PDF de programación - Experiencias docentes con software libre

Imágen de pdf Experiencias docentes con software libre

Experiencias docentes con software libregráfica de visualizaciones

Publicado el 16 de Abril del 2017
573 visualizaciones desde el 16 de Abril del 2017
55,7 KB
4 paginas
Creado hace 20a (01/09/2003)
Experiencias docentes con software libre

InformÆtica en las aulas
Los primeros proyectos para utilizar herramientas informÆticas en la enseæanza no
universitaria han consistido en la implantacin de aulas de informÆtica en los centros.
Es fÆcil encontrar de una a tres aulas, de diez a veinte equipos cada una, por centro.
Para usar estos recursos, el profesor debe llevar a su grupo al aula de informÆtica y
distribuir a sus alumnos, a veces en proporcin de tres por ordenador; hay que
coordinar el uso del aula entre los diferentes grupos y el de cada ordenador por los
alumnos que se sientan a Øl. El alumnado casi siempre interpreta que el trabajo en el
aula de informÆtica no tiene relacin con el realizado en el aula normal. Por todos
estos motivos,
casi
exclusivamente para clases de informÆtica y no se aprovechan sus posibilidades en el
resto de las asignaturas.

las aulas de informÆtica suelen acabar

siendo usadas

Ante esta problemÆtica, comienza a plantearse la posibilidad de pasar del concepto
aula de informÆtica al concepto informÆtica en las aulas, que consiste en disponer
en las aulas normales de ordenadores empotrados en los pupitres del alumnado. La
experiencia mÆs cercana de este concepto se estÆ realizando en Extremadura, con el
objetivo de alcanzar la proporcin de un ordenador por cada dos alumnos.
Nuevos mØtodos de enseæanza
El uso de aulas de informÆtica como apoyo en asignaturas distintas de la informÆtica
plantea la necesidad de encontrar nuevos mØtodos de enseæanza, pero el concepto
informÆtica en las aulas hace que esta necesidad sea imperiosa, puesto que no tiene
sentido realizar un esfuerzo humano, tØcnico y econmico tan grande si no conlleva
una sustancial mejora en el aprendizaje del alumnado.

Dada la poca madurez de la aplicacin de los recursos TIC (Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin) en la enseæanza, tengo la impresin de que estamos
aœn en una etapa de pura experimentacin y que no acabamos de encontrar un
modelo œtil. Sin embargo, me parece muy claro que el profesorado estÆ demandando
mØtodos concretos de aplicar estos recursos en sus aulas; no le preocupa tanto
conocer los recnditos detalles tØcnicos de las herramientas como saber de quØ modo
les pueden resultar œtiles en la prÆctica diaria con el alumnado.

Existe en algunos Æmbitos la creencia de que la mejor lnea de trabajo es la utilizacin
del llamado software educativo y por eso demandan la compra de este tipo de
programas (casi siempre software en propiedad atado a sistemas operativos en
propiedad) o su desarrollo. Aunque me parece œtil en algunos casos el software
educativo, considero mucho mÆs interesante y productivo el uso educativo del
software; es decir, la utilizacin de las herramientas comunes (procesadores de texto,
hojas de cÆlculo, navegadores, etc.) de un modo creativo aplicado a la enseæanza de
las distintas materias.
Conocimiento libre
Me resulta claro que los que defendemos el uso de software libre tambiØn defendemos

que el conocimiento humano en general sea libre. As, el profesorado que utilice
software libre en sus clases probablemente serÆ mÆs propenso a comunicar con sus
colegas cmo se han desarrollado sus experiencias docentes. Por tanto, el uso de
software libre en la enseæanza llevarÆ de modo natural a mejorar los procesos de
enseæanza que utilicen recursos TIC y justificarÆ el esfuerzo en implantarlos en los
centros educativos.
Propuesta al profesorado
Propongo al profesorado que utiliza software libre de alguna forma en las aulas que
dØ a conocer sus experiencias,
las documente y las publique; que las ponga a
disposicin del resto de sus colegas para que estos las reutilicen, adapten, modifiquen
y vuelvan a publicar. Pienso en experiencias de todo tipo: desde dar una sola clase un
da para explicar un concepto concreto hasta dedicar un trimestre a estudiar un Ærea
extensa de conocimiento, desde usar un pequeæo programa o visitar una pÆgina web
hasta utilizar una compleja aplicacin; cualquier experiencia es vÆlida, porque seguro
que existe en otro lugar del mundo un docente que tiene necesidades parecidas a las
resueltas.

Las experiencias que mÆs interØs podrÆn despertar serÆn las que traten aspectos
concretos de diferentes asignaturas, haciendo hincapiØ en la parte cientfica y
pedaggica de la materia involucrada. Cuanto mÆs detallada sea la presentacin de la
experiencia y mejor se expliciten los recursos necesarios para reproducirla, mÆs œtil
resultarÆ.

