Actualizado el 30 de Abril del 2021 (Publicado el 5 de Septiembre del 2018)
1.145 visualizaciones desde el 5 de Septiembre del 2018
902,0 KB
77 paginas
Creado hace 8a (17/02/2017)
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Gunnar Wolf
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Índice
1 Definiciones base
2 El volumen
3 El directorio
4 Administración de espacio
5 Fallos y recuperación
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Sistemas de archivos
Gestión del espacio de almacenamiento
Probablemente el rol con más visibilidad de los que cubren los
sistemas operativos
Comprendido casi universalmente por los usuarios
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Bajando de nivel
Entraremos directamente en detalles respecto a la organización
de la información en un dispositivo persistente
Principales estructuras y mecanismos para implementar un
sistema de archivos en un medio físico
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Discos y otras hierbas
Cuando hablamos de almacenamiento, nos resulta natural
hablar de discos
Disco: Medio giratorio, de acceso aleatorio
Típicamente magnético u óptico
No siempre es el caso
Primeros años del cómputo: Medios secuenciales (tarjetas o
cintas, (de papel o magnéticas)
Hoy en día, tendencia a ir adoptando medios de estado sólido
Dispositivos sin partes móviles
Guardan la información en un tipo de memoria que no requiere
corriente constante para mantener la información
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Mantengámosnos idealizados
El hablar de almacenamiento en estado sólido supone algunas
consideraciones adicionales que no podemos perder de vista
Por ahora, sigamos pensando en almacenamiento en discos
Pronto veremos algunas de estas características diferenciadoras
Y el impacto que pueden tener en los sistemas de archivos
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
¿Cómo se ve un disco?
Por ahora, mantengamos la visión de un disco como un arreglo
muy grande
De bloques, todos ellos de tamaño fijo (fijado por el hardware)
Cada bloque, directamente direccionable
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Términos que se nos presentan
Para trabajar a este nivel de la implementación, presentemos unos
cuantos términos
Partición
Volumen
Metadatos
I-nodo
Mapa de bits de espacio libre
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Partición
Subdivisión de un disco
El administrador del sistema puede emplearlas para definir la
forma en que se emplea el espacio disponible
Un disco puede tener cero, una o varias particiones
Cada partición puede contener un sistema de archivos
independiente
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Volumen
Colección de bloques en el disco
Inicializados con un sistema de archivos
Pueden presentarse al usuario como una unidad
Típicamente coincide con una partición
Aunque veremos algunos casos en que no es así
Se describe ante el sistema operativo en el bloque de control
de volumen
O superbloque (Unix), Tabla maestra de archivos (MFT,
Windows)
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Directorio raiz
Estructura base con la relación entre nombres de archivo y
números de i-nodo
Típicamente (por rendimiento) sólo almacena los archivos del
primer nivel jerárquico
Directorios interiores, referenciados desde éste
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Metadatos
Toda la información que haya acerca de un archivo
Que no sean los datos pertenecientes al archivo mismo
En un sistema de archivos estándar:
Nombre
Tipo
Tamaño
Fechas de creación, último acceso y modificación
Ubicación en disco
Ojo: ¡No están en un sólo lugar!
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
I-nodo
Viene de la expresión nodo de información
En sistemas Windows, frecuentemente se les llama Bloque de
control del archivo (FCB)
La estructura en disco que guarda la mayor parte de los
metadatos da cada archivo
Proporciona un vínculo entre la entrada en el directorio y los
contenidos del archivo
Incluye permisos, propietario, tipo de archivo, fechas
Incluye también la relación de bloques que ocupa el archivo en
disco
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Mapa de bits (bitmap) de espacio libre
Auxiliar para gestionar el espacio libre del disco
Es una de varias estrategias para presentar esta información
(no la única)
Representa el estado de un bloque entero por cada bit
Bastante compacto — con bloques de 4096 bytes, 100GB
pueden representarse en 3MB ( 100×109
4096×8 )
Razonable para mantener en memoria para un sistema de
escritorio actual
Y ha ido creciendo a una razón aceptable desde los viejos
tiempos (p. ej., 10KB para 40MB en sectores de 512 bytes,
común hacia fines de los 1980s)
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Ejemplificaremos con FAT
Para esta sección, iremos ejemplificando los conceptos
refiriéndonos a una familia de sistema de archivos sencillo y
ampliamente utilizada
FAT — FAT12, FAT16, FAT32
Se origina a fines de los 1970, fue adoptado por diversas
arquitecturas de los 1980
Incluyendo, claro, IBM con MS-DOS
Sigue siendo uno de los sistemas más empleados del mundo
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Índice
1 Definiciones base
2 El volumen
3 El directorio
4 Administración de espacio
5 Fallos y recuperación
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Base para emplear un sistema de archivos
El volumen es descrito por el superbloque
No contiene a los archivos, ni al directorio, ni estructuras que
apunten hacia ellos
Sólo información acerca del volumen
¿Qué tipo de sistema de archivos es?
Descripción básica del sistema de archivos
Extensión del sistema
Tamaño de los bloques lógicos
Etiqueta que lo describa ante el usuario
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Bloques físicos y lógicos
El tamaño de los bloques físicos es establecido por el hardware
Tamaño de las transferencias del controlador al disco
Típicamente se agrupan en bloques lógicos (también llamados
grupos o clusters)
Por razones de rendimiento
Para alcanzar a direccionar mayor espacio
Revisaremos este tema al hablar de el directorio
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Superbloque: Estructura repetida
El superbloque es fundamental para poder abrir el sistema de
archivos
Es tan importante (y tan poco frecuentemente modificado)
que se debe proteger de toda posible corrupción
Muchos sistemas de archivos mantienen copias adicionales del
superbloque dispersas a lo largo del sistema de archivos
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
FAT: El superbloque
No guarda tanta información en un sistema así de simple
Indica principalmente la generación del sistema de archivos
(FAT12, FAT16, FAT32)
12, 16 o 32 bits para referenciar a cada uno de los bloques
lógicos o clusters
Indica el tamaño empleado en este volumen para los clusters
Desde 2 y hasta 32KB
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Volúmenes crudos
Una de los principales tareas de un sistema operativo es la
organización del espacio de almacenamiento en sistemas de
archivos
Pero en algunos casos, puede tener sentido no aprovechar esta
característica
Principalmente, por rendimiento
Emplear un dispositivo orientado a bloques sin emplear un
sistema de archivos se denomina emplear dispositivos crudos o
dispositivos en crudo
¿Cuándo se usa?
Gunnar Wolf
Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo
Definiciones base
El volumen
El directorio
Administración de espacio
Fallos y recuperación
Volúmenes crudos como espacio de intercambio
La gestión de la memoria virtual puede beneficiarse de no
cruzar por la abstracción del sistema operativo
El espacio de intercambio (swap) es manejado directamente,
no a través de sistemas de archivos
¿Pero no es el gestor de memoria virtual parte del sistema
operativo?
El uso del dispositivo es en crudo, incluso si es desde espacio
del sistema operativo
Además, en un sistema microkernel puede ejecutars
Comentarios de: Sistemas de archivos: Estructura en el dispositivo (0)
No hay comentarios