Publicado el 13 de Noviembre del 2018
1.395 visualizaciones desde el 13 de Noviembre del 2018
3,1 MB
102 paginas
Creado hace 10a (13/11/2014)
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SISTEMAS
TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO
EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
TEMA
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB BAJO ESTÁNDARES
DE SOFTWARE LIBRE EN EL MARCO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
“FORTALECIMIENTO DEL CIRCUITO DEL BUEN ALIMENTO A TRAVÉS DEL
FOMENTO PRODUCTIVO Y LA AGRO INDUSTRIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE
LA PAPA CHINA EN LA PROVINCIA DE PASTAZA”
AUTOR:
TÉC. JOSÉ LUIS BELTRÁN ALDÁS
TUTOR:
ING. JOSÉ LUIS ERAZO PARRA
RIOBAMBA - ECUADOR
2014
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR
El tema planteado por el Téc. José Luis Beltrán Aldás, estudiante de la
Universidad Regional Autónoma de los Andes denominado “DESARROLLO
E IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB BAJO ESTÁNDARES DE
SOFTWARE LIBRE EN EL MARCO DE LA EJECUCIÓN DEL
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL CIRCUITO DEL BUEN
ALIMENTO A TRAVÉS DEL FOMENTO PRODUCTIVO Y LA AGRO
INDUSTRIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA CHINA EN LA
PROVINCIA DE PASTAZA ”, cumple con los lineamientos y las exigencias
determinadas por la Institución, en tal virtud se recomienda continúe con el
trámite correspondiente.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Yo, José Luis Beltrán Aldás, declaro que el contenido, análisis y comentarios
son de mi autoría en el trabajo de tesis titulado: “DESARROLLO E
IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB BAJO ESTÁNDARES DE
SOFTWARE LIBRE EN EL MARCO DE LA EJECUCIÓN DEL
PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL CIRCUITO DEL BUEN
ALIMENTO A TRAVÉZ DEL FOMENTO PRODUCTIVO Y LA AGRO
INDUSTRIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA CHINA EN LA
PROVINCIA DE PASTAZA” , autorizo a la Universidad Regional
Autónoma de los Andes “UNIANDES”, para que lo utilice como lo estime
pertinente.
DEDICATORIA
Este título lleva consigo días, horas, desvelos y sueños, cualidades de sacrificio, esperanza
y la insignia perseverante cual fortaleza para alcanzar en años infinitos y coronar minuto a
minuto la bandera del éxito.
A mis amados padres José y Luisa, que me han dado el valor y la fortaleza que día a día
han venido inculcando desde mi niñez, en culminar objetivos para cosechar frutos
venideros siendo mi apoyo en todo momento, depositando su entera confianza en cada reto
que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad.
A mi Dios que con salud y bienestar ha sido mi guía en cada paso que doy siendo testigo
de mi sacrificio y amor por él; a las personas que confiaron en mí, mis agradecimientos
profundos siendo deponentes que no los defraude, muchas gracias.
José Luis Beltrán
AGRADECIMIENTOS
A mi Dios sobre todas las cosas por su inmensa grandeza, al tutelar mi camino y bendecir
mis pasos; a mis padres José Beltrán y Luisa Aldás que han sido un pilar sólido en mi
carrera que han sembrado en mi valores de excelencia y humildad.
A mí querida Universidad Unidades que ha inculcado en mí, conocimientos y fortalezas
para emprender en la vida profesional con ideales claros y precisos.
A mis maestros cuyo índice de eficacia es probado al formar profesionales y
emprendedores con instrucción académica.
Al Ing. José Luis Erazo, asesor de tesis, principal gestor y guía de este trabajo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CONTENIDOS
Certificación del Asesor
Declaración de Autoría
Dedicatoria
Agradecimientos
Índice de Contenidos
Índice de Figuras
Índice de Gráficos
Índice de Tablas
Resumen Ejecutivo
Executive Summary
INTRODUCCIÓN
1. Antecedentes de la investigación
1.1 Ámbito internacional
1.2 Ámbito nacional
2. Planteamiento del problema
3. Formulación del problema
4. Delimitación del problema
5. Objetivo de la investigación y Campo de acción
5.1 Objeto de estudio
5.2 Campo de acción
6. Identificación de la línea de investigación
7. Objetivos
7.1 Objetivo general
7.2 Objetivos específicos
8. Idea a defender
9. Justificación del tema
10. Breve explicación de la metodología investigativa a emplear
10.1 Diseño
10.2 Tipo de investigación
10.3 Método
10.4 Técnicas
10.5 Instrumentos
11. Descripción de la estructura de la tesis
12. Elementos de novedad, aporte teórico y significación practica
12.1 Teóricos
12.2 Prácticos
12.3 Novedad Científica
CAPÍTULO I: MARCO TEORICO
1.1 Origen y evolución del objeto de investigación
1.1.1 Sistemas informáticos
1.1.1.1 Evolución de los sistemas de información