La publicacin serÆ preferentemente en Internet, en espacios corporativos o en
pÆginas personales; naturalmente, bajo alguna licencia de documentacin libre.
Imagino y espero que los profesores que acepten esta propuesta recibirÆn la estrecha
ayuda en los detalles tØcnicos de tantos amantes del software libre que impulsamos
esta manera de trabajar.

Para que otros docentes puedan conocer la existencia de estas experiencias cuando
sean publicadas podemos confiar en los mØtodos habituales de Internet, como
buscadores automÆticos; pero me parece mÆs apropiado que haya un lugar especfico
en el que se anuncien, cataloguen y comenten. Uno de los mejores candidatos es una
coordinacin por la lista sl-educacion de Hispalinux, dado el decidido apoyo de esta
institucin al uso del software libre en la educacin, su disposicin a ofrecer sus
importantes recursos tØcnicos y humanos y la madurez alcanzada por la lista.
Ejemplos
Prefiero los hechos a las palabras, as que presento unos ejemplos de experiencias
educativas en las que se usa software libre que son candidatas a ser explicadas en
detalle y publicadas; algunas son reales y ya han sido probadas, otras son proyectos,
pero todas reflejan el modo en que concibo la aplicacin de las TIC en la enseæanza.
Exponer ejemplos muy concretos conlleva un riesgo que asumo con gusto: a algunos
les parecerÆn muy sencillos, a otros demasiado complicados; algunos los juzgarÆn de
inœtiles, otros de impracticables. Acepto la polØmica porque estoy convencido de que
de la discusin y la variedad emana el progreso; en cualquier caso, confo en que estos
ejemplos provoquen la reflexin y creo que convendremos en que reflejan el modo

habitual de trabajar en la actual sociedad de la informacin.

En el nœmero 27 de Solo Linux expuse la infraestructura informÆtica propuesta para
un centro de enseæanza, basada en escritorios libres y servidores de aula y de centro.
En estos ejemplos se utiliza esta infraestructura. Uso OOo como abreviatura de
OpenOffice.org.

Un profesor de MatemÆticas explica el teorema de PitÆgoras y pide a la clase que
cree con OOo Calc una hoja de cÆlculo que dØ el valor de la hipotenusa a partir de
los valores de los catetos.

Un profesor de Biologa va a tratar de un animal. Pide a sus alumnos que busquen
informacin en Internet sobre Øl y escriban en OOo Writer una descripcin de
cincuenta palabras del animal. Los alumnos leen las descripciones a la clase y el
profesor las comenta.

Un profesor de Historia afronta la explicacin de un nuevo tema. Con Mozilla
Composer prepara una pÆgina web con una seleccin de vnculos a pÆginas que
presentan y desarrollan el tema. Carga desde la sala de profesores con gFTP la
pÆgina web al servidor de centro, que tiene ProFTPd y Apache. En el aula, los
alumnos entran con Mozilla Navigator en la pÆgina del profesor y van siguiendo los
vnculos; cada uno puede seguir
su propio ritmo y el profesor atiende
personalmente las dudas.

Un profesor de Comunicacin Visual dedica medio trimestre a la fotografa digital y
utiliza GIMP como herramienta de retoque fotogrÆfico; dedica otro medio trimestre
al diseæo artstico con ordenador y utiliza OOo Draw.

Un profesor de Historia del Arte explica en quØ consiste una corriente artstica. Pide
a los alumnos que busquen en Internet material grÆfico que ejemplifique esa
corriente y lo descarguen. Cada alumno explica a la clase lo que ha encontrado y el
profesor juzga su adecuacin con el movimiento artstico.

Un profesor de Expresin PlÆstica y Visual explica la importancia de los logotipos
como imagen de una entidad. Cada cinco minutos propone un tipo de entidad y
pide a los alumnos que generen un logotipo de texto utilizando los scripts
automÆticos de GIMP y tipografa de Apostrophic Laboratories. En veinte minutos
cada alumno crea cuatro logotipos, que carga al servidor de aula. Todos los
alumnos examinan los logotipos de los demÆs y el profesor los comenta.

Un profesor de InglØs supervisa una sesin de chat entre sus alumnos utilizando X-
Chat en los clientes y Undernet Internet Relay Chat daemon como servidor de chat
en el servidor de aula. El profesor corrige la ortografa y comprueba que todos los
alumnos participen. Al final de la sesin, la guarda en un archivo, la estudia,
corrige y aconseja al alumnado.

Un profesor de Lengua pide un trabajo de redaccin de doscientas palabras. Los
alumnos lo realizan en clase y se lo envan por correo electrnico mediante el
servidor de centro. El profesor lo corrige en la sala de profesores haciendo
anotaciones y lo devuelve por correo. Los alumnos estudian en clase las
correcciones y envan el trabajo actualizado para su correccin final.

Un profesor propone un tema de investigacin en equipo a su clase. Los alumnos
buscan en Internet informacin sobre el tema y usan el servidor de chat del aula
para co
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf2989

Comentarios de: Experiencias docentes con software libre (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad