Publicado el 18 de Octubre del 2018
715 visualizaciones desde el 18 de Octubre del 2018
4,2 MB
88 paginas
Creado hace 15a (04/02/2010)
HaciaHacia unauna Teoría
HaciaHacia unauna Teoría
Internet
Internet
Teoría dede
Teoría de de
Marco Aurelio Alzate Monroy
Marco Aurelio Alzate Monroy
Universidad Distrital F.J.C.
El El papel
papel de de laslas redes
telecomunicaciones
telecomunicaciones
telecomunicaciones
telecomunicaciones
redes de de
Corporaciones
Hospitales
Entidades del
gobierno
bi
Universidades
Bancos
Información
multimedios
distribuida
distribuida
E
Empresas
...
Hogares
Las redes de comunicaciones proporcionan la
infraestructura que transporta los flujos de información
entre puntos remotos
Funciones de la red de
Funciones
de la red de
comunicaciones
comunicaciones
comunicaciones
comunicaciones
Tecnologías de Servicios
d I f
ió
de Información
Aplicaciones Basadas en Información
M lti
di Di t ib id
Multimedios Distribuida
Interfaces de usuario, transductores,
servidores, navegadores, generación
y reproducción de señales
multimedios, almacenamiento, ...
L t
L t
Las tecnologías de redes
Las tecnologías de redes
d
d
d
d
proporcionan mecanismos para
proporcionan mecanismos para
compartir los recursos entre las
compartir los recursos entre las
compartir los recursos entre las
compartir los recursos entre las
l
l
í
í
distintas aplicaciones
distintas aplicaciones
t
C
ió
- Conmutación
- Señalización
- Multiplexación
Multiplexación
- Enrutamiento
Recursos de Transmisión de Bits
Tecnologías de Transmisión
WDM SDH xDSL Cable Satélite
WDM, SDH, xDSL, Cable, Satélite,
medios inalámbricos fijos o móviles,
...
redes de de
Tecnologías
Tecnologías de de laslas redes
comunicaciones
comunicaciones
comunicaciones
comunicaciones
A lo largo de la historia, las cuatro funciones básicas han encontrado
solución de acuerdo con “la última tecnología” de cada época:
solución de acuerdo con la última tecnología de cada época:
1837: El telégrafo
Si se pueden transmitir pulsos, ¿porqué no otras señales?
1876: El teléfono
Pero aún no hay redes…
Proporcionar conectividad
Proporcionar
conectividad
pp
Número de puntos, n
Número de enlaces,
(
)
1−nn
2
5
10
10
100
1000
1000
10000
10
45
45
4.950
499.500
499.500
49’995.000
Primera
Primera función
función : : Conmutación
Conmutación
Conmutación
Conmutación
+ Segunda Función: Señalización…
+ Segunda Función: Señalización…
Tercera
Tercera función
función : : Multiplexación
Multiplexación
pp
1
2
3
4
5
f
Cuarta
Cuarta función
función : : Enrutamiento
Enrutamiento
XX
Conmutación automática
Conmutación
automática
De 1905 a 1980
De 1905 a 1980
- Conmutación electromecánica
- Circuitos Físicos
Señalización E&M con el usuario
- Señalización E&M con el usuario
y entre centrales
- Enrutamiento jerárquico
- Conmutación digital (Control por
Programa Almacenado (SPC))
Canales TDM (codificación PCM)
- Canales TDM (codificación PCM)
- Señalización DTMF con el usuario
y CAS entre centrales
- Enrutamiento alterno
Enrutamiento alterno
…Esencialmente la misma funcionalidad!
…Esencialmente la misma funcionalidad!
Transmisión de de datos
Transmisión
datos
(UNIVAC)
(UNIVAC)
I
m D0 – D7
m
D0 D7
p
r
e
s
o
r
r
a
strobe
ack
busy
C
o
o
m
p
u
t
a
a
d
o
r
D0 – D7
strobe
ack
ack
busy
Datos válidos
TxD
RxD
C
o
m
m
p
.
