Mostrar los tags: n

Mostrando del 1.421 al 1.430 de 2.739 coincidencias
Se ha buscado por el tag: n
sin imagen de perfil

strcmp & strncmp en C++


Dev - C++

Publicado el 2 de Abril del 2019 por Jose (9 códigos)
7.539 visualizaciones desde el 2 de Abril del 2019
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante los comandos strcmp y strncmp

Función strcmp
Esta función compara dos cadenas: la cadena de segundo parámetro con la del primer parámetro. Si ambas cadenas tienen la misma longitud la función regresa el valor de un 0. Si se tienen un valor mayor en la primera cadena se regresa un valor positivo, y si el valor es menor se regresa un valor negativo.

Esto ocurre a través de la comparación de cadenas. Suponga que tiene las siguientes dos cadenas:

avión azúcar

La función primero compara la primera letra de la función, como en ambos casos es la a, la función continúa al siguiente valor.
Ahora, la 'z' tiene un valor mayor que la 'v' en el código de caracteres ASCII, por lo que se dice que la primera cadena es "Mayor" que la segunda cadena.

Función strncmp
Esta función es muy similar a strcmp, la diferencia es que recibe un parámetro size_t como límite de evauación.
sin imagen de perfil

División de cadenas en tokens C++


Dev - C++

Publicado el 2 de Abril del 2019 por Jose (9 códigos)
7.029 visualizaciones desde el 2 de Abril del 2019
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante el comando strtok

Función strtok

Esta función divide la cadena original en cadenas más pequeñas llamadas tokens. Para esta división, se debe llamar a la función dos veces.

Primer llamado:
La función se llama entregando como primer parámetro la cadena a dividir, y como segundo parámetro el delimitador de los tokens. En este caso, cada token se delimita por un espacio en blanco, lo que produce que la cadena original se separe en cada palabra.

Segundo llamado:
Se debe iniciar un ciclo para que la función divida la cadena en los tokens. Este ciclo debe finalizar cuando la función ya no encuentre más tokens. Para esto se usa un condicional while.
sin imagen de perfil

Longitud de cadenas en C++


Dev - C++

Publicado el 2 de Abril del 2019 por Jose (9 códigos)
11.256 visualizaciones desde el 2 de Abril del 2019
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante el comando strlen

Función strlen

Esta función recibe como parámetro una cadena y regresa el número de caracteres que esta contiene, incluyendo el carácter nulo.
sin imagen de perfil

Ordenamiento por selección con punteros


Dev - C++

Publicado el 2 de Abril del 2019 por Jose (9 códigos)
6.982 visualizaciones desde el 2 de Abril del 2019
El presente programa hace uso de la metodología de ordenamiento por selección presentado anteriormente. Este programa hace uso de funciones para pedir el orden (ascendente o descendente) al usuario. De esta forma, se hace uso de apuntadores bool como parámetros para funciones. Esta es la introducción a los apuntadores a funciones en C++.
sin imagen de perfil

strcpy & strncpy en C++


Dev - C++

Publicado el 2 de Abril del 2019 por Jose (9 códigos)
6.241 visualizaciones desde el 2 de Abril del 2019
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante los comandos strcpy y strncpy.

Uso strcpy sintaxis: strcpy( char *cadena1, const char *cadena2)
Esta función copia la cadena del segundo parámetro al primer parámetro. Además se copia el caracter nulo.

Uso strncpy sintaxis: strncpy( char *cadena1 , const char *cadena2, size_t n )

Esta función copia a cadena del segundo parámetro al primer parámetro, pero solo copiando un límite de caracteres dado por
la variable size_t. Es importante aclarar que esta función no copia el caracter nulo.
sin imagen de perfil

strcat % strncat en C++


Dev - C++

Publicado el 2 de Abril del 2019 por Jose (9 códigos)
2.113 visualizaciones desde el 2 de Abril del 2019
El presente programa introduce el uso de la manipulación de cadenas mediante los comandos strcat y strncat

Función strcat
Agrega la cadena del segundo argumento a la cadena del primer argumento. De esta forma, el primer caracter de la cadena pegada reemplaza
al caracter nulo de la primera cadena.

Función strncat
Agrega la cadena del segundo argumento a la cadena del primer argumento, com un límite dado por la variable size_t.
Imágen de perfil

Insertar en orden en un TDA


Java

Publicado el 31 de Marzo del 2019 por Rafael Angel (81 códigos)
4.162 visualizaciones desde el 31 de Marzo del 2019
Este es un solo class que contiene todo el proyecto, programado de a pie, porque en el curso en el que estoy hay que hacerlo a pie.
Es la continuación del tema de los nodos pero un proyecto diferente.
En este se deben insertar los datos en forma ordenada.
O sea el primer registro puede tener un valor 5 pero irá de primero, pero si luego agregas otro con valor 1 entonces este nuevo irá de primero, habrá un desplazamiento de datos y el 5 ocupará(Estará) la posición 2. Si a continuación se agrega un registro con valor 3, este quedará entre el 1 y el 5.
Una de las ventajas de programar a pie es que puedes llevarte el código para cualquier entorno de programación sin ningún problema.
Pero solo para casos en los que se quiera dar un ejemplo, para cursos...
Pero para crear algoritmos es mejor dejar el diseño de controles e interfaces visuales al diseñador automatizado del ide, así tu mente tendrá más tiempo para crear el algoritmo o solución.
Imágen de perfil

Tipo de datos abstractos en cursos


Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 30 de Marzo del 2019 por Rafael Angel (81 códigos) (Publicado el 28 de Marzo del 2019)
3.324 visualizaciones desde el 28 de Marzo del 2019
El tda nació en 1974.
Pero aun se trabaja en ello a modo de aprendizaje en los cursos de programación.
Por ejemplo en la modalidad algoritmos para programadores.
Aunque a mi criterio deberíamos ver algoritmos más nuevos o actualizados como algoritmos basados en la inteligencia artificial.
El video muestra parte del desarrollo del proyecto.
Pero el proyecto se continuó desarrollando hasta llegarse a un punto estable, en el cual funciona al 100%. Próximamente subiré un video explicando las partes finales y las soluciones del proyecto para ayudar a la guia del uso del proyecto.
En este otro video se hace un análisis profundo del código del tema de nodos, listas enlazadas y tda.
Se compara varias modalidades de programar estos sistemas de información.
Y ademas se explican aspectos que no se explicaron el el video anterior, el que esta pegado arriba de este.