Publicado el 16 de Junio del 2018
1.309 visualizaciones desde el 16 de Junio del 2018
3,3 MB
186 paginas
Creado hace 9a (15/07/2015)
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO.
FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA
F.A.F.I
ESCUELA DE SISTEMAS.
TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE
INGENIERIA EN SISTEMAS.
TEMA:
SISTEMA INFORMATICO PARA LA GESTION DE ACTIVOS
FIJOS DEL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE LA ILUSTRE
MUNICIPALIDAD DEL CANTON URDANETA.
AUTOR:
GUSTAVO DE LOOR MACIAS.
DIRECTOR DE TESIS:
ING. FREDDY JORDAN C.
LECTOR DE TESIS.
ING. OMAR MONTECE.
BABAHOYO– ECUADOR
2012
1. EL PROBLEMA
CAPITULO I
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En el cantón Urdaneta, al igual que en otros cantones de nuestro país, existe la
Ilustre Municipalidad, la misma que cuenta con una bodega general en donde se
reciben y almacenan todos los activos fijos que son utilizados tanto en su gestión
financiera como en su gestión administrativa.
En las visitas realizadas a esta dependencia se ha encontrado las siguientes
dificultades:
No se tiene actualizado el inventario de los activos fijos existentes en la bodega.
Tampoco se ha clasificado adecuadamente dicho inventario.
Se carece de un control sobre el stock, lo que ocasiona la demora en la
adquisición respectiva del producto.
Tampoco existe un registro sobre las fechas de fabricación, dificultando así el
control de depreciación o la caducidad de productos.
La emisión de informes sobre existencias es demorada.
- 1 -
No se tiene un registro de todos los proveedores de la Ilustre Municipalidad.
Todo esto lleva a concluir que existen dificultades en la gestión de activos fijos que
se lleva a cabo en la bodega del Municipio de Urdaneta.
1.1.1 Formulación del Problema.
¿Cómo mejorar la gestión de activos fijos en la bodega de la Ilustre Municipalidad
del Cantón Urdaneta?
1.1.2. Delimitación del Problema.
Objeto de Estudio: Ingeniería en Sistemas
Campo de Acción: El campo de acción está definido directamente en los
sistemas de información orientados al control de activos fijos.
1.2. OBJETIVOS:
1.2.1. Objetivo General.
Desarrollar un sistema informático mediante el cual se pueda mejorar la
gestión de los activos fijos en la bodega de la Ilustre Municipalidad del
Cantón Urdaneta.
- 2 -
1.2.2. Objetivos Específicos.
Realizar una investigación bibliográfica sobre los sistemas de información
en general, sus herramientas de desarrollo y la gestión de activos fijos.
Diagnosticar la gestión de activos fijos en la bodega de la Ilustre
Municipalidad del Cantón Urdaneta y sus necesidades de automatización.
Desarrollar el sistema con módulos como proveedores, pedidos, egresos,
reportes, etc.
1.3. JUSTIFICACIÓN.
Es reconocido a nivel nacional que
las instituciones del sector público
lamentablemente no tienen un control eficiente y permanente de sus actividades, y
en el caso de la Ilustre Municipalidad del Cantón Urdaneta no es la excepción, ya
que a pesar que el Municipio de Urdaneta se ha modernizado en estos últimos años
existen secciones o departamentos a los cuales no ha llegado dicha modernización.
Es así que todavía se registran los procesos de forma manual, en base a formularios
y tarjetas kárdex, los cuales son cada vez más voluminosos y con la necesidad de un
mayor espacio.
- 3 -
La gestión de activos fijos en la Ilustre Municipalidad del Cantón Urdaneta luego
de que se implante el sistema, será mucho mas eficiente, ya que se podrá tener
actualizados el stock de productos, se podrá fijar un stock mínimo y se podrán
anticipar debidamente los productos que están por terminarse para pedirlos a los
proveedores respectivos. Por otro lado se podrá tener un control sobre productos
que estén por caducarse, logrando de esta forma impedir la caducidad de muchos de
ellos. La emisión de reportes sobre los activos fijos podrá hacérsela de manera más
rápida lo cual generara una imagen de eficiencia para quien este encargado de este
departamento.
