Los Temas más visitados de Algoritmia
Listado de los Temas más visitados durante los últimos 30 días
Todos los que hemos programado con algun lenguaje de programacion sabemos lo dificil que “fue” o “es” comprender al 100% la recursividad. Asi que en este Articulo trataremos de explicarla de forma simple y detallada, al final veremos algun ejemplo pero lo que importa aqui sera la explicacion para que todos sepan como funciona, cuando implementarla y desarrollar tus propias ideas sobre el tema.
En programación, un algoritmo establece, de manera genérica e informal, la secuencia de pasos o acciones que resuelve un determinado problema y, para representarlo, se utiliza, fundamentalmente, dos tipos de notación: pseudocódigo y diagramas de flujo.
Así pues, en este artículo, voy a explicar, con un ejemplo, los pasos que "mentalmente" se pueden seguir para diseñar el algoritmo, en Pseudocódigo CEE (C En Español) y ordinograma, de un programa que dé solución a un problema de programación.
Aprende y entiende como funciona la recursividad.
1. Introducción
2. Recursividad
3. Propiedades de las definiciones o algoritmos recursivos
4. Cadenas recursivas
5. Definición recursiva de expresiones algebraicas
6. Programación Recursiva
7. Asignación estática y dinámica de memoria
8. Ejemplos
9. Conclusión
10. Bibliografía
En formato pdf. Contiene 22 páginas.
Hace algún tiempo, revisamos en este blog algunos de los patrones de ordenación más utilizados en programación: el bubble sort, selection sort, insertion sort… Javascript ha cambiado mucho desde aquel 2011, por lo que quizá, ha llegado la hora de actualizarlos a los nuevos tiempos y su nueva sintaxis.

Todo lo que hay que saber acerca de los árboles-B lo encontrarás en este artículo. Incluye su implementación en C++
Este algoritmo es muy interesante porque no usa ninguna sentencia if, es decir, no hay ninguna condición, a excepción de los bucles. El algoritmo funciona mejor con una lista larga, de un solo elemento simple: no hay structs, y de números repetitivos. Es mejor que los números no se separen mucho entre sí; por ejemplo, el valor máximo sea de 10, y el mínimo de 1, aunque tengamos 10.000 entradas (o elementos). La desventaja de este algoritmo es la necesidad de almacenar muchos datos en memoria.
Si quieres programar un juego de ajedrez, o si quieres desempeñarte mejor cuando juegas contra uno o si tienes curiosidad te sería interesante conocer cómo le hace más o menos aquel programita que bajaste o compraste el otro día para hacer como que sabe jugar ajedrez
Este artículo, más que un artículo se trata de una colección de los algoritmos "típicos" de ordenación, que siempre se estudian. Además, algunos algoritmos no sólo veremos su código, sino que también estudiaremos su complejidad y veremos distintos métodos de optimización de los mismos.
Este artículo explica el funcionamiento de la recursividad. Incluye ejemplos.
En formato pdf. Contiene 18 páginas.
...De todas formas, los algoritmos recursivos son apropiados principalmente cuando el problema a resolver, o la función a calcular, o la estructura de datos a procesar, están ya definidos de forma recursiva.
Funcionamiento y explicación del algoritmo CORDIC.
Colección de 15 ejercicios resueltos. Algoritmos desarrollados en Pseudolenguaje. En formato pdf. Contiene 6 páginas.
Todo lo que hay que saber acerca de los algoritmos de búsqueda, lo encontraréis aquí.
Este artículo informa sobre los pasos a tener en cuenta a la hora de desarrollador una solución algoritmica. Además explica el significado de algunos conceptos básicos de la programación.
Este articulo es una traducción del algoritmo original en inglés de Bruce Schneier. En la original se pueden encontrar enlaces a código fuente, vectores de prueba y traducciones a diferentes idiomas.
La técnica de diseño de algoritmos llamada "divide y vencerás" (divide and conquer) consiste en descomponer el problema original en varios sub-problemas más sencillos, para luego resolver éstos mediante un cálculo sencillo. Por último, se combinan los resultados de cada sub-problema para obtener la solución del problema original.
