Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
»
Costo de un Préstamo
» Diseño y construcción de un micro web server para control de señales analógicas y digitales
PDF de programación - Diseño y construcción de un micro web server para control de señales analógicas y digitales
Volver
Filtrado por el tag: Costo de un Préstamo
<<
>>
Diseño y construcción de un micro web server para control de señales analógicas y digitales
Publicado el 30 de Agosto del 2018
1.134 visualizaciones desde el 30 de Agosto del 2018
2,4 MB
104 paginas
Creado hace 9a (22/05/2015)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
Trabajo de grado previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Electrónica y
Telecomunicaciones
TRABAJO DE GRADUACCIÓN
“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MICRO WEB SERVER PARA
CONTROL DE SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES”
Autores: Luis Javier Flores Villagómez
Diego Fernando Villacrés Arias
Director: Ing. Daniel Santillán
Riobamba-Ecuador
AÑO
2015
Los miembros del Tribunal de Graduación del proyecto de investigación de título:
“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MICRO WEB SERVER PARA
CONTROL DE SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES” presentado por: Luis
Javier Flores Villagómez y Diego Fernando Villacrés Arias dirigida por: Daniel
Santillán Haro.
Una vez escuchada la defensa oral y revisado el informe final del proyecto de
investigación con fines de graduación escrito en la cual se ha constatado el
cumplimiento de las observaciones realizadas, remite la presente para uso y
custodia en la biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UNACH.
Para constancia de lo expuesto firman:
---------------------------------
Ing. Carlos Peñafiel
Presidente del Tribunal
------- -------------------------------------
Nota
Firma
------------------------------------
-------
----------------------------------
Ing. Geovanny Cuzco
Nota
Miembro del Tribunal
Firma
------------------------------------
-------
----------------------------------
Ing. Daniel Santillán
Nota
Director del Proyecto
Firma
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La responsabilidad del contenido de este Proyecto de Graduación, nos
corresponde exclusivamente a: Luis Javier Flores Villagómez, Diego
Fernando Villacrés Arias y Daniel Santillán Haro; y el patrimonio
intelectual de la misma a la Universidad Nacional de Chimborazo
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mis padres por haberme dado la magnífica oportunidad de realizar
estudios superiores.
Un agradecimiento especial a mi esposa María José quien a lo largo de todos
estos años de Universidad ha sido mi apoyo y fortaleza.
Mi agradecimiento a los Docentes de La Universidad Nacional de Chimborazo
por haber proporcionado los conocimientos que me permiten desenvolverme en la
vida profesional.
Diego
DEDICATORIA
A mi esposa María José y mi hija Sofía
las personas que me han impulsado
para conseguir este logro
Diego
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………iv
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………….v
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….v
ÍNDICE DE ANEXOS……………………………………………………….....v
RESUMEN………………………………………………………………………vi
SUMARY………………………………………………………………………vii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………1-
CAPÍTULO I .............................................................................................................................. - 2 -
1 MARCO REFERENCIAL .................................................................................................. - 2 -
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. - 2 -
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... - 2 -
1.3 OBJETIVOS ..................................................................................................... - 3 -
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. - 3 -
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... - 3 -
1.4
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... - 4 -
CAPÍTULO II ............................................................................................................................ - 5 -
2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ..................................................................................... - 5 -
2.1 ANTECEDENTES.............................................................................................. - 5 -
2.2 SISTEMAS EMBEBIDOS ................................................................................... - 6 -
2.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EMBEDIDO ....................................................... - 6 -
2.2.2 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE SISTEMAS EMBEBIDOS .................................... - 7 -
2.2.3 APLICACIONES DEL SISTEMA EMBEBIDO ............................................................ - 8 -
2.3 LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP ...................................................................... - 8 -
2.3.1 LOS PROTOCOLOS DE LA CAPA TRANSPORTE TCP Y UDP .................................... - 9 -
2.3.2 PROTOCOLO UDP ................................................................................................. - 12 -
