Actualizado el 12 de Septiembre del 2020 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
1.148 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
97,2 MB
116 paginas
Creado hace 12a (29/01/2013)
I ? 3 6o- 6 /
TC:J!/-17 7j
a.TIIt lfi I•VESTIIACin Y ll
IITUIItS AVA N ZAc ~S 8fil
I.,_: .. N.
•
tii LI O T EO A
'~'r,ENIERIA ELECTRIC .J
Centro de Investigaci6n y de Estudios Avanzados del I.P.N.
Departamento de Ingenieria Electrica
Secci6n de Computaci6n
Ambiente para el Desarrollo de Sistemas de Informacion (ADSI)
Tesis que presenta el Lie. en Informatica Sergio Rivera Santiago
para obtener el grado de Maestro en Ciencias dentro de Ia
especialidad de Ingenieria Electrica con opci6n en Computaci6n.
Trabajo dirigido por:
•Doctor en Ciencias Feliu Davino Sagols Troncoso
Ingenieria Electrica,
(CINVEST A V, Departamento de
Secci6n de Computaci6n.)
Mexico, D.F .
Julio de 1998
Cl.wTIIt 9H IIIYES TISA CIIIII y It
ISTU IIII S AVAI; ZADO S DEL
I. P. N .
a i B L IOT EO A
'"'~ E NI E R I A EL EC T R I C ~
l1:cario CONACYT : 6 2532
AMBIENTE PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACION (ADSI)
RESUMEN
El presente documento describe a ADSI, un ambiente enfocado hacia bases de datos, uti! para
desarrollar sistemas de informacion. ADSI contempla caracteristicas tipicas de los sistemas
clasicos de bases de datos y aspectos relacionados. La arquitectura escalable es Ia fuerza de
ADS I. Esta formado por procesos cooperativos y utiliza una division eficiente de trabajo para
manejar todos los servicios de las bases de datos. Ademas, ADSI permite diseiiar diccionarios
de datos, pantallas, informes y enunciados de consulta, y los usuarios pueden elaborar
programas de aplicacion. Asi mismo, ADSI garantiza Ia integridad de los datos, Ia seguridad
de Ia informacion, el control de Ia concurrencia, Ia alta velocidad de acceso a los datos, las
respuestas optimizadas, los protocolos de enlace y aceptacion, las operaciones sobre archivos,
Ia distribucion de carga de trabajo, Ia disponibilidad de temporizadores, Ia recuperacion de
informacion y Ia tolerancia a fallas. Adicionalmente, en ADSI el usuario puede proporcionar
parametros para optimizar recursos. Por ultimo, ADSI posee facilidades naturales para
instalarse en sistemas operativos multiusuario, multitarea y en red. El desarrollo original se
llevo a cabo en el sistema operativo de tiempo real para computadoras personales QNX
CUT ~ I DE
llli l'''ti• cr u y h
U TU BIIIS <~•><' DO S DEL
I. P. N .
• I . LIOT EOA
'"'r.ENJERJA ElEC TRiC ~
ENVIRONMENT TO DEVELOP INFORMATION SYSTEMS (EDIS)
ABSTRACT
Here we describe a database environment (EDIS), useful to develop information systems
EDIS contains some typical characteristics of classical database systems and related aspects
Its major characteristics relay on a scalable architecture. Consisting of a team of cooperating
processes, EDIS employs an efficient scheduler to handle all database services. In addition,
EDI S gives facilities to design data dictionaries, screens, reports and query macros as well as
all the necessary to build applications. The integrity, security and concurrency control are all
ensured under EDIS. Furthermore, EDIS supports high data access speedness, optimized
answers, protocols for conectivity and commitment, operations on files, job distribution,
timers availability, information recovery and failure tolerance. Moreover, users and system
developers using EDIS may customize resource optimizing parameters. Finally, EDIS
provides native facilities for being installed on multiuser, multitasking and networking
operating systems. The original development was built on the realtime operating system for
personal computers QNX
liUfTII 1)6 IIIVESTIU CI .. Y at.
IIT UDIIS AVAN ZADOS D!L
I. P. N .
J BLI OTE O A
'""~E NI ERIA ELEC TRIC.l
AI Lie. Fernando Galindo Soria·
gracias por su amistad y su ayuda constante,
por inducirme al desarrollo de este trabajo, por
transmitirme sus ideas y experiencia, y por sus valiosas
aportaciones al diseiio del proyecto.
