PDF de programación - Capítulo 1. Tecnología y Ecología

Imágen de pdf Capítulo 1. Tecnología y Ecología

Capítulo 1. Tecnología y Ecologíagráfica de visualizaciones

Publicado el 20 de Julio del 2017
915 visualizaciones desde el 20 de Julio del 2017
24,5 KB
9 paginas
Creado hace 22a (24/05/2002)
Capítulo 1. Tecnología y Ecología



1.1 Introducción

Hoy en día cada vez más estamos siendo afectados por la espansión de la Informática y
principalmente del Internet o Web. La tecnología avanza en todos los ramos a pasos
gigantescos, y los medios de comunicación no son la excepción. Es así que la Web a atraído a
toda clase de usuarios y se ha convertido en una de las más grandes enciclopedias en donde se
puede obtener cualquier tipo de información. A pesar de que la humanidad está en constante
desarrollo y cada vez más se facilitan las tareas diarias de la industria, oficina, educación y
hogar, está sucediendo también un fenómeno alterno y el cual avanza en forma paralela al
"progreso" y es el de la constante destrucción del medio ambiente, de nuestro planeta Tierra,
del único hogar que tenemos y todo lo que en él habita (flora, fauna, recursos naturales, etc.).
Debido a los efectos devastadores que esto a traído, a surgido una nueva rama de la
educación: la ambiental. La cual es la encargada de enseñarnos lo importante que es todo lo
que nos rodea y que en el momento en el que empecemos a terminar con nuestros hábitats,
estaremos dando un paso más a nuestra extinción y al de los demás seres vivos.

1.2 Descripción del problema

Dos temas de "actualidad" o que se han hecho sonar en los últimos años son las aplicaciones
que se pueden desarrollar en el Web por medio de las Tecnologías de Información (IT) y los
temas concernientes a la ecología y del cuidado del medio ambiente, el cual no está siendo
atendido de forma satisfactoria, siendo así éste el principal problema a tratar. El centro de la
problemática creo yo es que no se ha realizado la suficiente difusión a la población de la
educación ambiental y con ella de la información del problema ecológico que afecta a nuestro
planeta, muy a pesar de existir ésta y de organismos e instituciones dedicadas a esta labor
como son la SEMARNAT, INE, CONABIO, CONAM entre otras. Además de que no se ha
desarrollado una forma viable para su mejor entendimiento.


1

la

Otro problema que se puede detectar es que la Educación Ambiental no se imparte como
materia en las instituciones de enseñanza. Aunque si se tiene el interés para que esto suceda
como es el caso de España. El siguiente artículo de Aurelio Santisteban Cimarro, Asesor
Técnico Docente de la Subdirección General de formación del Profesorado del Ministerio de
Educación y Cultura sobre el tema titulado "Elementos Básicos para la Institucionalización
de la Educación Ambiental" se comenta: Este tipo de educación debe ofrecer experiencias en
la resolución de problemas y en
toma de decisiones y participación, en base a
consideraciones ecológicas, políticas, económicas, sociales, éticas y estéticas [Santisteban,
1996].

Existen organismos no gubernamentales que
también están pendientes del quehacer
ecológico, tal es el caso en Puebla de Africam Safari, el cual no es simplemente un zoológico
más, es también un centro conservacionista donde se trabaja a favor del conocimiento y
protección del mundo natural. Es por esto que Africam Safari como organismo ecológico
comprometido con la sociedad tiene interés en apoyar a este proyecto ofreciendo asesoría de
gente especializada en el tema de su departamento de educación ambiental.

Ambos temas computación y ecología pertenecen a distintas disciplinas pero conjugándose
ambas de manera apropiada podemos obtener resultados que nos beneficien y en donde se
aprovechen las herramientas que nos ofrece la Informática. Como ya se comentó, tenemos
que unir fuerzas y afrontar los problemas ambientales y que mejor forma que utilizando las IT
y el medio de comunicación e información que cada vez llega a más personas en el mundo; el
Internet, para obtener un producto educacional el cual despierte una concientización de esta
problemática, la cual ya nos está afectando de alguna manera, a nosotros y a los ecosistemas
con los que interactúamos.

1.3 Objetivo General

El objetivo general de este proyecto es el de realizar un ambiente de aprendizaje en el Web
usando Tecnologías de Información (IT) como son los agentes de usuario, los hipermedios,
las bases de datos y los multimedios, además de aplicar principalmente la tecnología de Java

2

Server Pages (JSP) para la implementación de este proyecto referente a la educación
ambiental.

