a aplicaciones muy diferentes. Su mayor inconveniente es la necesidad de que no haya obstáculo
alguno entre los puntos a comunicar, algo muy caro de conseguir en selva, por ejemplo. No obstante se está explorando
la posibilidad de construir repetidores activos autónomos de bajo costo, lo que facilitaría su aplicación en ese ámbito.

3. Correo electrónico

Excepto en el caso de las redes inalámbricas en microondas, vemos que las soluciones propuestas se basan en
conexiones intermitentes de bajo ancho de banda y utilizando medio
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf2527

Comentarios de: Enlace Hispanoamericano de Salud: Aplicación del software libre en Cooperación al Desarrollo (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad