BUSCAR EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 Se han encontrado 2654 coincidencias.<<  >> 

Ensamblador
    Pregunta:  8074 - RUTINA JOYSTICK
Autor:  ElMagelan
Alguien me puede proporcionar un codigo que controle si se ha pulsado el boton \"A\" o el \"B\" del Joystick?

Mi problema es que tengo una aplicacion en VisualBasic que lee las pulsaciones del boton del Joystick y las añade a un contador. Dicha aplicacion funciona constantemente.
Si un usuario pulsa 10 veces el boton A del joystick se suma 10 al contador. Pero si el windows esta cargando una aplicacion IExplorer, Word etc igual solo sube la mitad de las pulsaciones al contador debido a que mi aplicacion se para durante unos instantes.

Me han dicho que si se hace una rutina en Esamblador no se perderia las pulsaciones.

Estaria muy agradecido si me pudiese ayudar alguien porque no tengo ni idea de Esamblador. Claro que las pulsaciones se deberian guardar en un sitio donde mi Apli las recogeria.
  Respuesta:  cesar gerez
Lo que puedo ofrecerte es la forma de detectar una señal binaria por un puerto paralelo para que active un evento. En otras palabras, un pulsador o varios que al ser presionados pueden hacer que funcione un contador por pantalla o electronico o haga algo como encender un motor, todo ello en multitarea sin importarle si estas usando la pc para navegar o en aplicaciones que consuman memoria como el mp3.
Si te interesa, decime especificamente que queres que haga y si la pantalla de mando (interfaz) la queres en Visual Basic o en ventana de DOS.
Si sabes programar te doy las sentencias de manejo de puertos en lenguaje que mas entiendas, si no te recomiendo usar una DLL que cree en C++ y las sentencias para aplicarla bajo VISUAL BASIC 6.0.
Tambien diseño Hardware de aplicación.
Todo lo que sea consulta o datos sueltos te lo doy gratis, si queres un proyecto a medida completo con circuito eléctronico, te lo cobro.
Si me interesa tu idea...lo hablamos.
bye

    Pregunta:  11958 - COMO COFIGURO EL MASM/TASM?
Autor:  M C
Hola, os escribo puesto que aunque tengo el tasm y el masm (v 6.2), no sé cómo lograr hacer que funcionen, cuando trato de compilar un código de asembler para windows, me dice, "comando o nombre de archivo no válido", cómo puedo configurar alguno de estos compiladores, para poder usarlos, o sino, qué puedo usar del Visual Studio para compilar archivos *.asm?. Desde ya, mil gracias.
  Respuesta:  Germain Hernandez Gomez
mira la respuesta que te dieron esta bien , pero ami en lo particular cuando me salia ese tipo de error, fue por que los programas que generaba se guardaban en una carpeta, y en esa carpeta no tenia pegado en masm ni el link, lo que hice fue facil,, puse en masm y el link en esa carpeta y listo, ya no me generaba ese error.
ahora para gener en archivo objeto, lo que hago es lo siguinete

1.- Edito mi programa y lo guardo con el nombre que yo quiera en este caso lo llamare patitofeo.asm ojo debes de poner enttodos los programas la estension .asm, si no te va a marcar ese error

2.- luego si no me marco ningun error de syntaxis, pongo
link patitofeo.obj

3.- ya se genero el patitofeo.exe

nota: festos comandos lo pongo en el ms-dos

y edito el progrma siempre en el edit, del msdos, solo tecleo edit, y listo
  Respuesta:  Carlos Christian Molina Vega
Para compilar un programa en TASM
debes crear el archivo con extension .ASM, ejecutar TASM nombre_archivo.asm y luego TLINK.EXE (link.exe) para generarlo como codigo ejecutable.

Si apenas estas aprendiendo, no te recomiendo usar ASM en Windows, hasta que aprendas bien. Sin embargo, si necesitas trabajar un poco en asm, puedes usar el VC++ o elC++ builder o el Delphi, etc.

Yo una vez consegui en Internet el Visual Asm, pero no recuerdo donde
Cualquier otra duda, mandame un e-mail.

    Pregunta:  12097 - COMO HAGO UN TIPO DE MAQUINA DE ESCRIBIR CON ENSAMBLADOR
Autor:  Alberto Flores Campos
Como hago un tipo de maquina de escribir con ensamblador y el puerto paralelo. que presione una tecla se visualice en pantalla y lo imprima pero que la cabeza de impresion se quede en la siguiente posicion como si fuera una maquina de escribir. Por favor respondanme y si no es mucha molestia envienme un codigo fuente de este, gracias.
  Respuesta:  kikonmx
Para esto puedes utilizar la interrupción 17h, con la que se puede enviar un caracter a la vez, si deseas, puedes enviarme un correo y con gusto te envío la información necesaria

    Pregunta:  24815 - NUMEROS NEGATIVOS EN ENSAMBLADOR
Autor:  Raul Rocha
estoy eleborando un programa en lenguaje ensamblador sobre las operacione aritmeticas basica con numeros enteros pero no he podido hacerlo funcionar con numeros negativos. soy un principiante en este lenguaje gracias por su ayuda
  Respuesta:  Manuel Redondo
Para utilizar números negativos en binario, se tienen que complementar a 2. Es decir, reservar un bit para el signo. De hecho, todo esto lo hace el compilador y tú no te tienes que preocupar de nada. Pero, si quieres programar a más bajo nivel, necesariamente tienes que complementar a 2 (hay procesadores que tienen instrucciones específicas).
  Respuesta:  Paul Guerra
Para utilizar números enteros negativos se procede como si fuese cualquier otro número:

mov eax, -5
mov dword ptr [ebx], -50
...

Hay que tener en cuenta que los números negativos no se diferencian de los números positivos. Por lo que el código del programa es el que define cómo hay que tratarlos. Para aclarar las cosas:

mov eax, -5
mov ebx, 2
cmp eax,ebx
ja salto ;El salto se produce, aunque nosotros no queremos que salte
...
salto:
...

Lo correcto sería:

mov eax, -5
mov ebx, 2
cmp eax,ebx
jg salto ;El salto no se produce
...
salto:
...

La instrucción JA (Jump if Above) no diferencia entre positivos y negativos, aunque JG (Jump if Greater) sí lo hace.

    Pregunta:  58304 - COMO VISUALIZAR LOS RESULTADOS EN MASM
Autor:  Frey Rey
He ejecutado archivos en el masm y los linked pero cuando ejecuto el .exe solo muestra una pantalla rapidamente y no puedo ver resultados, como puedo hacer para mejorar este problema o hay algun comando para fijar la pantalla como se hace en pascal o c, gracias.
  Respuesta:  David Martinez
es porque necesitas colocar una pausa, esto lo logras agregando
xor ah,ah
int 16h
antes de finalizar el programa, y listo, se te ejecuta, muestra tu resultado y luego de presionar una tecla al final de todo continua y se cierra

FoxPro/Visual FoxPro
    Pregunta:  95 - HERRAMIENTA PARA LA CREACIÓN DE ARCHIVOS DE AYUDA EN W95
Autor:  Edgar
Soy programador bajo Fox y Visual Fox y quisiera saber donde puedo encontrar una herramienta para la documentación de ayuda, es decir que me sirva para crear los manuales de ayuda, ayuda de las aplicaciones estilo Windows 95 y toda la documentación de forma rápida.
  Respuesta:  Dieto Alexandro
hola.. Soy de colombia y existe esto..

mira exixte una herramienta exlente HTML HELP WORK SHOP que viene con el paquete de FoxPro 8.0 la creación es sencilla...
solo crea el proyecto (debes crear todas las paginitas en un editor web) para luego incluirlas dentro del proyecto... bueno es todo escribeme y te envio el programa con manual.
  Respuesta:  Tito Torreblanca
Utiliza el Microsoft Help WorkShop
Esta en el CD-ROM Nº 3 de Visual Studio
  Respuesta:  Foxito
Pudes utilizar el HC31, es un compilador que se encuentra en el cd instalador del VFox 3 (puedes bajarlo de internet tambien) este te crea ayudas tipo Windows Clasico. Tambien el Help WorkShop del visual estudio (creo que en uno de los 2 primeros cds) Este te crea ayudas tipo web (al lado derecho una lista arbol y a la izquierda los contenidos. Es muy bueno....
  Respuesta:  Aramis Ferrer
Existe una herramienta de la microsoft llamada HTML HELP WORKSHOP contenida en el CD 1 de la suite Microsoft Visual Studio Dentro de la carpeta Hhelp o algo asi y es muy sencillo de usar y crea ayudas del tipo windows 98.
  Respuesta:  Henry Yupaycana
Para crear un archivo de ayuda (.HLP), lo primero que debes hacer es crear un archivo en word o cualquir procesador de texto y guardarlo como un archivo .rtf
seguidamente tienes que ejecutar el HCW que lo trae el Visual Fox o el Delphi y compilarlo.
para crear este archivo .rtf,tienes que usar notas la pie con los simbolos #$k.
  Respuesta:  Fernando Leál
Date una vuelta por http://www.zaccatalog.com. Busca en la opción todas la herramientas Help creation
Estoy usando el demo de Help Magician Pro 95 y por lo que veo es fácil de manejar y no es muy caro el producto.
Por cierto, puedes bajar el demo de es producto, espero que te sirva. Es muy bueno.
Saludos !!!
  Respuesta:  Juan Reyes
Existe un programa que se llama webtwin y vá en la versión 1.1, con este programa puedes tomar una web completa y transformarla en HLP, te permite transformar HTML, TXT, DOC, etc a formato HLP, con imágenes enlaces a otras páginas, enlaces a correo, etc.
excelente por lo demás y se encuentra en http://www.webtwin.com.
:-) Juan Reyes
http://members.xoom.com/manuales
  Respuesta:  Foxito
Hola: Soy de Perú.

Por siacaso mis estimados colegas.. Microsoft Visual FoxPro.. o cualquiera de los paquetes de Visual Estudio... tiene ya un compilador de ayuda tipo Win95.

Para el caso de Visual FoxPro (Mi favorito), les suguiero que ingresen a la carpeta del VFP, entontrarán la carpeta HelpComp ... dentro el archivo HCW.EXE ... es un buen compilador de ayuda.. pruébenlo....

Recuerden \VFP\Helpcomp\HCW.EXE

Saludos!

    Pregunta:  201 - INTRODUCIR UNA ANIMACIÓN O VIDEO EN V.FOXPRO 5
Autor:  Emanuel
Hola programo en Visual Foxpro ver. 5 quisiera saber si en una pantalla se puede introducir una animación o video y como puedo lograrlo me seria de gran utilidad por su atención prestada de antemano muchas gracias.
  Respuesta:  Nodgard Seguias
Hola, solo debes seleccionar el la barra de tareas para formularios la opcion de trabajar con ocx o active X, luego selecciona el icono que representa un control ole dependiente alli te mostrara un conjunto de controles activex selecciona el denominado "Archivo de video o AVI" luego indica que utilizaras desde un archivo, especifica la ruta donde se encuentra el archivo, posteriormente deberas indicar en las propiedades cuando se activara tu escojes si al hacer doble clix sobre la zona o al recibie el foco con setfocus
  Respuesta:  FoxCarlos
Hola Que Tal, bueno para emezar lo que te recomendo nodgard seguias esta muy bien, pero para ayudarte un poco mas, despues que insertes el control desde la barra herramientas....etc
entonces puedes activar el video de dos formas, una es pegando un boton y en el evento Click agregar :ThisForm.OleControl1.SetFocus, ojo (el Control de tener la propiedad = cuando reciva el enfoque) o si deseas que se ejecute cuando se carga el form escribelo en el init del form, la otra opcion es ejecutarlo con DoVerb()Consulta la ayuda sobre este es muy sencillo.

    Pregunta:  334 - COMO LEER CODIGOS DE BARRAS EN VISUAL FOXPRO 5.0
Autor:  Virgilio
Necesito saber como se leen codigos de barra en Visual FoxPro 5.0 y si es posible como hacer para imprimirlos
  Respuesta:  carlos baires
la lectura del codigo de barra lo hace un escaner comun y corriente la busqueda en la base de datos es parte del programa debes tener en una base de datos un campo en donde se almacene dicho campo y ordenarla base en ese campo y darle una busqueda mediante seek como a cualquier otro campo
  Respuesta:  Arturo Garcia Casas
mira amigo, en la actualidad los scanners de codigo de barras son faciles de usar, instalalo en el puerto del teclado, foxpro 5/6, puede interpretar los digitos automaticamente solo con hacer un pequeño formulario y un objeto textbox (text1), y usa el metodo KEYPRESS de ese objeto, ponle el siguiente codigo:

IF NKEYCODE=13
CODIGO=VAL(THISFORM.TEXT1.VALUE)
SEEK CODIGO
IF FOUND()
? "presentar los datos de x cosa"
else
?"codigo no registrado...verifique"
ENDIF
ENDIF

foxpro interpreta al lector como si en realidad estuvieras tecleando los datos e hicieras un ENTER....pruebalo.

SALUDOS DESDE VERACRUZ VER. MEXICO
  Respuesta:  Manuel Jesus Duran Chusa
Amigo lo del codigo de barras es facil.
Si quieres imprimir el codigo de barras en cualquier impresora lo que tienes que hacer es estructurar un codigo y ponerle en el reporte el tipo de letra de codigo de barras que ya lo han detallado, pero ponle an inicio un asterico y al final ejemplo
*123456* y el lector te leeara 123456 y para leerlo con la pistola solo compralo que se adapte al teclado.

para capturarlo por el puerto rs232 es otra historia
  Respuesta:  Felix Garcia
Existe una forma más facil de escribir códigos de barra, lo unico que necesitas es una Font que se llama "3 of 9 Barcode". Si queres te la mando por correo.
  Respuesta:  Fernando Gutiérrez
No estoy del todo seguro com funciona Visual FoxPro 5.0, pero como no se trata de programación en si, te puedo contar lo siguiente:
Estave haciendo hace algún tiempo mi práctica profesional en una empresa desarrolladora de software de mi ciudad, y un colega trabajaba con código de barras.
El asunto es que tenía un scanner de códigos micrologic que se conectaba al teclado.
Sencillamente, al leer el código de barras, enviaba la información por el minidin del teclado sin más. Lo que te quiero decir es que por lo menos ese tipo de scanner no necesitaba ningún programa ni procedimiento especial.
Entre paréntesis, la aplicación se estaba haciendo en Visual Basic 5.0 Profesional....
Espero que esta vivencia te sirva de algo.
  Respuesta:  Santiago Starita
Estimado amigo:
Yo hace tiempo programo en Clipper, pero hace unos meses lo vengo haciendo en fox5 tu problema se resuelve de dos maneras, la primera es adquiriendo una lectora de codigo de barras que se conecte directamente al teclado y todo resuelto!!(ya que se toma como una entrada de teclado normal, y no debes modificar en nada el codigo),la segunda es que tengas una lectora que se conecte al puerto serie y alli tienes al control MSCOMM32.OCX que viene en el fox profesional, con el te puedes comunicar con cualquier puerto serie, hasta con el modem, he aqui un ej(este ej. fue tomado del Sr. Pedro Pascua):
oCom=CreateObject("MSCOMMLIB.MSCOMM")
oCom.CommPort = 2
oCom.Settings = "14400,N,8,1"
oCom.PortOpen = .T.
oCom.Output = "ATDT123456789"+CHR(13)
Con estas cinco líneas deberíamos conseguir que el módem que tenemos en el puerto COM2, llamara al número 123456789 y conectara a 14400 baudios, sin paridad, con 8 bits de datos y uno de parada. La conexión se cortaría sin más que añadir
oCom.PortOpen = .T.
Adios y suerte.-
  Respuesta:  Marco Antonio
Hola !!!! desde Lima Perú, con respecto a tu pregunta creo tener la solución, la captura del código de barras lo puedes hacer mediante una pistola o un lector de codigo de barra, sobre la impresión en lo particular imprime desde visual fox usando un tipo de fuente (fonts) del corel draw que como resultado imprime la representacion en codigo de barras del texto dado, enviame un email y gustoso te estaria enviando el tipo de fuente para que lo uses o si tienes corel draw 6 puedes bajartelo dentro del directorio de fuentes, el que yo uso es el 3 of 9, espero que esto te pueda ayudar, bye bye
  Respuesta:  Foxito
Hola.. soy de Perú.