Este trabajo de tesis será del tipo multidisciplinario ya que conjuntará temas de Cómputo, de
Diseño, de Educación y de Biología, con el fin de tratar los problemas ambientales que
afectan a nuestro planeta y por lo tanto a nuestras comunidades (causas y efectos), soluciones
y acciones que se pueden tomar al respecto, e invitación a participar en la mejora del
ambiente, todo bajo un contexto social y ecológico.

1.4 Objetivos Específicos

1.- Modelado en UML e implementación de un agente de usuario.
2- Diseño en UML y desarrollo de la Tecnología de Información Multimedia haciendo uso de
Java Media Framework y de la aplicación Flash.
3.-Desarrollo de la tecnología JSP para la creación de páginas Web dinámicas, ya que la
información debe estar en constante flujo.
4.- Desarrollar un ambiente didáctico, divertido y amigable para despertar el interés en el
usuario por los temas a presentar (escolares que cursen la Secundaría y el Bachiller).
5.- Despertar una concientización ambiental en los usuarios para que tomen acción y sean
participes de la Educación Ambiental.
6.- Hacer difusión del producto con el apoyo de Africam Safari ya que este organismo tiene
contacto continuo con
la
problemática.

1.5 Alcances

1.- Obtener el producto final, el cual cumpla con el diseño y modelado planteado desde el
inicio del proyecto.
2.- Al hacer uso del agente de usuario, del apoyo de la multimedia y de la interacción que se
tenga con los usuarios; se facilitará el aprendizaje del cuidado ambiental.

instituciones educacionales y con aquellas

interesadas en

3

3.- Mediante el uso de JSP tanto desarrolladores como diseñadores del Web crearán y
mantendrán fácilmente páginas dinámicas. Se podrán cambiar y corregir porciones fijas del
modelo de las páginas sin afectar la lógica de la aplicación. De la misma manera los
desarrolladores podrán realizar cambios de la lógica en el nivel componente sin corregir las
páginas individuales que hacen uso de la lógica. Además de contar con la característica de
que es independiente de plataforma por estar soportado por la tecnología de Java.
4.- Obtener asesoría por parte del personal del Departamento de Educación Ambiental de
Africam Safari para exponer información correcta y actual de temas concernientes del
problema a tratar.

1.6 Limitaciones

1.- Al ser los agentes herramientas autónomas, adaptativas, de respuesta al usuario, tanto los
individuos como las organizaciones tendrán que tener cierta confianza con el sistema que los
maneje. Cuidando que el agente no exceda la "autoridad" hacia el usuario.
2.- Creo que el tiempo es una limitante importante ya que se van a desarrollar varias áreas
para el desarrollo del sistema, como son la Informática, la Biología, la Ecología, el Diseño, la
Educación y el enfoque Social.
3.- Que Africam Safari cuente con un servidor y una base de datos los cuales puedan soportar
el ambiente de aprendizaje.
4.-Que los usuarios finales cuenten con el Hardware y Software necesario para soportar cada
una de las fases del sistema.

1.7 Hardware y Software

Hardware:

Estaciones de Trabajo. IMac.


Software :
*Lenguajes de Programación

Java Software Development Kit (JSDK 1.2.1)

4

HyperText Markup Languaje (HTML)

Java Server Pages (JSP 1.1)

*Aplicaciones



Java Media FrameWork
J2RE (Plugin de Java)

Internet Explorer 3.x ó mayor

Servidor Web: Jakarta Tomcat
Flash 5

Director 7



*Navegadores Browser

Netscape Communicator 4.x ó mayor

*Manejador de Bases de Datos

Oracle 8i

*Lenguaje de Diseño

Unified Modeling Language (UML)


1.8 Ecología

1.8.1 Definición de la Ecología
Siendo este uno de los temas principales a tratar en este proyecto es conveniente desarrollarlo
de manera que queden muy claros los significados y las aplicaciones en los diversos
contextos sociales de los términos que se utilizarán a lo largo del documento. Empiezo con la
definición general de Ecología la cual es la siguiente:


La Ecología es la disciplina científica que trata de las relaciones entre los organismos y su
ambiente pasado, presente, y
respuestas
ecofisiológicas de los individuos, la estructura y dinámica de las poblaciones, la
organización biológica de las comunidades, el flujo de energía y materiales en los
ecosistemas a diferentes escalas desde la local a la global [AsAE, 2000].

futuro. Esas

relaciones

incluyen

las


Otra definición más sencilla es la de "ciencia que estudia las interrelaciones entre los
organismos
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf5623

Comentarios de: Capítulo 1. Tecnología y Ecología (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad