Publicado el 26 de Julio del 2018
582 visualizaciones desde el 26 de Julio del 2018
215,4 KB
10 paginas
Creado hace 15a (09/12/2009)
Las ventajas del Software libre en épocas de crisis
económica
Introducción
Hoy en día los recursos tecnológicos con los que contamos son muy variados
y sofisticados, podemos encontrar desde lo general hasta lo particular a diferentes
precios. Hablando de tecnología cibernética tenemos una amplia variedad de
software y de hardware. Pero, al momento de adquirir una computadora ¿Qué es
lo que realmente estamos comprando? ¿Qué es lo más caro hardware o software?
Se dice que las computadoras armadas son mucho más baratas ¿Esto a qué
se debe? Generalmente cuando armamos una computadora acudimos con un
experto, el cual tiene licencias de software originales o piratas. Una licencia de
software original Windows puede variar entre los $2,000 y $5,000 dependiendo de
la edición que sea, mientras que una pirata esta alrededor de los $80 la edición
que sea. Aquí es donde una computadora armada es más barata, sin embargo,
nuestra moral es una parte muy importante en este proceso; todos sabemos que
al adquirir software pirata estamos incurriendo en un delito.
No tengo dinero, ¿Qué alternativas tengo para no incurrir en este acto ilícito?
Existen muchas y variadas alternativas a este problema, relacionadas con el
software libre. A diferencia de lo que muchos pensaran el software libre no es un
software pirata, es software original y completamente gratuito. Es claramente una
alternativa diferente a Windows o Mac, saliendo de los tabús comunes que hacen
creer que el software gratuito no existe. Este tema es el que abordaremos en este
trabajo, dando ventajas y desventajas del software libre logrando que los lectores
tengan la información suficiente para tomar una decisión de que es lo más
conveniente para ellos.
El software libre es una filosofía representada popularmente por Linux, un
sistema operativo de código abierto.
Linux nació de un proyecto desarrollado por Linus Torvalds a principios de
los 90, el cual se inspiró en MINIX[1] principalmente. Este proyecto constaba
básicamente del Kernel[2], posteriormente un grupo comandado por Richard
Stallman desarrollaban un proyecto llamado GNU, sin embargo, les faltaba el
Kernel y Linux fue la solución a sus problemas, así fue como nació el máximo
representante del software libre, GNU/Linux.
Mucho del alto desempeño de Linux es gracias a que durante muchos años
los usuarios y creadores no se preocuparon por tener una interfaz gráfica bonita,
más bien se preocuparon por tener un sistema estable que les permitiera realizar
sus tareas de forma rápida y segura, dándole una gran fortaleza a la base del
sistema, después de lograr esto desarrollaron una buena interfaz gráfica y aquí fue
donde comenzó a crecer increíblemente su popularidad.
El software libre no es solo paquetería y sistemas operativos, también tiene
un lado filosófico. Parte de la filosofía que maneja Linux es que al tener un sistema
en el que todas las personas puedan aportar, el mejoramiento deja de ser lineal
para convertirse en exponencial, este mensaje nos queda muy claro en un
comercial patrocinado por IBM en donde Linux está representado por un niño al
cual muchas personas con variadas especialidades le enseñan muchas cosas. En
una parte del video dice “Cuando el aprende, todos aprendemos”.
[1]: MINIX es un clon de UNIX desarrollado por el profesor Andrew S. Tanenbaum en 1987. Fue desarrollado con fines
pedagógicos, ya que UNIX era para máquinas muy complejas y protegido por la licencia de AT&T.
[2]:Kernel: Base del sistema operativo, es lo que hace que el software se comunique con el hardware.
Hoy en día la economía es uno de los temas más triviales de nuestra vida
cotidiana. Con la globalización, todo gira alrededor de lo económico y nos estamos
enfrentando a una crisis económica que si bien no es la más fuerte que se ha
enfrentado, tiene un gran peso en nuestros bolsillos provocando que todos
busquemos la manera de reducir gastos.
Los desarrollos tecnológicos más allá de ser un lujo se están convirtiendo en
una necesidad y el hecho de no tener acceso a ellos es una gran desventaja en
todos los aspectos, ya sea laboral, estudiantil, o entretenimiento. Muchas
empresas desarrolladoras de tecnología toman partido de esta necesidad y
ofrecen sus avances a precios sumamente elevados. Estos desarrollos los
podemos dividir en muchas áreas, siendo una de las más importantes el desarrollo
de software que día con día es más eficaz pero también más caro.
Muchas veces orillados por la necesidad o la mercadotecnia no buscamos
otra opción viable y adquirimos este software al precio que sea o en su defecto
buscamos el famoso software pirata, sin embargo, la ignorancia en este tema es la
principal razón por la que las empresas pueden tomar esta gran ventaja.
Una opción viable y poco popular en la cultura mexicana es el software libre
que nos presenta una gran serie de ventajas en comparación con el software
restrictivo [1], siendo una de las principales el hecho de que en su mayoría el
software libre es completamente gratuito.
[1]: Software que al momento de adquirirlo no tienes la opción de obtener el código fuente.
Mucha gente piensa que el hecho de que un sistema operativo sea gratuito
quiere decir que es de mala calidad. Pero ser gratuito no es la única cualidad del
software libre, haciendo referencia a Linux, máximo representante del software
libre, podemos decir que es un sistema seguro, dentro de la seguridad informática
hay dos reglas muy importantes que usa este sistema operativo. “Lo que no está
explícitamente prohibido está permitido” y “Lo que no está explícitamente
permitido está prohibido”. Reglas en las que se basa firmemente Linux.
Google es una de las empresas de internet más reconocidas a nivel mundial
con uno de los buscadores más potentes que existen entre otros productos que
ofrece, es sin duda un claro ejemplo de una empresa que necesita un software de
alto desempeño para funcionar al 100. Consultando una base de datos en internet
llamada Netcraft podemos ver que los servidores Google usan Linux. En todo el
mundo hay un
listado de 500 equipos de cómputo denominados
supercomputadoras, en la lista más reciente de estas supercomputadoras
publicada por la organización top500 en el mes de Noviembre de 2009
encontramos los siguientes resultados sobre los sistemas operativos más usados
en estas 500 supercomputadoras.
Claramente podemos observar que Linux sobresale sobre los otros sistemas
operativos, y aunque estos son recursos que un usuario común no ocupará, la
versatilidad de Linux le permite ser usado en un equipo que tiene desde un
procesador hasta 3,000 procesadores como es el caso de estas
supercomputadoras.
Otra ventaja es que dentro de la familia Linux hay varias distribuciones, esto
quiere decir que a pesar de que es el mismo sistema operativo tiene varios
subsistemas enfocados al perfil del usuario, todo usuario puede encontrar una
distribución diseñada para su perfil incluso casi personalizada. Esto es gracias a
que al ser software de código abierto cualquier persona puede modificar el código
a su gusto sin tener problemas de licencias, esta es una gran ventaja frente a los
desarrollos restrictivos ya que es lo que le da a Linux esa gran versatilidad que
tanto le agrada al Linuxero.
Volviendo al tema económico nos encontramos con una gran ventaja, el
software libre puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por
cualquiera bajo los términos de la GPL[1]. Suponiendo ser dueños de una empresa,
podemos encontrar aquí
la diferencia más grande económicamente. Si
necesitáramos montar un servidor por cualquier razón primero tendríamos que
comprar el equipo, después adquirir una licencia de OS[2] que con software
restrictivo una versión standard para 5 usuarios en $1029 dls. A esto le tenemos
que agregar una licencia sencilla de Antivirus no saldría en $5,998 MN. A estos
[1] Siglas en inglés para General Public License, en español, Licencia Pública General.
[2]Siglas en inglés para Operating system o sistema operativo.
dos precios le agregamos el costo de la paquetería que se ocupará en el
servidor, obviamente no podemos adquirir software pirata porque si se llegase a
dar cuenta hacienda nos meteríamos en muchos problemas así que serían unos
$10,000 MN extra de software y lo que le pagaremos al técnico que configurará
todo esto. Si todo esto lo hacemos con software libre el costo se reducirá a
pagarle al técnico únicamente, ya que todo lo demás es gratuito y de alta calidad
sin mencionar que nos estamos ahorrando un mínimo de 26,000 en licencias.
Ahora la pregunta es, ¿Cómo es que el software libre es gratuito, de
dónde sacan recursos las empresas que lo desarrollan? Es muy sencillo el
software libre obviamente necesita ingresos económicos estos ingresos los
obtiene del soporte y de donativos a fundaciones como Linux fundation, el
soporte es cuando una empresa pide un técnico directamente de alguna
empresa de la Linux fundation y los donativos son comunes, las empresas al
darse cuenta de todas las ventajas que les ofrece el software libre don
Comentarios de: Las ventajas del Software libre en épocas de crisis económica (0)
No hay comentarios