La lectura de código de barras se basa simple y sencillamente en un un dispositivo (scanner) que conectado en paralelo con el teclado envía una secuencias de caracteres (numeros por lo general) al pc (como si fuese digitado).

La impresión de los códigos de barra es otra cosa.. nunca lo he hecho pero ahora que lo mencionas tal vez puedas construir una tabla que contenga el equivalente de cada caracter (número) guardada como una representación gráfica en un campo General. Cada vez que se requiera ese caracter.. se deberá hacer una busqueda e imprimir el equivalente.

Es algo que me acabo de imaginar... si funciona me avizan para ponerle patente .. jejeje

Bye!

  Respuesta:  William Sáez
Desde Colombia, te puedo decir que trabajo actualmente con Dbfast en una empresa con puntos de venta en red Windows NT, y todo lo hacemos con codigo de barras, para leerlo solo consigue un lector de codigo de barras y lo conectas al puerto del teclado ya que trae dos conexiones una para el teclado y otra que sale directamente para el lector.

Para generar el codigo de barras, lo hacemos en un Software llamado luw, que puede seleccionar la base de datos y el campo que va a generar como codigo de barras y listo el lo hace automaticamente de una vez, pudiendo ademas generar diferentes tipos de barras.

Espero te sea de ayuda..

    Pregunta:  373 - CODIGO COMMAND BOTTOM
Autor:  Marco
necesito saber el codigo fuente que llevan por detras los botones(command bottom) para no generarlos quiero saber el codigo necesario para hacerlos yo mismo

Vos has visto que una forma de visual fox cuando se genera tiene los siguiente botones(agregar,modificar,borrar,salir,buscar,inicio,atras,siguiente,ultimo) pues a eso me refiero uno los genera que no los programa, lo que yo quiero es aprender ese codigo fuente de los command bottom.

  Respuesta:  pedro mateo arias
hola amigos:
hay tienes una definicion completa de botones de una clase con botones de movimiento

Visualizar
  Respuesta:  Sara Cecilia Vargas Sarmiento
Para generar botones de comando para un formulario sencillo (manejo de una tabla) siga los siguientes pasos:

Se está usando al almacenamiento en Buffer

SET MULTILOCKS ON && Determina si puede bloquear múltiples registros y permite el
&& almacenamiento optimista en búfer
=cursorsetprop("buffering",3) && Activa el almacenamiento optimista de filas en búfer


Cree un contenedor con los siguientes controles:

Siguiente: Moverse un registro adelante
Anterior: Retroceder un registro
Buscar: Buscar un registro
Agregar: Adicionar un registro a la tabla
Guardar: Grabar el registro en la tabla (Sobre agregar, no visible)
Modificar: cambiar los datos de un formulario
Cancelar: Cancelar la operación actual (Sobre Modificar, no visible)
Eliminar: Elimina un registro
Salir: Salir del formulario.

Algunos controles se realizan en forma global (todo el proceso), para ello cree propiedades
al formulario:
SalvaReg: Guarda el registro activo antes de una adición
Adicionando: Indica si está en modo inclusión de registros

Cada vez que presione un botón de desplazamiento se debe ejecutar siempre el mismo código,
para no duplicar cree eventos en el formulario. Aquí se maneja el botón guardar sobre el
botón Agregar y el botón cancelar sobre el botón Modificar, por ello cuando Agregar y
Modificar están visibles y accesibles, Guardar y Cancelar no lo están:

Botones
*Controla la habilitación de los botones de comando siguiente y anterior

SalvaReg = recno() && guarda el número de registro actual
If eof() ÿLM/W3SVC/157/Root
  Respuesta:  Victor Andrade
Tengo la sensación que no conoces mucho sobre clases en visual foxpro. El conjunto de controles a los que te refieres se encuentran el la biblioteca de clases WIZSTYLE.VCX de la carpeta C:\VFP\WIZARDS.

Puedes ver el código de dos formas distintas:
en la ventana de comando ejecuta:
1)MODI CLASS y busca en la ruta que te indique la biblioteca referida. Ahí apareceran todas las clases de la biblioteca. selecciona PICBTNS en la lista y aparecera la clase que tu dices. Estas es una subclase de la clase que contiene el código que tu buscas. Bórrala. busca la clase TXTBTNS y bingo!!!! esta es la clase deseada solo que los botones tienen texto y no gráficos. Investiga el código en la ventana correspondiente.
2)En el menú HERRAMIENTAS seleciona EXAMINADOR DE CLASES y busca la biblioteca indicada. apareciendo el examinador buscas la clase TXTBTNS y podrás ver sus métodos, propiedades, etc. Si haces un click en el botón CODIGO DE LA CLASE aparecerá el programa PRG que genera los controles.
Espero haberte sido útil.

