Publicado el 9 de Mayo del 2018
1.007 visualizaciones desde el 9 de Mayo del 2018
1,4 MB
199 paginas
Creado hace 19a (07/12/2005)
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS BASADO EN EL
MONITOR TRANSACCIONAL BEA TUXEDO
TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL EN INFORMÁTICA
Patrocinante:
Copatrocinante:
Ing. Gladys Mansilla.
Ing. Patricio Vera.
Karina A. Herrera H.
Claudio J. Altamirano A.
VALDIVIA – CHILE
2003
AGRADECIMIENTOS
A DIOS por su sabiduría.
A mi madre por su amor y sabios consejos.
A mis amores Marcia y Valentina por su paciencia y comprensión.
A mis hermanos por su constante apoyo.
A Karina por su compañerismo y esfuerzo.
Claudio J. Altamirano A.
A Dios y la Virgen por darme la posibilidad de cumplir una meta inconclusa.
A mis papás por tanta paciencia, sacrificios y amor que me han entregado.
A mis hermanos por creer en mí.
A Claudio por tener siempre fe que lo lograríamos.
Karina A. Herrera H.
VALDIVIA, 11 DE JULIO DEL 2003
DE: GLADYS MANSILLA GOMEZ
A : DIRECTORA DE ESCUELA INGENIERIA CIVIL EN INFORMATICA
MOTIVO
INFORME TRABAJO DE TITULACION
Nombre Trabajo de Titulación: "DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA DE
INTEGRACION DE SISTEMAS BASADO EN EL MONITOR TRANSACCIONAL
BEA TUXEDO"
Nombre del alumno: KARINA ANDREA HERRERA HAASE
CLAUDIO JAVIER ALTAMIRANO ALTAMIRANO
Nota:
7.0____ _siete
( en números) (en palabras)
Fundamento de la nota:
- En la realización de este trabajo de titulación se alcanzan plenamente los
objetivos planteados al inicio.
- La presentación y redacción del informe están bien elaboradas, abarcando tópicos
que inciden directamente en esta tesis y expresado en un lenguaje formal
apropiado.
- El software desarrollado abarca todos los tópicos que requiere el tema, y la
presentación es adecuada.
- Los alumnos han podido introducirse en la temática del monitoreo de
transacciones y han sido capaces de desarrollar una aplicación.
- La metodología de integración que desarrollan, constituye un aporte de utilidad
en la empresa del área a la que se abocan.
SANTIAGO, 01 DE JULIO DEL 2003
DE: PATRICIO E. VERA ANDRADE.
A : DIRECTORA DE ESCUELA INGENIERIA CIVIL EN INFORMATICA
MOTIVO
INFORME TRABAJO DE TITULACION
Nombre Trabajo de Titulación: "DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA DE
INTEGRACION
EL MONITOR
TRANSACCIONAL BEA TUXEDO"
SISTEMAS
DE
BASADO
EN
Nombre de los alumnos: KARINA ANDREA HERRERA HAASE
CLAUDIO JAVIER ALTAMIRANO ALTAMIRANO.
Valdivia, 08 de Julio de 2003
: Martín Gonzalo Solar Monsalves
: Directora Escuela Ingeniería Civil en Informática
De
A
Ref. : Informe Calificación Trabajo de Titulación
Nombre Trabajo de Titulación:
"DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA DE INTEGRACION DE SISTEMAS
BASADO EN EL MONITOR TRANSACCIONAL BEATUXEDO".
Nombre Alumnos:
Karina Herrera H. - Claudio Altamirano A.
Evaluación:
Cumplimiento del objetivo propuesto
Satisfacción de alguna necesidad
Aplicación del método científico
Interpretación de los datos y obtención de conclusiones
Originalidad
Aplicación de criterios de análisis y diseño
Perspectivas del trabajo
Coherencia y rigurosidad lógica
Precisión del lenguaje técnico en la exposición, composición,
redacción e ilustración
Nota Final
7.0
7.0
6.5
6.0
5.0
6.5
6.0
6.5
6.5
6.3
Sin otro particular, atte.:
INDICE
RESUMEN.........................................................................................................
I
SUMMARY........................................................................................................
II
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….