Los algoritmos de vuelta atrás se utilizan para encontrar soluciones a un problema. No siguen unas reglas para la búsqueda de la solución, simplemente una búsqueda sistemática, que más o menos viene a significar que hay que probar todo lo posible hasta encontrar la solución o encontrar que no existe solución al problema. Para conseguir este propósito, se separa la búsqueda en varias búsquedas parciales o subtareas. Asimismo, estas subtareas suelen incluir más subtareas, por lo que el tratamiento general de estos algoritmos es de naturaleza recursiva. En este artículo veremos como implementarlo.
Estamos tan acostumbrados a ver los polinomios expresados como suma de monomios, que cuando tenemos que implementar un algoritmo para evaluarlos tendemos a interpretar tal cual la expresión y a codificarla tal y como lo haríamos a mano con ayuda de una calculadora. Este articulo de explica detalladamente el funcionamiento del algoritmo de Horner.
Se trata de un algoritmo que puede ser usado para compresión o encriptación de datos.
Este algoritmo se basa en asignar códigos de distinta longitud de bits a cada uno de los caracteres de un fichero. Si se asignan códigos más cortos a los caracteres que aparecen más a menudo se consigue una compresión del fichero. Esta compresión es mayor cuando la variedad de caracteres diferentes que aparecen es menor. Por ejemplo: si el texto se compone únicamente de números o mayúsculas, se conseguirá una compresión mayor.
Una de las estructuras las datos más importantes y prominentes que existen es el árbol. No es un árbol en el sentido botánico de la palabra, sino uno de naturaleza más abstracta. Todos hemos visto usar tales árboles para describir conexiones familiares. Los dos tipos más comunes de árboles familiares son el "árbol de antecesores", que empieza en un individuo y va hacia atrás a través de padres, abuelos, etc., y el "árbol de descendientes", que va hacia delante a través de hijos, nietos, etc.
Definiciones básicas, recorridos de grafos, arboles cobertores mínimos, distancias mínimas en un grafo dirigido. Explicación de los algoritmos de Kruskal, Prim, Dijkstra, Floyd y Warshall
El estudio de grafos es una rama de la algoritmia muy importante. Estudiaremos primero sus rasgos generales y sus recorridos fundamentales, para tener una buena base que permita comprender los algoritmos que se pueden aplicar.
Colección de algoritmos de ordenamiento: Burbuja, Inserción, Shell, Montículo, Mezcla y QSort.
Para procesar información en un computador es necesario hacer una abstracción de los datos que tomamos del mundo real -abstracción en el sentido de que se ignoran algunas propiedades de los objetos reales, es decir, se simplifican-. Se hace una selección de los datos más representativos de la realidad a partir de los cuales pueda trabajar el computador para obtener unos resultados. Cualquier lenguaje suministra una serie de tipos de datos simples, como son los números enteros, caracteres, números reales. En realidad suministra un subconjunto de éstos, pues la memoria del ordenador es finita. Los punteros (si los tiene) son también un tipo de datos. El tamaño de todos los tipos de datos depende de la máquina y del compilador sobre los que se trabaja. En principio, conocer la representación interna de estos tipos de datos no es necesaria para realizar un programa, pero sí puede afectar en algunos casos al rendimiento.
Métodos de seccionamiento. Incluye hashing, listas y todo lo relacionado con el seccionamiento.
Los métodos numéricos son técnicas mediante las cuales es posible formular problemas de tal forma que puedan resolverse usando operaciones. Aunque hay muchos tipos de métodos numéricos, todos comparten una característica común: llevan a cabo un buen número de tediosos cálculos aritméticos. Es por ello que la computación es una herramienta que nos facilita el uso y desarrollo de ellos.
Incluye: Raíces de Polinomios, Matrices y Vectores, Aproximación e Interpolación y Diferenciación e Integración Numérica.
Teoria de la indexación mediante la implementación con arboles.
Código y explicación del Algoritmo de Hamming. En formato html.