Publicado el 11 de Junio del 2018
1.275 visualizaciones desde el 11 de Junio del 2018
91,0 KB
4 paginas
Creado hace 23a (21/03/2002)
TEMA 3. SISTEMAS DE BASES DE DATOS
1. Modelos de datos
2. Arquitectura de los SGBD
3. Lenguajes de los SGBD
4. Clasificación de los SGBD
5. Funciones de los SGBD
6. Componentes de un SGBD
1. Modelos de datos
Un modelo de datos está formado por:
Un conjunto de conceptos para definir la estructura de la base de datos:
• Datos.
• Relaciones entre datos.
• Restricciones sobre datos y relaciones.
Un conjunto de operaciones para realizar consultas y actualizaciones de datos.
Dependiendo de los tipos de conceptos, los modelos de datos se clasifican en:
Modelos conceptuales.
Modelos lógicos.
Modelos físicos.
menor nivel
de abstracción
Tema 3. Sistemas de bases de datos
2
Modelos conceptuales
Entidades
Atributos
Relaciones
Modelos lógicos
Registros / Objetos
Modelos físicos
Formato de los registros
Estructura de los ficheros
Métodos de acceso
IMPORTANTE distinguir entre:
Esquema de la base de datos.
Estado u ocurrencia de la base de datos.
Tema 3. Sistemas de bases de datos
2. Arquitectura de los SGBD
Arquitectura de tres niveles ANSI – SPARC.
Vista 1
Vista 2
Vista 3
¡¡ independencia
de datos !!
Usuarios
finales
Esquema
Conceptual
Esquema
Interno
Nivel
Externo
Nivel
Conceptual
Nivel
Interno
Organización física
de los datos
Tema 3. Sistemas de bases de datos
Base de
datos
3
4
3. Lenguajes de los SGBD
Lenguaje de Definición de Datos:
Definición del esquema de la base de datos.
Definición de vistas.
Definición de las estructuras de almacenamiento.
Lenguaje de Manejo de Datos:
Leer datos.
Actualizar datos.
Lenguajes de Cuarta Generación (4GL):
Generadores de formularios.
Generadores de informes.
Generadores de gráficos.
Generadores de aplicaciones.
Tema 3. Sistemas de bases de datos
4. Clasificación de los SGBD
Modelo lógico
Modelo Jerárquico.
Modelo de Red.
Modelo Relacional.
Modelo Orientado a Objetos.
Número de usuarios
Monousuario.
Multiusuario.
Número de sitios
Centralizados.
Distribuidos: Homogéneos, Heterogéneos.
Coste económico
Ambito de aplicación
Propósito General.
Propósito Específico.
Tema 3. Sistemas de bases de datos
5
6
5. Funciones de los SGBD
1. Permitir a los usuarios almacenar datos, acceder a ellos y actualizarlos,
ocultando su estructura física.
2. Proporcionar un catálogo (diccionario de datos) accesible por los usuarios.
3. Proporcionar un mecanismo que garantice el procesamiento de las
transacciones.
4. Proporcionar un mecanismo que realice el control de la concurrencia.
5. Proporcionar un mecanismo para recuperación ante fallos.
6. Proporcionar un mecanismo de seguridad.
7. Integrarse con algún software de comunicación.
8. Encargarse de mantener las reglas de integridad.
9. Encargarse de mantener la independencia entre los programas y la
estructura de la base de datos.
10. Proporcionar herramientas para administrar la base de datos.
Tema 3. Sistemas de bases de datos
6. Componentes de un SGBD
Procesador de Consultas
Gestor de la Base de Datos
Gestor de Ficheros
Preprocesador del LMD
Compilador del LDD
Gestor del Diccionario de Datos
Tema 3. Sistemas de bases de datos
- Control de autorización
- Procesador de comandos
- Control de la integridad
- Optimizador de consultas
- Gestor de transacciones
- Planificador
- Gestor de recuperación
- Gestor de buffers
7
8
Comentarios de: Tema 3. Sistemas de Bases de Datos (0)
No hay comentarios