Es por todo lo mencionado anteriormente que la propuesta de sistematización se
convierte en una solución técnica a la problemática de la gestión de activos fijos
para la Ilustre Municipalidad del Cantón Urdaneta y por ende se justifica
plenamente su realización ya que con una gestión eficiente de la bodega de la
Ilustre Municipalidad del Cantón Urdaneta se podrá brindar un mejor servicio al
usuario.
- 4 -
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
El campo de la informática en el Ecuador es muy extenso, cada día se ha incrementado
más la utilización de sistemas informáticos para que de alguna manera agiliten los
procesos, y también existan menos fallas, ya muchas de las empresas radicadas aquí,
cuentan con un sistema, que permite automatizar los procesos, y ahorrar tiempo y
dinero, se conoce de muchos sistemas de gestión comercial en el mercado, unos creados
por propios programadores en los departamentos de sistemas de las empresas y otros
software que se comercializan en el mercado nacional, un ejemplo claro y completo
puede ser el programa MONICA con el cual muchas empresas trabajan.
De una investigación preliminar llevada a cabo en la Biblioteca de la Facultad de
Administración Finanzas e Informática se pudo constatar que existen realizadas algunas
aplicaciones web como trabajo de grado, así por ejemplo la del Ing. Ángel España
orientada ala publicidad y gestión comercial de un empresa de bienes en la ciudad de
Babahoyo, de este trabajo se puede concluir que este tipo de programas son muy útiles
en el campo comercial, es por ello que varios de los mismos nos han servido como
antecedente previo a la realización de este trabajo de grado.
- 5 -
2.2. FUNDAMENTACION CIENTÍFICA.
El presente trabajo investigativo se fundamenta científicamente en los siguientes temas:
2.2.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
(Manuel Peralta) “Un sistema de información es un conjunto de elementos que
interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un
sistema de información está constituido por el equipo computacional (hardware y
software) y el recurso humano que es el cual interactúa con el Sistema de Información.”
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas:
Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información
recopila los datos que requiere para procesar la información.
Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las ventajas que tiene
un computador, ya que gracias a esta propiedad el sistema puede utilizar archivos
almacenados en la sección o proceso anterior en varios procesos posteriores.
Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
- 6 -
Mediante esta característica los sistemas pueden transformar los datos fuente en
información útil para la toma de decisiones, lo cual permite generar una proyección a
futuro de una determinada empresa.
Salida de Información: La salida permite a un Sistema para sacar información
procesada al exterior. Es importante aclarar que los datos de salida de un Sistema de
Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo.
2.2.1.2 Características de un sistema de información.
Contener información interna y externa a la organización.
Consistencia e Integración. Asegurar una única fuente de información de
gestión para todas las áreas de la empresa.
Facilitar la comprensión de la información mediante una ordenación adecuada
de las ideas.
Ser utilizado por todos escalones de la estructura jerárquica. Cada escalón
obtendrá información a su nivel. Se debe evitar que la alta dirección de la
organización viva con una información creada y manipulada para ella misma.
Proporcionar la información al ritmo que el negocio requiera.
Facilitar a los directivos una gestión más ágil, mediante indicadores clave
adecuados a los objetivos y estructura de la organización.
Rápido acceso a la información actual e histórica.
- 7 -
2.2.1.3. Tipos de Sistemas de Información.
Sistemas Transaccionales. Son los sistemas que logran la automatización de procesos
operativos dentro de una organización, ya que su función primordial consiste en
procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.
Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las
organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.
Son intensivos en entrada y salida de información, pues tienen la propiedad de ser
recolectores de información, es decir, que a través de estos sistemas se cargan las
grandes bases de información para su explotación posterior; por lo que sus beneficios
son poco palpables al principio.
Sistemas de Apoyo de las Decisiones.
Comentarios de: Sistema informatico para la gestion de activos fijos del departamento de bodega de la ilustre municipalidad del canton urdaneta (0)
No hay comentarios