2.3.3 PROTOCOLO DE LA CAPA INTERNET ICMP .................................................................. - 12 -
2.3.4 PROTOCOLO ARP RESOLUCIÓN DE DIRECCIONES IP A DIRECCIONES FÍSICAS. ..................... - 14 -
2.3.5 PROTOCOLO DE MULTIDIFUSIÓN IGMP ..................................................................... - 15 -
2.4 TECNOLOGÍAS LAN .......................................................................................... - 15 -
2.4.1 ARQUITECTURA LAN .............................................................................................. - 15 -
2.5 TOPOLOGÍAS ................................................................................................... - 17 -
2.5.1 TOPOLOGÍA EN BUS ................................................................................................ - 17 -
2.5.2 TOPOLOGÍA EN ESTRELLA ........................................................................................ - 18 -
i
2.6 MICRO-CONTROLADORES ............................................................................ - 21 -
2.6.1 APLICACIONES DE LOS MICRO-CONTROLADORES ............................................ - 21 -
2.6.2 ARQUITECTURA DE PROCESO ........................................................................... - 21 -
2.6.3 EL PROCESADOR CPU ........................................................................................ - 22 -
2.6.4 MEMORIA ......................................................................................................... - 22 -
2.6.5 LINEAS DE ENTRADA Y SALIDA (E/S) .................................................................. - 23 -
2.6.6 RELOJ PRINCIPAL ............................................................................................... - 23 -
2.6.7 RECURSOS ESPECIALES ...................................................................................... - 23 -
2.7 TARJETAS CONTROLADORAS DE ETHERNET ................................................... - 24 -
2.7.1 ARDUINO ETHERNET SHIELD .................................................................................... - 24 -
2.8 COMUNICACIÓN SPI ......................................................................................... - 26 -
2.8.1 ESPECIFICACIONES DEL BUS ..................................................................................... - 26 -
2.8.2 SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES ................................................................... - 27 -
2.10 LENGUAJE C ORIENTADO A MICRO-CONTROLADORES .................................................. - 28 -
2.10.1 LENGUAJES DE BAJO Y ALTO NIVEL .............................................................................. - 28 -
2.8.3 LENGUAJE C ....................................................................................................... - 29 -
2.9 LENGUAJE HTML .......................................................................................... - 34 -
2.9.1 ESTRUCTURA BÁSICA HTML ................................................................................... - 35 -
2.9.2 CONFIGURACIÓN DE TEXTO .............................................................................. - 36 -
2.9.3 ENLACES ............................................................................................................ - 36 -
2.9.4
IMÁGENES ......................................................................................................... - 37 -
2.9.5 PRUEBA T DE STUDENT DE DOS MUESTRAS RELACIONADAS ............................ - 38 -
CAPÍTULO III ......................................................................................................................... - 39 -
3 METODOLOGÍA .............................................................................................................. - 39 -
3.1 TIPO DE ESTUDIO ......................................................................................... - 39 -
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................... - 39 -
3.3 PROCEDIMIENTOS ....................................................................................... - 40 -
3.3.1 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ............................................................................... - 40 -
3.3.2
SELECCIÓN DE TARJETA ETHERNET Y MICRO-CONTROLADOR ........................................ - 4
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf13284
Comentarios de: Diseño y construcción de un micro web server para control de señales analógicas y digitales (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
accesibilidad
access
arduino
arp
base
base de datos
basic
bluetooth
broadcast
c++
cableado
comunicaciones
correo electrónico
cpu
dns
eeprom
ensamblador
flash
ftp
gnu
hardware
html
ibm
icmp
internet
ipv4
javascript
juego
lan
lenguaje c
matemáticas
microcontroladores
microprocesador
mozilla
nuevas tecnologías
osi
pascal
programación
project
página web
páginas web
redes
rj45
robótica
seguridad
servidor
servidor web
sistemas operativos
software
tcp
tcp/ip
telnet
udp
windows
xml
Comentarios de: Diseño y construcción de un micro web server para control de señales analógicas y digitales (0)
No hay comentarios