AI Dr. Feliu Davino Sagols Troncoso
agradezco su credibilidad en mi y en el proyecto,
su asesoria, sus consejos, sus enseiianzas y correcciones,
me son utiles en mi formaci6n
AI Dr. Morales Luna y al Dr. Coyote Estrada·
su revision, sus observaciones y correcciones,
enriquecen al proyecto y a mi persona
A mi amada esposa Araceli y a mis hijos Noemi Araceli y
Esteban Josue: gracias por su confianza, su paciencia, sus
consideraciones y apoyo
A Ia memoria de mi papa y a mi madre gracias
por sus incesantes oraciones
AIIP.N., al CINVEST AV y al CONACYT gracias
A Ia empresa DIAM, S.A. DE C.V .. gracias por
sostener econ6micamente el desarrollo del proyecto
durante los diez aiios requeridos, por proporcionar
el equipo, los libros, las licencias y los viajes necesarios.
pero por encima de todo, ... , GRACIAS ADIOS
AMBIENTE PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (ADSI)
I. INTRODUCCION ..
iN DICE
11. DESCRIPCION DEL AMBIENTE ........ .......... ............................................ ..... ........ .
II. L ANTECEDENTES
11.2. MODELO CONCEPTUAL
11.2. 1. PANORAMA GENERAL
11.2.2. NIVELES DE ABSTRACCION ................... ..... ....... ..... ........ ... .
11.2.3. LENGUAJES DE DEFINICION Y MANIPULACION DE DATOS
II .H . INTERACCION DE COMPONENTES
11 .3. NUCLEO (ADMCEN)
11.4. ADMINISTRADORES .
114. L ADMARCS
11.4.2. ADMDBD
11.4.3. ADMPAAS
11.5 CONSTRUCTORES
11.5. L CONDIC ............ .... .......... ........... .............. .... .. .. ........ .. .... ..... ... ............ ... ...... ..
11.5.2. CONPAN .............. ... ... .......... ....................... .... ... .......... ... ....... .. ....... .............. .
11.5.3. CONREP
11.54. CONELC
11.6. EXPLOTADORES
11 .6. 1. EXPPAN
11.6.2. EXPREP
11.6.3. EXPELC .... .. ..... ... .. ..... ... ............. ..... .......................... ..... ..... .. ............. ........... .
11.7 L UTIORD Y UTIMORD
11 .7.2. UT!EDIT Y UTIEDIC .
11.7.3. RUTIN AS COMUNES .
11.7.4. UTIGE N ..
11.7.5 INSTALA
11.7.6 . RESPALDA
11 .8. CONTROL ........ ... .
11 .8.1. CONFIGURACION
11 .8.2. ARRANCA
11.8.3. CONTROLA
11 .8.4. MENSAJES DE ERROR
Ill. DEFINICION DE DATOS
Ill. I. ESQUEMA GENERAL
111.2. ANAL ISIS Y D ISENO DE UN SI STEMA DE INFORMACION
.. . . ....
. . . .
.. .
. . .
.
111 .2. 1. CONCEPTUALIZACION GENERAL
111.2.2. ENTRADAS/SALIDAS
111.2.3 . TIPOS DE DATOS ............. ............. .. .. ............. ...... .... ... ....... .... ..... ..... .... .
11124. TIPOS DE LLA YES .
111.2.5. FORMATOS ............................................................... .
1112.6. OPTIMIZACION DEL DISENO (FORMAS NORMALES)
1113 . ELABORACION DEL DICCIONARIO DE DATOS
111.4. INTEGRIDAD DE DATOS
111.4. 1. RANGOS Y V ALIDACIONES .
11 1.4.2. INTEGRIDAD REFERENCIAL ............ .
111.5 INTEGRACION DEL DICCIONARIO DE DATOS AL AMBIENT£
10
10
II
II
II
II
12
14
15
18
18
19
19
19
19
19
20
20
21
21
23
23
23
23
24
25
27
27
27
27
28
28
29
29
29
35
36
36
36
37
indice:
i
IV. ORGANIZACION FISICA DE LOS DATOS ..
IV. I. CAMPOS. REG ISTROS Y ARCHJVOS .
IV.2. BLOQUES. COSTO DE ACCESO Y APUNTADORES
IV.3. ARCHIVOS DE DATOS .
