Mostrar los tags: os

Mostrando del 171 al 180 de 591 coincidencias
Se ha buscado por el tag: os
Imágen de perfil

Verificar si dos objetos son diferentes en JavaScript


JavaScript

Publicado el 25 de Julio del 2020 por Katas (200 códigos)
1.617 visualizaciones desde el 25 de Julio del 2020
Función recursiva para comprobar si dos objetos de javascript son diferentes.

1
2
3
4
5
6
7
8
console.log(isDifferent({"a":1,"b":2}, {"a":1,"b":2})); // false
console.log(isDifferent({"a":1,"b":2,"c":{"d":1}}, {"a":1,"b":2,"c":{"d":1}})); // false
console.log(isDifferent({"a":1,"b":{"c":{"d":2}}}, {"a":1,"b":{"c":{"d":2}}})); // false
console.log(isDifferent({"a":1,"b":{"c":{"d":2}}}, {"a":1,"b":{"c":{"d":3}}})); // true
console.log(isDifferent({"a":1,"b":2,"c":{"d":1}}, {"a":1,"b":2})); // true
console.log(isDifferent({"a":1,"b":2,"c":{"d":1}}, {"a":1,"b":2,"c":{"e":1}})); // true
console.log(isDifferent({"a":1}, {})); // true
console.log(isDifferent("a", "a")); // true
Imágen de perfil

HTML DESDE CERO COMO SI ESTUVIERA EN EL COLEGIO


HTML

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 23 de Julio del 2020 por Oswaldo Alberto (6 códigos)
3.491 visualizaciones desde el 23 de Julio del 2020
Cordial saludo.

El presente código fuente trata de Html, desde lo básico hasta el manejo de formularios, manejo de tablas, manejo de frames (ojo ya no se usan, pero por tratarse de enseñanza se ejemplarizan).

Finalmente se aplica el uso de formularios con tablas, es un concepto fui facil de aprender, para luego aplicarlo a sus necesidades. Con base a todo lo anterior, podrá seguir estudiando CSS el cual complementa el Html, y en un futuro muy cercano estudiar Html5 y CSS3.

Recuerden que en Internet existen muchos recursos presentados en muchos formatos para estudiar para aprender. "La vida es muy corta... vívela al máximo, como si fuera tu último día..."

Gracias,
Oswaldo Serrano
[email protected]

Foto-HV-Oswaldo-Serrano
Html
Imágen de perfil

Reto: Aprende sistema de numeración maya con Python


Python

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(3)
Publicado el 18 de Julio del 2020 por Carlos Alberto
3.619 visualizaciones desde el 18 de Julio del 2020
¿QUÉ HACE ESTE PROGRAMA?
Es un programa que permite representar visualmente la conversión de los números arábigos modernos a los símbolos de numeración maya.

MOTIVACIÓN
Un sistema de numeración permite representar cantidades numéricas mediante símbolos.
Por ejemplo: los símbolos de números arábigos modernos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, etc), números romanos o en un sistema maya se utiliza raya horizontal , punto y un caracol.

Particularmente en Honduras, debido a la presencia de la civilización maya en Centroamérica , en los primeros años de escuela te enseñan la numeración maya. A mí me pareció muy interesante cuando lo aprendí y quisiera compartirlo con ustedes de una manera poco convencional y moderna: con ayuda de Python.

RESUMEN
Nota-1
Nota-2

Si te quedo alguna duda ve a mi repositorio: https://github.com/cabustillo13/Aprender-numeracion-maya
Imágen de perfil

Obtener las veces que se repite cada elemento dentro de un array con JavaScript


JavaScript

Publicado el 5 de Julio del 2020 por Info (100 códigos)
1.416 visualizaciones desde el 5 de Julio del 2020
Crear una función que devuelva un objeto clave:valor con la cantidad de veces que se repite cada elemento dentro de un array.

1
2
3
4
timesRepeated([]); // {}
timesRepeated(["x"]); // {"x": 1}
timesRepeated([-1, 6, 9, -1, 4, 9, -2, 4, 6, 4, 21, 5]); // {4: 3, 5: 1, 6: 2, 9: 2, 21: 1, -1: 2, -2: 1}
timesRepeated(["a", "b", "b", "c", "d"]); // {a: 1, b: 2, c: 1, d: 1}
Imágen de perfil

Obtener los números repetidos de un array


JavaScript

Actualizado el 5 de Julio del 2020 por Info (100 códigos) (Publicado el 16 de Mayo del 2019)
4.885 visualizaciones desde el 16 de Mayo del 2019
Código que muestra los valores repetidos de un array.

1
2
repetidos([6,8,9,1,-1,4,9,-22,4,6,4,21,29,-32,5]); // [6, 9, 4]
repetidos(["a", "b", "b", "c", "d"]); // ["b"]
Imágen de perfil

Eliminar diacriticos (acentos, diéresis, tildes, ...) de una cadena con JavaScript


JavaScript

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Publicado el 27 de Junio del 2020 por Katas (200 códigos)
5.571 visualizaciones desde el 27 de Junio del 2020
Desde ES6 existe el método normalize() (https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Web/JavaScript/Reference/Global_Objects/String/normalize) para llevar a la forma descompuesta de normalización en Unicode.

En la forma NFD, los diacríticos son caracteres diferentes, lo que hace es separar cualquier carácter base de su acento, diéresis, ...
Y lo importante es que todas las marcas diacriticas están en el rango U+0300 - U+036F, por lo cual ya podemos hacer un simple replace sobre la forma NFD de esos rangos.

diacriticos

En la imagen la forma NFD separa el carácter base

1
2
eliminarDiacriticos("lá chòcölatìna MÓRDÌDÁ"); // la chocolatina MORDIDA
eliminarDiacriticos("España"); // Espana