TxD
RxD
T
e
r
m
m
.GND
i
e
r
b
i
l
i
o 0
i
c
n
i
1
2
3
4
5
d
a
d
i
r
a
p
a
d
a
r
a
p
e
r
b
i
l
Procesadores de de comunicaciones
Procesadores
comunicaciones
C
i
Concentradores de Terminales
Multiplexores Estadísticos
d T
d
l
La La inteligencia
inteligencia a la
a la periferia
periferia
pp
gg
OtraOtra vezvez, , cuatro
cuatro funciones
funciones
Conmutador de paquetes
Con tres líneas de entrada/salida
Encabezado de Control
Mensaje de Usuario
OtraOtra vezvez, , cuatro
cuatro funciones
funciones
Flujo 1
Flujo 2
Flujo 3
Flujo 4
Flujo 5
Flujo 6
Flujo 7
Flujo 8
- Datagramas
atag a as
- Circuitos virtuales
1001011
1001011
Grandes
Grandes redes
redes conmutadas
conmutadas
ARPA – Advanced Research Project Agency
ARPA – Advanced Research Project Agency
Department of Defense
Arpanet
Arpanet
pp
• Objetivo fundamental : Desarrollar una técnica efectiva
para la utilización de las redes existentes interconectadas
para la utilización de las redes existentes interconectadas
• Siete objetivos secundarios (J. McQuillan and D. Walden,
"The ARPA Network Design Decisions", Comp Nets ,Vol
The ARPA Network Design Decisions , Comp. Nets., Vol.
1, No. 5, August 1977, pp. 243-289.), por orden de
importancia:
– Los servicios de comunicación no deben suspenderse aún ante
fallas en nodos o subredes aisladas
– Debe soportar múltiples clases de servicios de comunicación
Debe soportar múltiples clases de servicios de comunicación
– Debe permitir la inclusión de una gran variedad de redes
– Debe permitir la administración distribuida de los recursos
– Debe ser eficiente
– Debe permitir la interconexión fácil de nuevos computadores
– Debe permitir la contabilidad de la utilización de los recursos
Debe permitir la contabilidad de la utilización de los recursos
IPIP
Redes
Redes Públicas
Públicas de de TxTx de de DatosDatos
Simplemente, una permutación de prioridades:
• Debe permitir la administración distribuida de los recursos
Debe permitir la administración distribuida de los recursos
• Debe permitir la contabilidad de la utilización de los
recursos
• Debe permitir la inclusión de una gran variedad de redes
• Debe permitir la administración distribuida de los recursos
• Debe ser eficiente
• Debe soportar múltiples clases de servicios de
D b
fi
i
comunicación
comunicación
• Debe permitir la interconexión fácil de nuevos
computadores
• Los servicios de comunicación no deben suspenderse aún
ante fallas en nodos o subredes aisladas
X.25X.25
Diferenciación de de funciones
Diferenciación
funciones
Los usuarios se
deben
deben
preocupar
porque los
datos sean
datos sean
reconocibles
tanto para el
Tx como el Rx
Tx como el Rx
La red se debe
preocupar
porque los datos
lleguen a su
destino en forma
correcta y
oportuna
Arquitecturas de de redes
Arquitecturas
redes
protocolos
Jerarquía
Jerarquía de de protocolos
J
J
pp
q
q
Comunicación
real
Servicios ofrecidos a la capa N+1
Interfaz/Punto de acceso
al servicio
Capa N
i
l
ió
C
tid d
Comunicación con la entidad
homóloga mediante el
protocolo de la capa N
Servicios utilizados de la capa N-1
Comunicación virtual
Comunicación virtual
TCP/IP
TCP/IP
TCP/IP
TCP/IP
S b d
Subred
Ejemplo
Ejemplo
j
j
p
p
Capa
7
Aplicación
4 Transporte
3 Red
2 Enlace
2 Enlace
Física
1 Física
1
Cliente
HTTP
HTTP
TCP
IP
PPP
V.35
Aplicación
Transporte
Red
E l
Enlace
Física
Física
IP
IEEE
802.5
IEEE
802.5
Red
Enlace
Enlace
Física
Física
IP
IEEE
802.3
IEEE
802.3
Red
E l
Enlace
Física
Física
LAN
LAN
Ethernet
WAN
LAN
Token Ring
Servidor
Arquitecturas de red
Arquitecturas
de red
qq
Robustez
Robustez de IP
de IP →→Internet
Internet
X.25
IP
Volumen
de
tráfico
Conmutación de Circuitos
ATM
Web FTP Correo Noticias Voz Video Audio
tiempo
IP
Ethernet
Ethernet
802.11
Líneas de Alta
Líneas de Alta
ATM
FrameRelay
FrameRelay
Bluetooth
Bluetooth
Satélite
Teoría de Internet”
““Teoría
Teoría
Teoría de Internet
de Internet”
de Internet
Carpenter Architectural principles of the
Carpenter. Architectural principles of the
internet (RFC 1958), 1996
C
2775), 2000
t t
Carpenter. Internet transparency (RFC
(RFC
I t
t
Clark. The design philosophy of the
DARPA internet protocols, 1988
Saltzer and Clark. End-to-end arguments
in system design, 1984
g ,
y
La funcionalidad la deben proporcionar los
extremos, no la red
Métodos de de diseño
Métodos
diseño
100
Probabilidad de bloqueo ErlangB para N=1000 circuitos
B
μ
11
22
33
33
.