1.1.1.2 Tendencias futuras de los sistemas de información
1.1.1.3 Características de los sistemas de información
1.1.2 Aplicaciones web
1.1.2.1 Origen y evolución
1.1.2.2 Estructura de las aplicaciones web
1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación
1.2.1 El cliente
1.2.2 El servidor
1.2.3 Arquitecturas de las aplicaciones web
1.3 Conclusiones parciales del capítulo
CAPITULO II: MARCO METODOLÓGICO
2.1 Caracterización de la organización
2.1.1 Misión
2.1.2 Visión
2.1.3 Valores
2.1.4 Objetivo
2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación
2.2.1 Modalidad de la investigación
2.2.2 Tipos de la investigación
2.2.3 Población y Muestra
2.2.4 Métodos, técnicas e instrumentos
2.2.4.1 Métodos
2.2.4.2 Técnicas
2.2.4.3 Instrumentos
2.4 Conclusiones parciales del capítulo
CAPITULO III: DESARROLLO DE LA PROPUESTA
3.1 Título
3.2 Objetivos
3.2.1 Objetivo general
3.2.2 Objetivos específicos
3.3 Justificación
3.4 Factibilidad de implementación del portal web
3.4.1 Operativo
3.4.2 Técnico
3.4.2.1 Requerimiento en hardware
3.4.2.2 Requerimiento en software
3.4.3 Económico
3.5 Desarrollo del portal web
3.5.1 Definición de la metodología para el desarrollo del sistema web
3.5.2 Metodología de desarrollo ágil scrum
3.5.2.1 Definición de roles
3.5.3 Sprint 1 del Sistema
3.5.4 Ejecución del sprint 1
3.5.5 Sprint 2 del portal
3.5.6 Ejecución del sprint 2
3.6 Análisis de los resultados finales de la investigación
3.7 Conclusiones parciales del capítulo
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA
Figura 1. Evolución de los sistemas de información
Figura 2. Estructura de una aplicación web en tres capas
Figura 3. Tecnologías empleadas en el cliente y en el servidor
Figura 4. Arquitectura de las aplicaciones web: todo en un servidor
Figura 5. Arquitectura de las aplicaciones web: separación servidor de datos
Figura 6. Arquitectura de las aplicaciones web: todo en un servidor
Figura 7. Arquitectura de las aplicaciones web: separación de datos, con servicio de
aplicaciones
Figura 8. Arquitectura de las aplicaciones web: todo separado
Figura 9. Proceso de scrum
Figura 10. Primer diseño de la base de datos
Figura 11. Diagrama de despliegue del portal web
Figura 12. Caso de uso gestión del portal
Figura 13. Caso de uso gestión de usuarios
Figura 14. Caso de uso gestión de socios
Figura 15. Caso de uso de imágenes
Figura 16. Caso de uso gestión de foros
Figura 17. Diagrama de componentes común
Figura 18. Diagrama de componentes del portal
Figura 19. Diagrama de componentes del sistema
Figura 20. Diagrama de uso gestión de foros
Figura 21.Diseño de página inicial
Figura 22. Diseño de interfaz para usuario
Figura 23.Diseño de interfaz para administrar el portal
Figura 24. Rediseño lógico de la base de datos
Figura 25. Rediseño físico de la base de datos
Figura 26. Resultado ejecución de la herramienta Google PageSpeed
ÍNDICE DE GRAFICOS
GRÁFICO
Gráfico 1.Tabulación Encuesta Pregunta N.-1
Gráfico 2.Tabulación Encuesta Pregunta N.-2
Gráfico 3.Tabulación Encuesta Pregunta N.-3
Gráfico 4.Tabulación Encuesta Pregunta N.-4
Gráfico 5.Tabulación Encuesta Pregunta N.-5
ÍNDICE DE TABLAS
TABLAS
Tabla N-1 Población y Muestra
Tabla N.-2 Product backlog
Tabla N.-3 Sprint backlog del Sprint 1
Tabla N.-4 Tareas del Sprint 1
Tabla N.-5 Tareas y sus estados
Tabla N.-6 Sprint backlog inicial del sprint 2
Tabla N.-7 Tareas del sprint 2
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo investigativo se centra en el desarrollo de un Portal Web para la
Corporación de Emprendedores Productivos de Pastaza “COEMPROPAS”. Este trabajo de
tesis fue elaborado con la siguiente estructura:
Capítulo I: Referente al marco conceptual para tratar temas importantes como las
aplicaciones web y todo lo concerniente a su arquitectura, desarrollo, alternativas y puesta
en marcha de una aplicación web; todo esto con el fin de comprender mejor los puntos a
tratar y poder alcanzar el primer objetivo específico propuesto.
Capítulo II: Se describe la metodología y técnicas de investigación aplicada para
demostrar la idea a defender planteada y por último se hace el análisis e interpretación de
los resultados con lo cual se demostró la misma.
Capítulo III: Finalmente en este capítulo se establece el marco propositivo, la justificación,
vida útil del sistema y se muestra el desarrollo del portal web, aplicando la metodología
ágil de desarrollo SCRUM para alcanzar el objetivo general del trabajo de tesis. Luego se
indican las conclusiones y recomendaciones que el investigador ha llegado con el
desarrollo e
Comentarios de: Desarrollo e implementación de un portal web bajo estándares de software libre (0)
No hay comentarios