  Respuesta:  Tomas Alberto Amarilla
Debido a que los códigos son un poco largos y depende mucho del tipo de datos con la que estás trabajando te doy una algunas que te pueden servir...pero no te funcionará todas las veces
*--Agregar
Append Blank
thisfprm.refresh

*--Borrar
Delete && Para marcar
Pack && Para borar del disco
thisform.refresh

*--Inicio
go top
thisform.refresh

*--Final
go bottom
thisform.refresh

*--Anterior
if not bof()  && pregunta si no es el principio del registro
skip-1 && Si no es retrodece un registro
else && Sino se va al principio
go top
endif
thisform.refresh

*--Siguiente
if not eof() && pregunta si no es el final del registro
skip Si no es avanza un registro
else
go bottom && Sino va al final
thisform.refresh

*--Modificar
*-- suponiendo que se tiene un cuadro de texto llamado text1, hariamos de esta forma.
thisform.text1.setfocus
thisform.refresh

*-- Buscar
En cuando al boton Buscar te recomiendo que consulte los Comandos: Seek, Scan...Endscan o Locate en la Ayuda porque depende de que tipo de busqueda queras hacer.

Espero haber colaborado contigo. Gracias!!!

    Pregunta:  376 - PROBLEMAS DE IMPRESION EN VISUAL FOXPRO
Autor:  Daniel Durand
PREGUNTA / RESPUESTA

Estimados amigos cybernautas.
Tengo una solución parcial para el problema de imprimir informes con opciones de impresión (Nº de copias, tamaño de página, etc...).En un principio cuando queria imprimir mas de una copia me salia cualquier cosa. Luego de no poder utilizar la opcion PROMPT del comando REPORT descubrí que insertando el comando SYS(1037) en  el evento INIT() del entorno de datos del informe se solucionaba el único problema que encuentro es que no puedo cancelar el informe desde esta pantalla de opciones de impresión.Si alguien conoce una solución mas eficiente , les agradecería enormemente  me envíen un meil.
GRACIAS...

  Respuesta:  marlene
Para mandar una impresion con todos los parametros que indicas es utilizando el siguiente comando:

repor form scimpord to printer prompt PREVIE

esta te da opciones de impresora , copias, paginas etc
  Respuesta:  wilson alvarez
Amigo, yo utilice la opcion RANGE de la instrucccion REPORT FORM. Fue necesario diseñar un nuevo formulario que simula el funcionamiento del prompt.
La verdad es que hasta ahora ha sido la solucion en nuestra empresa. Si deseas que te la envie solo comunicate.

ok?
  Respuesta:  Claudio N. Gagliero
Por el temaño de la respuesta, la hemos colocado en el archivo resp376.tx
  Respuesta:  Samuel Angel Herbas Gonza
Estimado amigo:
Te has debido dar cuenta que al usar SYS(1037) en el método INIT del Report no se despliega el rango de páginas, es porque aun no se ha ejecutado el Reporte, por mi parte he intentado ubicar la instrucción: keyboard ´repo form a to printer prompt {Enter}´ en el método DESTROY
Funciona pero el Reporte se vuelve Recursivo y no puede salir, si existiera una forma de pasar un parámetro al método INIT del Report posiblemente se podría controlar este error
Lo que estoy haciendo de momento es lo siguiente:
Report Form nom_report preview
Report Form nom_report to printer promp
Esto te daría el resultado que necesitamos aunque no como quisierasmos.

Quisera aprovechar la oportunidad de preguntarte como podríamos realizar una lista de todos los defectos (que por cierto son muchos), de tal manera que se pueda enviar como sugerencia de mejoras a los desarrolladores de VFP de la MICROSOFT. Cualquier respuesta por favor no dudes en enviarlo a mi correo.

Atentamente

|<  <<  34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44  >>  >|