.
.
-1N-1
NN
μ
λ
λ/M
λ1 = λ/M
λ2 = λ/M
λ3 = λ/M
λ4 = λ/M
λ5 = λ/M
λ6 = λ/M
6 λ7 = λ/M
λ8 = λ/M
λ9 = λ/M
λ10 = λ/M
λ11 = λ/M
.
.
.
λM = λ/M
λ1 = λ/M
λ2 = λ/M
λ3 = λ/M
λ4 = λ/M
λ5 = λ/M
.
.
.
λM = λ/M
s
s
a
d
a
e
u
q
o
b
l
s
a
d
a
m
a
l
l
e
d
i
n
ó
c
c
c
a
r
F
10-1
10-2
10-3
10-4
10-5
10-6
10-7
10-8
10-9
10
10-10
800
900
1000
1100
1200
1300
Intensidad de tráfico, ro=lambda/mu
1400
1500
1600
102
101
100
0
0.1
0.2
0.3
Retardo normalizado, mu*D
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
Intensidad de tráfico, ro = landa / mu
Diferentes QoSQoS parapara distintas
Diferentes
distintas
aplicaciones
aplicaciones
aplicaciones
aplicaciones
Tasa de Pérdidas
10-2
10 4
10-4
10-6
10 6
10-8
10
10-10
V
Voz
Datos
Interactivos
Transferencia
de Archivos
Navegación Web
Video Interactivo
Emulación de
Circuitos
Difusión de Video
Retardo (s)
10-6
10-5
10-4
10-3
10-2
10-1
100
101
Adaptar la la tasatasa de de TxTx : TCP
Adaptar
: TCP
pp
Tx
cwnd=1
cwnd=2
cwnd=2
cwnd=4
cwnd=8
d
n
w
w
c
Rx
Rx
Tx
cwnd=1
cwnd=2
cwnd=2
cwnd=3
cwnd=4
tiempo
Estabilizar laslas colas
Estabilizar
colas
RED : Detección Temprana Aleatoria
RED : Detección Temprana Aleatoria
pp
maxth
minth
Probabilidad
de descarte
1
p
0
0
minth
maxth
Ocupación
de la cola
Realimentación
Realimentación
rk
Fuente
TCP
pk
RED
qk , qk
pk-1
Retardo = RTT
Retardo RTT
TCP:
TCP:
r
k
1−
=
M
RTT
K
p
k
M: Tamaño del paquete
RTT: Round Trip Time
pk : Probabilidad de pérdida
B: Tamaño del buffer
n : Número de flujos TCP
R0 : Mínimo RTT (propagación y transmisión)
C : Capacidad de los enlaces
K : Constante (1.25)
RED:RED:
q
k
q
k
=
nr
k
M
−=
1(
=
p
k
q
q
k
max
RTT
−
C
M
wq
,0 BR
0,
k
+
−1
qw
)
k
0
min
min
th
−
min
1
−
th
p
max
th
≤
0
min
th
q
≤
max
th
<
k
q
k
≤
min
<
th
max
≤
B
q
k
th
Dinámica
Dinámica no lineal de los
Potencialmente caóticas
Potencialmente
Potencialmente
Potencialmente caóticas
caóticas
caóticas
no lineal de los protocolos
protocolos : :
Duplicación de período
Colisión de borde
Distribución
Distribución de los
de los Archivos
Archivos
Comentarios de: Hacia una Teoría de Internet (0)
No hay comentarios