IV.3.1. ESTRUCTURA
IV.3.2. ALMACENAMIENTO ................. .
IVA . ARCHJVOS DE iNDICES (ARBOLES B)
IV.4.1 . ESTRUCTURA EN DISCO ..
IV4.2. ESTRUCTURA EN MEMORIA ... ...... ....... .
IV.4.3 . ESTRUCTURA DE ARBOLES DENSOS .
IV.4.4. ALMACENAMIENTO ....
V. MANIPULACION DE DATOS ..
V. I. OPERACIONES SOBRE ARCHIVOS .
V2. EXPLOTADOR DE PANTALLAS ... .
V.3. EXPLOTADOR DE REPORTES ... .
V.4. EXPLOT ADOR DE ENUNCIADOS DEL LENGUAJE DE CONSUL TA ..
V.5. PROGRAMAS DE APLICACION DEL AMBIENTE ..
V.6. PROGRAMAS DE APLICACION DEL USUARIO .
Vl. MANEJO DE TRANSACCIONES ....
VI. I. ATOMICIDAD, DURABILIDAD, SERIALIZABILIDAD Y AISLAMIENTO ..
Vl .2. CONTROL DE CONCURRENCIA ..
Vl.2.1. GRANULARIDAD Y CANDADOS
Vl.22. CALENDARIZADOR ..
Vl.2.3. PROTOCOLO DE BLOQUEO EN DOS FASES
V1 .3. 1MPLANTACION
Vl.3.1. LIST A DE INTENCIONES ..
Vl.3.2 . ADMCEN
Vl.3.3. ADMARC ................................................................... .. .. .. .. .. ........ ............ ..
VIA. PROTECCION DE DATOS ..
VIA. I . BIT A CORA ............................................................ ..
Vl.4.2. RECUPERACION CON PROTOCOLO-REHACER
Vl.4.3. PUNTO DE VERIFICACION E IDEMPOTENCIA
Vl .4.4. TERMINA PROCESO NORMAL/ABORT A
vn. DESARROLLO DE UNA APLICACION
VII. I. "CONSUL TAS A UNA BASE DE DATOS EN CALCULO DE TUPLAS.
ALGEBRA RELACIONAL Y SQL ..
VIII. COMPARACION CON OTRAS HERRAMIENTAS ..
VIlLI . PARADOX 7 ..
V111 .2. ORACLE 7 ..
IX. CONCLUSIONES ..
AN EX OS
A TERMINOS Y ACRONIMOS ..
B. TODOS LOS TIPOS DE MENSAJES DE ENLACE DEL AMBIENTE ..
C. RESPUEST AS GENERALES TRANSMITIDAS EN LOS MEN SAlES DE
ENLACE DEL AMBIENTE ..
D. TIPOS DE MENSAJES DE ENLACE RELACIONADOS CON ADMCEN ..
E. TIPOS DE MENSAJES DE ENLACE RELACIONADOS CON ADMARC ..
F. TIPOS DE MENSAJES DE ENLACE RELACIONADOS CON ADMDBD ..
G. TIPOS DE MENSAJES DE ENLACE RELACIONADOS CON ADMPAA
39
39
40
40
41
41
42
43
44
45
46
49
49
50
50
50
50
50
5 1
51
52
52
53
53
54
55
55
57
57
58
58
58
59
6 1
6 1
83
83
86
89
9 1
9 1
93
96
97
99
100
101
indice:
ii
H. TIPOS DE MENSAJES DE ENLACE RELACIONADOS CON EXPPAU
I TIPOS DE MENSAJES DE ENLACE RELACIONADOS CON EL
MANEJADOR DE TRANSACCIONES (MODULO EN ADMCEN) .
l FUNCIONES DISPONIBLES EN EL AMBIENTE PARA
CONSTRUCTORES Y EXPLOTADORES DE PANTALLAS Y REPORTES .....
K . RUTIN AS EXIS
Comentarios de: Tesis: Sergio Rivera - Ambiente para el Desarrollo de Sistemas de Informacion (ADSI) (0)
No hay comentarios