Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
» Análisis de metodologías de auditoria informatica para la aplicación en entidades financieras
PDF de programación - Análisis de metodologías de auditoria informatica para la aplicación en entidades financieras
Volver
Filtrado por la cadena: ajax php
<<
>>
Análisis de metodologías de auditoria informatica para la aplicación en entidades financieras
Publicado el 16 de Junio del 2018
1.283 visualizaciones desde el 16 de Junio del 2018
2,2 MB
113 paginas
Creado hace 11a (14/05/2014)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
“Trabajo de grado previo a la obtención del
Título de Ingeniero en Sistemas y Computación”
TRABAJO DE GRADUACIÓN
Título del proyecto
ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS DE AUDITORIA INFORMATICA PARA LA
APLICACIÓN EN ENTIDADES FINANCIERAS. CASO PRÁCTICO: AUDITORIA
INFORMATICA EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “EDUCADORES
DE CHIMBORAZO” DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA
AUTOR:
MAGGY PATRICIA NARANJO GIRON
Director: Ing. Fernando Molina
Riobamba – Ecuador
2014
Los miembros del Tribunal de Graduación del proyecto de investigación de título:
“ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS DE AUDITORIA INFORMATICA PARA LA
APLICACIÓN EN ENTIDADES FINANCIERAS. CASO PRÁCTICO: AUDITORIA
INFORMATICA EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “EDUCADORES
DE CHIMBORAZO” DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA”, presentado por: Maggy Patricia
Naranjo Girón, dirigida por el Ing. Fernando Molina.
Una vez escuchada la defensa oral y revisado el informe final del proyecto de investigación
con fines de graduación escrito en la cual se ha constatado el cumplimiento de las
observaciones realizadas, remite la presente para uso y custodia en la biblioteca de la
Facultad de Ingeniería de la UNACH.
Para constancia de lo expuesto firman:
Ing. Danny Velasco
Presidente del Tribunal
Ing. Pamela Vásquez
Miembro del Tribunal
Ing. Fernando Molina
Miembro del Tribunal
Firma
Firma
Firma
1
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“La
responsabilidad del contenido de este Proyecto de
Graduación, corresponde exclusivamente a: Maggy Patricia
Naranjo Girón y al Ing. Fernando Molina; el patrimonio
intelectual de la misma a la Universidad Nacional de Chimborazo.
2
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mi madre por brindarme amor y apoyo lo cual ha
sido parte fundamental en la culminación de mi trabajo, a mi
hermana por darme la fuerza para seguir adelante, a familia por
estar a mi lado y ser el soporte para cumplir mis metas.
A mis maestros por transmitir sus conocimientos.
Al Ing. Eduardo Villa por brindar el apoyo y ser guía fundamental
en el transcurso de mi trabajo, al Ing. Fernando Molina por ser
tutor y haberme brindado la oportunidad de trabajar en el
desarrollo de la presente tesis.
3
DEDICATORIA
Dedico este proyecto de tesis a Dios y mi familia. A Dios porque
a cada paso que doy él está conmigo bendiciéndome, cuidándome,
guiándome y dándome la fuerza necesaria para continuar en este
camino de lucha llamada vida. A mi familia porque a lo largo de
mi vida han velado por mi bienestar y educación; depositando su
entera confianza en cada reto presentado sin dudar de mis
capacidades e inteligencia para culminar todos mis retos.
4
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................... I
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. III
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. IV
RESUMEN ............................................................................................................................... VI
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
PROBLEMATIZACIÓN........................................................................................................... 3
1.1
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 3
1.2 ANÁLISIS CRÍTICO ................................................................................................................ 4
1.3 PROGNOSIS .......................................................................................................................... 4
1.4
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 5
1.5 DELIMITACIÓN ..................................................................................................................... 5
1.6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................... 7
1.7 OBJETIVOS ........................................................................................................................... 8
1.7.1
1.7.2
General. ..................................................................................................................... 8
Específicos. ................................................................................................................ 8
1.8 HIPÓTESIS ............................................................................................................................ 8
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................................ 9
2.1 AUDITORIA INFORMÁTICA ................................................................................................... 9
2.1.1 TIPOS DE AUDITORIA INFORMÁTICA .................................................................................... 9
2.1.2 TIPOS DE METODOLOGÍAS DE AUDITORIA INFORMÁTICA ..................................................... 9
2.2 METODOLOGÍA COBIT ..................................................................................................... 10
2.2.1
2.2.2
Introducción a COBIT ............................................................................................. 10
Generalidades del modelo COBIT .......................................................................... 13
2.3 METODOLOGÍA MGA ........................................................................................................ 15
2.3.1
Introducción a MGA ................................................................................................ 15
2.4 COMPARACION DE LAS METODOLOGIAS COBIT Y MGA .................................... 19
METODOLOGÍA .................................................................................................................... 21
3.1 TIPO DE ESTUDIO .......................................................................................................... 21
3.1.1
3.1.2
Según el objeto de estudio ....................................................................................... 21
Según la fuente de información ............................................................................... 21
i
3.1.3
Según las variables: ................................................................................................ 21
3.2 POBLACIÓN MUESTRA ............................................................................................... 21
3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................. 22
3.3.1
3.3.2
Indicador: Eficacia.................................................................................................. 24
Indicador: Análisis .................................................................................................. 24
3.4 PROCEDIMIENTOS ........................................................................................................ 25
3.4.1
3.4.2
3.4.3
Indicadores a Evaluar ............................................................................................. 25
Evaluación de los Indicadores ................................................................................ 25
Aplicación de la Metodología MGA en la “Cooperativa de Educadores de
Chimborazo” ............................................................................................................................. 31
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 68
RESULTADOS ........................................................................................................................ 73
4.1 RESULTADOS FINALES ....................................................................................................... 73
4.2 RESUMEN DE RESULTADOS ................................................................................................ 80
4.3 COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS ..................................................................................... 81
4.3.1
4.3.2
Hipótesis de la investigación ................................................................................... 81
Decisión ................................................................................................................... 81
PLAN DE ACCION ................................................................................................................. 83
5.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA ................................................................................................. 83
5.2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 83
5.3 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 83
5.3.1
5.3.2
Objetivo General ..........................................................
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf11925
Comentarios de: Análisis de metodologías de auditoria informatica para la aplicación en entidades financieras (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
3d
accesibilidad
adobe
antivirus
awk
base
base de datos
computación
cpu
firefox
games
hardware
hp
ibm
informix
informática
internet
kaspersky
lógica
microsoft
mozilla
office
office 2007
office 2010
openssl
redes
seguridad
servidor
servidor web
sistema informático
sistema operativo
sistemas informáticos
software
sql
sql server
sql server 2008
sqlite
tesis
ups
usabilidad
virus
visual studio 2005
vulnerabilidades
windows
windows 2008 server
windows 7
windows vista
windows xp
wireless
Comentarios de: Análisis de metodologías de auditoria informatica para la aplicación en entidades financieras (0)
No hay comentarios