Códigos Fuente de Dev - C++
Mostrando del 101 al 110 de 136 registros
Código que determina el tiempo de ejecución de una función que muestras los números del 1 al 100.000
El programa reparte una baraja de 5 cartas de poker (baraja inglesa). De esta forma, se tienen 13 números diferentes y 4 tipos de cartas diferentes(color). La baraja se divide en palo(tipo de carta) y cara(número).
EL programa funciona asignando un número a cada posición del arreglo mazo[palo][cara]. Se asignan números aleatorios de uno en uno para definir el orden en que se repartirá la carta (mazo[palo][cara] = 1 --> la carta es la primera en salir).
Las posiciones ocupadas tienen el valor de 1, las desocupadas valen 0.
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante los comandos strcmp y strncmp
Función strcmp
Esta función compara dos cadenas: la cadena de segundo parámetro con la del primer parámetro. Si ambas cadenas tienen la misma longitud la función regresa el valor de un 0. Si se tienen un valor mayor en la primera cadena se regresa un valor positivo, y si el valor es menor se regresa un valor negativo.
Esto ocurre a través de la comparación de cadenas. Suponga que tiene las siguientes dos cadenas:
avión azúcar
La función primero compara la primera letra de la función, como en ambos casos es la a, la función continúa al siguiente valor.
Ahora, la 'z' tiene un valor mayor que la 'v' en el código de caracteres ASCII, por lo que se dice que la primera cadena es "Mayor" que la segunda cadena.
Función strncmp
Esta función es muy similar a strcmp, la diferencia es que recibe un parámetro size_t como límite de evauación.
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante el comando strtok
Función strtok
Esta función divide la cadena original en cadenas más pequeñas llamadas tokens. Para esta división, se debe llamar a la función dos veces.
Primer llamado:
La función se llama entregando como primer parámetro la cadena a dividir, y como segundo parámetro el delimitador de los tokens. En este caso, cada token se delimita por un espacio en blanco, lo que produce que la cadena original se separe en cada palabra.
Segundo llamado:
Se debe iniciar un ciclo para que la función divida la cadena en los tokens. Este ciclo debe finalizar cuando la función ya no encuentre más tokens. Para esto se usa un condicional while.
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante el comando strlen
Función strlen
Esta función recibe como parámetro una cadena y regresa el número de caracteres que esta contiene, incluyendo el carácter nulo.
El presente programa hace uso de la metodología de ordenamiento por selección presentado anteriormente. Este programa hace uso de funciones para pedir el orden (ascendente o descendente) al usuario. De esta forma, se hace uso de apuntadores bool como parámetros para funciones. Esta es la introducción a los apuntadores a funciones en C++.
Introducción a los arreglos de apuntadores a funciones.
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante los comandos strcpy y strncpy.
Uso strcpy sintaxis: strcpy( char *cadena1, const char *cadena2)
Esta función copia la cadena del segundo parámetro al primer parámetro. Además se copia el caracter nulo.
Uso strncpy sintaxis: strncpy( char *cadena1 , const char *cadena2, size_t n )
Esta función copia a cadena del segundo parámetro al primer parámetro, pero solo copiando un límite de caracteres dado por
la variable size_t. Es importante aclarar que esta función no copia el caracter nulo.
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante los comandos strcat y strncat
Función strcat
Agrega la cadena del segundo argumento a la cadena del primer argumento. De esta forma, el primer caracter de la cadena pegada reemplaza
al caracter nulo de la primera cadena.
Función strncat
Agrega la cadena del segundo argumento a la cadena del primer argumento, com un límite dado por la variable size_t.

Este programa permite el ordenamiento de datos por selección. Es importante recordar que este
algoritmo no es realmente eficiente, pero es intuitivo y buen paso para iniciar en el manejo de
apuntadores y su paso a funciones.
Funcionamiento del algoritmo:
El algoritmo se basa en la comparación de los datos de un arreglo para ordenarlo de forma ascendente o descendente
mediante comparación de valores e intercambio de ellos. Por ejemplo, supongamos que tenemos el siguiente conjunto
de datos en un arreglo:
54 2 46 7
El ordenamiento por selección funciona buscando el elemento más pequeño del arreglo, y luego intercambiándolo
por el primero. De esta manera, el elemento más pequeño del arreglo es el 2, y se debe intercambiar por el primer
valor del arreglo, que es el 54. Este cambio produce el siguiente arreglo:
2 54 46 7
Luego, se debe realizar el mismo algoritmo, pero como el 2 ya está ordenado, se deben analizar los números SIGUIENTES al 2
, es decir, el 54, 46 y 7.
El proceso finaliza cuando se itera un número de veces igual al número de elementos del arreglo.