III
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE TITULACIÓN............................................... V
1
INTEGRACION DE APLICACIONES ........................................................ 1-1
1.1 Definición ............................................................................................... 1-1
1.2 Tipos de EAI........................................................................................... 1-2
1.2.1 EAI a Nivel de Datos ....................................................................... 1-2
1.2.1.1 Elementos del Diseño de EAI a Nivel de Datos ........................ 1-3
1.2.1.2 Elementos de Implementación de EAI a Nivel de Datos........... 1-5
1.2.1.3 Recomendaciones de Uso........................................................ 1-7
1.2.1.4 Ventajas y Desventajas............................................................. 1-7
1.2.2 EAI a Nivel de Interfaz..................................................................... 1-8
1.2.2.1 Integración a Nivel de Interfaz de Aplicación ............................ 1-8
1.2.2.2 Integración a Nivel de Interfaz de Usuario .............................. 1-10
1.2.2.3 Recomendaciones de Uso...................................................... 1-11
1.2.2.4 Ventajas y Desventajas........................................................... 1-11
1.2.3 EAI a Nivel de Método................................................................... 1-12
1.2.3.1 Recomendaciones de Uso...................................................... 1-14
1.2.3.2 Ventajas y Desventajas........................................................... 1-15
2 DEFINICIÓN DE MIDDLEWARE ............................................................ 2-16
2.1 Middleware........................................................................................... 2-16
2.2 Modelos de Middleware ....................................................................... 2-20
2.2.1 Middleware Lógico Punto a Punto................................................. 2-21
2.2.2 Middleware Lógico Muchos a Muchos........................................... 2-21
2.2.3 Mecanismos de Comunicación Sincrónica .................................... 2-22
2.2.3.1 Requerimiento / Respuesta (Request / Reply)........................ 2-23
2.2.3.2 Unidireccional ......................................................................... 2-23
2.2.3.3 Polling ..................................................................................... 2-24
2.2.4 Mecanismos de Comunicación Asincrónica .................................. 2-25
2.2.4.1 Intercambio de Mensajes........................................................ 2-26
2.2.4.2 Publicar / Subscribir (Publish / Subscribe) .............................. 2-26
2.2.4.3 Broadcast................................................................................ 2-27
2.3 Clasificación de Middleware................................................................. 2-28
2.3.1 Middleware Orientado a Mensajes (MOM) .................................... 2-28
2.3.1.1 Conceptos............................................................................... 2-28
2.3.1.2 Colas de Mensajes ................................................................. 2-29
2.3.2 Llamada a Procedimientos Remotos(RPC)................................... 2-31
2.3.2.1 Conceptos............................................................................... 2-31
2.3.2.2 Modelo RPC............................................................................ 2-32
2.3.2.3 Implementación RPC .............................................................. 2-34
2.3.2.4 Variaciones en el Modelo Requerimiento/Respuesta ............. 2-34
2.3.2.5 Portabilidad e Interoperabilidad de Aplicaciones RPC............ 2-35
2.3.3 Arquitectura de Objetos Distribuidos ........................................... 2-36
2.3.3.1 Conceptos............................................................................... 2-36
2.3.3.2 Caracteristicas de CORBA...................................................... 2-38
2.3.3.3 Introducción a CORBA............................................................ 2-40
2.3.4 Monitores de Procesamiento Transaccional.................................. 2-48
2.3.4.1 Conceptos............................................................................... 2-48
2.3.4.2 Modelo de un Monitor TP........................................................ 2-51
2.3.4.3 Administración de Procesos de un Monitor TP ....................... 2-55
2.3.4.4 Recuperación y Administración de Sistema............................ 2-57
2.3.4.5 Arquitectura de Monitores TP ................................................. 2-58
3 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA................................................. 3-63
3.1 Definición de Tuxedo ........................................................................... 3-63
3.1.1 Características............................................................................... 3-64
3.2 Componentes de Tuxedo..................................................................... 3-65
3.3 Tipos de Mensajes Tuxedo .................................................................. 3-70
3.3.1 Tipo STRING................................................................................. 3-70
3.3.2 Tipo FML y FML32 ........................................................................ 3-71
3.3.2.1 Especificación de la Tabla de Fields FML32........................... 3-72
3.3.2.2 Generación del Archivo de Cabecera ..................................... 3-73
3.3.2.3 Uso de los Archivos Generados.............................................. 3-74
3.3.2.4 Tipos de datos e Identificación de Field.................................. 3-74
3.3.3 Tipo VIEW y VIEW32 .................................................................... 3-76
3.3.3.1 Especificación del Archivo de texto VIEW (viewfile) ............... 3-77
3.3.3.2 Compil
Comentarios de: Desarrollo de una metodología de integración de sistemas basado en el monitor transaccional BEA TUXEDO (0)
No hay comentarios